Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Las aerolíneas en Ecuador recuperarán el 100% de su capacidad operativa en 2022

El 3 de mayo de 2020, un avión de Tame aterrizó en San Cristobal, en las Islas Galápagos.

El 3 de mayo de 2020, un avión de Tame aterrizó en San Cristobal, en las Islas Galápagos.

@CGGalapagos.

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

27 may 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las medidas de bioseguridad, la crisis económica y la demanda de vuelos harán que el transporte aéreo tenga que reinventarse en lo que se ha denominado como 'nueva normalidad', es decir, tras la pandemia de coronavirus.

En Ecuador, antes de la pandemia, operaban cuatro aerolíneas, pero la coronacrisis precipitó la liquidación de Tame por lo que ahora solo volarán tres empresas internamente.

  • Latam.
  • Avianca.
  • Aeroregional.

Marco Subía, director de la Asociación de Representantes de Líneas Aéreas en el Ecuador (Arlae), explica a PRIMICIAS que tanto a nivel mundial, como regional y local tomará tiempo que el transporte aéreo comercial alcance otra vez su capacidad máxima.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) cifró en USD 18.000 millones las pérdidas que el Covid-19 supondrá para las aerolíneas latinoamericanas en el primer semestre de 2020.

En Ecuador las pérdidas serían de alrededor de USD 527 millones en 2020. Para esta proyección, se considera que las aerolíneas y su cadena de suministro aportaron -en 2019- unos USD 959 millones al PIB ecuatoriano.

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) ha aprobado la reactivación de los vuelos comerciales en Ecuador desde el 1 de junio, pero al 30% de la capacidad de cada avión de pasajeros, para reducir el riesgo de contagios.

Subía dice que esa capacidad de transporte de pasajeros es la que la industria tenía hace 10 años, en el mundo; y hace muchos años más en Ecuador. Es un salto atrás de por lo menos una década.

Subía estima que la capacidad operativa del transporte aéreo llegará al 76% recién a finales de 2021. Y a su capacidad máxima en 2022.

Pero el cumplimiento de estas proyecciones dependerá de que la curva de contagios de coronavirus baje y de que la 'nueva normalidad' no retroceda por culpa de un rebrote del virus, lo que podría llevarnos a una nueva etapa de confinamiento.

Reestructuración de deudas

Ante la crisis económica provocada por el Covid-19, Latam y Avianca, las aerolíneas con mayor presencia en Ecuador, han tenido que ingresar voluntariamente al Capítulo 11 previsto en la legislación estadounidense.

El Capítulo 11 es una forma de declarar quiebra para proteger a las empresas frente a sus acreedores mientras reestructuran sus pasivos y sus activos sin necesidad de cerrar operaciones.

Subía aclara que entrar en el Capítulo 11 no implica una quiebra definitiva de las compañías o que estas tengan que suspender sus actividades.

Nicolás Larenas, experto aeronáutico, explica que el Capítulo 11 es un proceso bastante común en el mundo: "cuando una aerolínea requiere recibir un respiro ante sus acreedores y pagos inminentes". Es decir, es una reestructuración de deudas.

Daniel Leng, CEO de Latam en Ecuador, aclara que en Ecuador no hay una legislación similar al Capítulo 11, por lo que la reestructuración de deudas será diferente en el ámbito local.

Esta renegociación es una estrategia y acción netamente financiera, dice Leng. No influirá en las actividades y operatividad de las aerolíneas, agrega.

Incluso, Latam y Avianca que se acogieron al Capítulo 11 ya presentaron sus proyecciones de itinerarios y rutas para la reactivación de los vuelos desde el 1 de junio de 2020.

  • Avianca volará a Quito, Guayaquil, Manta y Coca.
  • Latam, en cambio, viajará a Guayaquil y Cuenca.

¿Precios bajos y nuevas rutas?

La reactivación de vuelos en Ecuador estará influenciada por dos factores:

  • La liquidación de Tame, que es la aerolínea de bandera nacional ecuatoriana.
  • Una menor demanda de viajes.

La aerolínea estatal ecuatoriana, que tenía una participación de 33% en el mercado nacional, saldrá de circulación por la acumulación de pérdidas.

Ahora, las tres aerolíneas que quedan operativas asumirán varias de las rutas que tenía Tame y se repartirán su cuota de mercado.

Latam, por ejemplo, desde antes de la emergencia tenía un plan de crecimiento de rutas internas en Ecuador, que sigue en pie.

La demanda de pasajeros y la liquidación de Tame también influirán en las tarifas de los vuelos locales.

Para la reactivación desde el 1 de junio, las aerolíneas ya promocionan viajes a precios bajos. Por ejemplo, a Guayaquil desde USD 41.

Pero, que los precios se mantengan a la baja o que vuelvan a subir dependerá de cómo responda el mercado.

De la respuesta de la demanda de vuelos dependerán los recortes de personal que deberán hacer las aerolíneas que operan en Ecuador.

Leng, CEO de Latam, explica que la prioridad es que la organización sea sustentable, por lo que admite que habrá que tomar decisiones dolorosas. Aunque no se anima a estimar una cifra de recortes o despidos.

En otros países, como Chile, Brasil, Colombia y Perú, Latam sostiene conversaciones con los gobiernos para acceder a líneas de crédito y preservar a todos los empleados.

Pero, por sentido común y por realidad, dice Leng, no se puede aplicar lo mismo en Ecuador, ya que el país tiene otras prioridades y vive una dura crisis económica y fiscal.

La Arlae no tiene registros, por el momento, de desvinculación de personal en Avianca y Aeroregional. Mientras que, con la liquidación, en Tame se desvinculará a cerca de 900 personas.

También le puede interesar:

El rescate que no pudo ser: las interrogantes tras el anuncio de liquidar Tame

La línea aérea acumula pérdidas de más de USD 400 millones en los últimos cinco años. El plan de reactivación se interrumpió por el coronavirus.

  • #demanda
  • #Latam
  • #Avianca
  • #Tame
  • #transporte aéreo
  • #coronavirus
  • #emergencia sanitaria
  • #Aeroregional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    ¡Agónico triunfo! El Nacional venció en los últimos minutos al Manta en el estadio La Cocha

  • 02

    Israel retoma los misiles y lanza un fuerte ataque contra posiciones hutíes en Yemen

  • 03

    Tragedia en Texas: el número de víctimas por las inundaciones aumenta a 79

  • 04

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 05

    Alfonso Espinosa de los Monteros entra al quirófano de urgencia, ¿qué le pasó a 'Don Alfonso'?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024