Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Los tres nombres que suenan para presidir el Ministerio de Energía

El próximo ministro de Energía tendrá el reto de aumentar la producción petrolera, luchar contra la corrupción en Petroecuador, atacar el problema de la minería ilegal y concesionar activos clave.

Una vista general de la refinería de Esmeraldas, el 27 de septiembre de 2019.

Una vista general de la refinería de Esmeraldas, el 27 de septiembre de 2019.

Ministerio de Energía

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

14 may 2021 - 13:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A 10 días del 24 de mayo, cuando el gobierno del Presidente entrante, Guillermo Lasso, asumirá el poder suenan tres nombres para encabezar uno de los ministerios más desafiantes del país: Energía y Recursos Naturales No Renovables.

PRIMICIAS conoció que la terna de la cual saldría el nuevo ministro la conformarían:

  • Nelson Baldeón, director de Comunicación para la Región Andina de la compañía de servicios petroleros Schlumberger y quien también fue gerente de Comercio Internacional de Petroecuador.
  • Miguel Robalino, consultor en temas petroleros, ex gerente corporativo de Petroecuador, ex de Petrocomercial que es el brazo de comercialización de Petroecuador y gerente de la firma Facilpetroil.
  • Moisés Tacle, exrector de la Escuela Politécnica de Litoral (Espol).

Uno de esos tres nombres reemplazará al experimentado René Ortiz, quien se encuentra en el cargo desde el 9 de marzo de 2020.

El próximo ministro de Energía tendrá varios retos fuertes, entre ellos conseguir unos USD 10.000 millones en inversión para duplicar la producción petrolera, de los actuales 500.000 barriles diarios en promedio, a un millón de barriles por día.

Entre escándalos y rejas

Otro gran reto será luchar contra la corrupción en la petrolera estatal Petroecuador, la mayor empresa del país y que, sin embargo, lleva años sin tener balances auditados y ahora está inmersa en un escándalo de sobornos que llevó al contralor, Pablo Celi, a la cárcel.

El mismo escándalo tiene tras las rejas a José Agusto, exministro de Energía y exsecretario de la Presidencia de la República del saliente presidente Lenín Moreno, además de otros funcionarios y empresarios.

En escándalos de pago de coimas paralelos aparecen, además, los nombres de varias empresas de envergadura mundial, como las comercializadoras de hidrocarburos (traders) Vitol y Gunvor.

Mientras que el Consejo de Participación Ciudadana ha señalado a Noble Americas, Arkham y Petrochina (también traders) como posibles autores de peculado en sus negociaciones de venta de gasolina a Petroecuador entre 2014 y 2016.

El próximo ministro de Energía también deberá cumplir un nada fácil ofrecimiento de Guillermo Lasso: hacer que Petroecuador abra su capital y cotice en bolsa de valores, lo que implica total transparencia de sus cuentas y balances.

Siguiendo el ejemplo de lo que hicieron las petroleras Petrobras, en Brasil, y EcoPetrol, en Colombia. Pero esos procesos de apertura no estuvieron exentos de protestas y hasta huelgas, aunque culminaron con la incursión en el mercado de valores de ambas compañías.

Proyectos con problemas

Otro gran reto será sacar adelante los proyectos hidroeléctricos que están atrasados o incompletos, como Toachi Pilatón, y hacer frente a la reparación del Poliducto Pascuales-Cuenca, sobre el que además hay juicios contra la constructora brasileña Odebrecht y contra el país.

Y cerrar uno de los capítulos más espinosos de la historia petrolera del país: la fallida construcción de la Refinería del Pacífico, un fracasado joint venture con la petrolera estatal de Venezuela PDVSA que le costó a Ecuador USD 1.528 millones en obras inservibles como las ha catalogado Contraloría.

Los señalados por este costoso fiasco para Petroecuador y para el Estado son: el exvicepresidente de la República (hoy preso) Jorge Glas, el exministro de Hidrocarburos (también en la carcel) Carlos Pareja Yannuzzelli y el ex gerente de Petroecuador y prófugo de la justicia, Pedro Merizalde.

También están en la lista Álex Bravo, exgerente de Petroecuador (en la cárcel), el exgerente de Petroecuador Marco Calvopiña, recientemente liberado y el exgerente del proyecto de la Refinería del Pacífico, Bismarck Andrade.

Todas estas personas ejercieron sus funciones durante el gobierno de Rafael Correa y deberán pagar al Estado, en conjunto, USD 1.223 millones por las pérdidas en la inexistente refinería.

  • #petróleo
  • #Petroecuador
  • #Energía
  • #Guillermo Lasso
  • #Producción
  • #retos
  • #ministerio de Energia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Independiente del Valle vs. Vasco Da Gama: ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver el partido por Copa Sudamericana?

  • 02

    Sobrino del asambleísta Santiago Díaz, desvinculado tras reforma al reglamento

  • 03

    EN VIVO | Aucas vs. El Nacional por la Fecha 20 de la LigaPro

  • 04

    Crisis de agua potable en Quito: ¿En qué casos es seguro usar el agua de vertientes?

  • 05

    El Festival del Cangrejo 2025 en Naranjal ya tiene fecha y busca romper un récord Guinness

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024