Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Violencia en tres provincias le cuesta millones al sector productivo

El sector productivo debe afrontar el impacto de la violencia y del estado de excepción decretado para contenerla. Esos dos aspectos golpean a las ventas de noviembre, un mes comercialmente importante.

Una explosión cerca al Municipio de Durán, en Guayas, causó daños en locales comerciales, el 2 de noviembre de 2022.

Una explosión cerca al Municipio de Durán, en Guayas, causó daños en locales comerciales, el 2 de noviembre de 2022.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

09 nov 2022 - 16:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La ola de violencia que se desató desde el 1 de noviembre en Esmeraldas, Guayas y Santo Domingo de los Tsáchilas, trastoca el dinamismo económico habitual de noviembre, un mes de alto movimiento por el 'Black Friday' y las vísperas de Navidad.

Entre el 31 de octubre y el 8 de noviembre de 2022 se han registrado 50 ataques con explosivos en esas tres provincias.

En un intento por controlar los atentados, extorsiones y asesinatos, el Gobierno decretó el estado de excepción en las tres provincias durante 45 días. Ese plazo se cumple el 16 de diciembre de 2022.

El decreto incluye un toque de queda. Al no haber gente en las calles, los negocios deben cerrar más temprano y eso afecta a sus ingresos.

El sector comercial, el turístico y las estaciones de servicio prevén que la medida tenga un impacto de USD 300 millones en sus ingresos de noviembre, por el movimiento que generan 'Black Friday' y los preparativos para Navidad.

Hasta el 8 de noviembre el toque de queda estuvo vigente de 21:00 a 05:00. Pero, el presidente Guillermo Lasso anunció que la restricción será de 23:00 a 05:00, a partir del 9 de noviembre. Eso "para evitar un golpe a una actividad tan importante como el turismo", dijo.

#URGENTE | El toque de queda, que está vigente en tres provincias tras la declaratoria de Estado de Excepción, será desde las 23:00 hasta las 5:00. https://t.co/XkbmRj06LY

— Primicias (@Primicias) November 9, 2022

Noviembre negro para el comercio

Por el toque de queda provocará que el sector comercial de todo el país deje de percibir USD 250 millones en noviembre. Así lo afirma Juan Carlos Díaz, director de la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG).

El cálculo responde a que ese gremio proyectaba un crecimiento de las ventas de 8% en noviembre, por la reactivación económica, tras la eliminación de todas las restricciones por Covid-19. La proyección se ajustó al 4% tras la declaratoria del estado de excepción.

Eso, explica Díaz, se debe a que los negocios trabajan menos horas en un mes en el que la demanda suele ser mayor y los negocios trabajar con horarios extendidos.

Sin feriado, ni entretenimiento

una realidad similar vive el turístico. El sector registró una caída de sus ingresos de USD 40 millones en la primera semana de vigencia del toque de queda, según la Federación de Cámaras provinciales de turismo (Fenacaptur).

La principal razón es que menos personas viajaron durante el feriado por el Día de Difuntos y la Independencia de Cuenca, por miedo a los atentados.

A eso se suma el horario reducido para restaurantes y negocios de entretenimiento, en Guayas, Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas por el toque de queda.

"Los bares y discotecas no van a sobrevivir 45 días sin funcionar y van a empezar los despidos".

Holbach Muñetón, Fenacaptur

Eso contrasta con octubre de 2022. En ese mes,"las ventas del sector turístico en Guayaquil llegaron a niveles previos a la pandemia de Covid-19. La ciudad albergó una decena de conciertos, ferias gastronómicas y eventos deportivos", dice Holbach Muñetón, presidente de la Fenacaptur.

Uno de los espectáculos masivos fue la final de la Copa Libertadores, un evento que representó ingresos por USD 16 millones, según la Empresa Pública Municipal de Turismo de Guayaquil.

Muñetón reconoce que, antes del Estado de excepción, algunos negocios del sector turístico, como restaurantes, ya experimentaban una baja de sus ventas porque las personas dejaron de salir por temor a la violencia.

En algunos casos, las personas optaron por hacer pedidos a domicilio, una alternativa que no existe durante el toque de queda.

Gasolineras amenazadas

Otro negocio que registra una caída de sus ventas es el de las gasolineras, según la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados de Petróleo (Camddepe).

Los 12 ataques que han registrado las estaciones de servicio y la reducción del horario de atención, por la violencia y el toque de queda, significan una baja de 25% en las ventas en las tres provincias en las que rige el estado de excepción.

Las ventas de una gasolinera promedio son de USD 250.000 al mes, por la comercialización de 120.000 galones de combustible al mes, según Iván Casanova, vicepresidente de la Camddepe.

Por lo tanto, la contracción significaría una reducción de ingresos de al menos USD 62.500 mensuales por cada estación de servicio. En Guayas, Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas funcionan unas 290 gasolineras.

En condiciones normales, una estación de servicio atiende 24 horas al día, peor la violencia las ha obligado a operar entre 6:00 y 18:00, para precautelar la seguridad de los trabajadores y clientes, sostiene Casanova.

thumb
Daños en una gasolinera de Durán, en la provincia de Guayas, que fue atacada, el 3 de noviembre de 2022. API

La Camddepe ha solicitado al Gobierno la militarización de las estaciones de servicio en las tres provincias para evitar nuevos atentados.

Además, buscan frenar las extorsiones de las bandas criminales, que han empezado a exigir montos de entre USD 5.000 y USD 50.000 al mes para no atacarlas.

  • #Guayas
  • #sector productivo
  • #Santo Domingo de los Tsáchilas
  • #violencia
  • #costo
  • #Esmeraldas
  • #millones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    CC ratifica que no se necesita informe de Contraloría para iniciar acciones penales por sobreprecios en contrataciones

  • 02

    Deportivo Quito vs. Da Encarnacao: ¿Dónde y a qué hora ver el partido del cuadrangular final de la Segunda Categoría?

  • 03

    Investigan las causas de la muerte de tres presos en la cárcel de Machala

  • 04

    Con la Empresa Minera, Daniel Noboa ya integra cuatro directorios estratégicos de Ecuador

  • 05

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024