Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Más de un millón de trabajadores independientes vive en el subempleo

La mayoría de negocios de los trabajadores independientes está a cargo de personas de la tercera edad y de mujeres, que perciben 46% menos ingresos que los hombres.

Los trabajadores independientes Lorena Valdez y Luis Bernal, en su negocio de servicio de Internet y venta de accesorios electrónicos, el 17 de enero de 2022.

Los trabajadores independientes Lorena Valdez y Luis Bernal, en su negocio de servicio de Internet y venta de accesorios electrónicos, el 17 de enero de 2022.

PRIMICIAS

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

19 ene 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Hay 3,6 millones de trabajadores independientes en Ecuador, que equivalen a casi la mitad de las personas con empleo en el país.

Pero solo 615.678 de estos trabajadores por cuenta propia tiene un empleo pleno, considerado como aquel en el que las personas ganan más del salario básico y trabajan 40 horas a la semana.

Mientras que 1,1 millones de trabajadores independientes está en el subempleo, es decir, perciben menos del salario básico, pese a que una parte de ellos trabaja más de 40 horas a la semana.

Dentro de los independientes subempleados se hallan quienes tienen pequeños negocios informales, como puestos de comida, de verduras, peluquerías o ventas de bisutería.

José Hidalgo, director de la Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes), explica que también son parte de este grupo los emprendimientos de sobrevivencia, que surgen por necesidad.

Un tercer grupo de trabajadores independientes, compuesto por 1,5 millones de personas, está dentro del llamado "otro empleo no pleno", lo que quiere decir que ganan menos de un salario básico al mes y laboran menos de 40 horas a la semana, pero no tienen la disponibilidad o el deseo de trabajar más tiempo.

Y otros 409.638 empleados por cuenta propia pertenecen a diversos segmentos del mercado laboral, como el trabajo remunerado del hogar o empleos no clasificados.

Mujeres con ingresos precarios

Del total de mujeres empleadas en Ecuador, casi la mitad es trabajadora independiente; es decir, un equivalente a 1,67 millones de personas.

Una de ellas es Lorena Valdez, que tiene un pequeño local de servicio de Internet y venta de accesorios electrónicos, ubicado al sur de Quito.

Las jornadas de Lorena son de 12 horas diarias, de lunes a domingo. "Durante la pandemia, los ingresos cayeron por lo menos en un 60% porque los clientes ya no demandan impresiones o Internet. Nos hemos sostenido con el servicio técnico que brindamos", dice.

Las cifras de trabajo independiente también evidencian las enormes brechas salariales entre hombres y mujeres.

El ingreso laboral promedio de un trabajador por cuenta propia en Ecuador fue de USD 325 en septiembre de 2021, según la encuesta de empleo trimestral del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Si se analiza por categorías, el ingreso laboral promedio de los hombres fue de USD 404,7 al mes, mientras que el de las mujeres fue de apenas USD 217,9 mensuales; es decir, no llegó ni a un salario básico, que en 2021 fue de USD 400.

Los ingresos laborales de las mujeres son 46% más bajos que los de los hombres.

Si se observan las cifras por ciudad, los trabajadores independientes de Cuenca son los que más ingresos perciben, con USD 426,8 al mes.

En cambio, los quiteños que trabajan por cuenta propia tienen los ingresos más bajos, con USD 364,6 al mes.

Adultos mayores

Edgar Granda tiene, junto a su esposa, un pequeño bazar desde hace más de 30 años en el sector de Turubamba, al sur de Quito.

Tiene 73 años de edad y sigue trabajando para complementar su pensión. La pandemia afectó las ventas de su papelería.

El negocio ahora no genera ingresos "ni para pagar la factura de la luz del local", cuenta con pesar Edgar Granda.

Precisamente, el mayor desafío que enfrenta un trabajador por cuenta propia es la inestabilidad de sus ingresos.

"Un mes hay dinero y otro no sabemos", dice Edgar, que ahora vive de la pensión que recibe del IESS.

Del total de trabajadores mayores de 65 años y que tiene empleo en el país, el 82% labora de forma independiente.

Poco acceso a seguridad social

Del total de personas con empleo que no cuentan con una cobertura de seguro, el 56% corresponde a trabajadores por cuenta propia.

Y los pocos que acceden a este servicio lo hacen a través de la afiliación voluntaria al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Del total de afiliados voluntarios al IESS, el 72% corresponde a trabajadores independientes.

El afiliado voluntario paga un aporte de 17,6% de un salario básico, que es de USD 425 en 2022. Es decir, la contribución mensual es de USD 74,80.

Pero no siempre los negocios generan ingresos suficientes para acceder a este tipo de aseguramiento. Ese es el caso de Lorena Valdez.

El local, que administra junto a su esposo, Luis Bernal, deja pocas ganancias, por lo que ninguno de los dos está afiliado al IESS.

Por ahora, el dinero que produce el negocio alcanza solo para pagar gastos como el alquiler del local, los servicios básicos y la comida de Lorena, su esposo y sus cuatro hijos.

Rodrigo Ibarra, presidente de la Asociación de Actuarios de Ecuador, cree que el Estado debe ampliar las ayudas económicas para los trabajadores independientes en situación vulnerable.

Y, para el Director de Cordes, la situación precaria que enfrenta esta población vuelve más necesaria una reforma laboral que genere oportunidades de empleo formales.

También le puede interesar:

En dos años la informalidad sumó 400.000 personas

El agro, la construcción y el comercio registran la mayor cantidad de empleos informales en el país.

  • #Ecuador
  • #INEC
  • #Trabajadores
  • #mujeres
  • #subempleo
  • #tercera edad
  • #mercado laboral
  • #trabajadores independientes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa decreta feriado para Santa Elena este viernes 7 de noviembre

  • 02

    IESS pide USD 4.612 millones al Estado para 2026, pero el Gobierno le dará mucho menos

  • 03

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • 04

    El BID prestará USD 25 millones para promover la compra de carros eléctricos y la movilidad sostenible en Ecuador

  • 05

    Octubre es el mejor mes en ventas de carros de este año, tras la recesión económica de 2024

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025