Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Si se abandona el ITT haría falta una reforma tributaria, dice S&P

La calificadora S&P Global Ratings advierte que si se reduce la producción petrolera se tendría que compensar con aumento de impuestos.

Campo Ishpingo, que forma parte del bloque Yasuní ITT.

Campo Ishpingo, que forma parte del bloque Yasuní ITT.

Sitio web Petroecuador

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

09 jun 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Para la calificadora de riesgos estadounidense, S&P Global Ratings, las finanzas públicas de Ecuador mejoraron en los últimos dos años, aunque fue a costo de una desaceleración de la inversión en obra pública.

El tenso clima de gobernabilidad y la poca institucionalidad en Ecuador no han permitido que los inversionistas tengan mayor confianza en el país, explica la directora asociada de finanzas públicas y soberanas de S&P Global Ratings, Carolina Caballero, en entrevista con PRIMICIAS.

Caballero considera que uno de los mayores riesgos que enfrentará el siguiente Gobierno es que habrá mayor demanda de gasto público, por los estragos del invierno y por los problemas de inseguridad.

Y añade que otro riesgo es la caída de los precios del petróleo y una menor producción si se suspende la extracción en el Yasuní ITT.

thumb
Carolina Caballero, directora asociada en el equipo de soberanos y subsoberanos de América Latina de S&P Global Ratings.Cortesía S&P

¿Cómo ve S&P Global Ratings a Ecuador luego de que se decretó la muerte cruzada?

A pesar de la muerte cruzada, la calificación de S&P Global Ratings para Ecuador se mantiene en B-, con tendencia estable. Por ahora no prevemos cambios en la calificación.

La nota actual del país ya es baja e incorpora elementos que vemos como problemas estructurales en Ecuador, uno de ellos es que la institucionalidad es débil.

Uno de los problemas estructurales de Ecuador es que la institucionalidad es débil.

Además, la nota refleja una historia en la que la gobernabilidad ha sido desafiante.

Y no solo lo fue para el presidente Guillermo Lasso, también lo fue para la administración anterior. En Ecuador ha sido muy complejo para el Ejecutivo llevar adelante una agenda de Gobierno, por su enfrentamiento con la Asamblea.

La muerte cruzada sí ha elevado la incertidumbre, porque no está claro quién va a ser el próximo líder del país ni cuál va a ser su agenda.

Esa incertidumbre podría ralentizar el crecimiento económico, lo cual es un problema, porque ya ha sido bastante lento en los últimos años.

La incertidumbre que generó la muerte cruzada podría ralentizar el crecimiento económico.

Por ahora, la perspectiva de crecimiento del PIB de Ecuador es 2,5% para 2023, y podría ser más bajo, por la incertidumbre que vive el país.

¿Cómo reaccionó el mercado luego de que Lasso descartó lanzarse a una reelección?

El proceso electoral va a estar bastante fragmentado. Con Lasso fuera se reduce un poco la fragmentación, pero ya hay varios precandidatos y no está claro si habrá un ganador con un gran margen de apoyo popular.

Eso implica que la gobernabilidad será difícil para la próxima administración y ese fue uno de los principales desafíos que enfrentó Lasso.

La Asamblea estaba muy fragmentada y era muy difícil pasar cualquier reforma, probablemente la próxima administración tendrá también una Asamblea muy fragmentada.

La gobernabilidad será difícil para la próxima administración, por una Asamblea fragmentada.

El Gobierno dice que deja una situación económica mejor de la que recibió. ¿S&P Global Ratings concuerda?

Comparando 2022 con 2020 sí hay una consolidación fiscal importante, porque se redujo el déficit y bajó el endeudamiento.

Por una parte, esto se logró porque se desaceleró el gasto de obra pública, pero también por la mejora en los precios de petróleo.

La consolidación de las finanzas públicas ha sido bastante relevante, pero eso no se reflejó en una mayor confianza desde los mercados.

Porque, al mismo tiempo, se vio bastante ruido político: las protestas de junio de 2022, los dos intentos de destitución del Presidente, la muerte cruzada.

Esos factores de incertidumbre política pesaron más y tuvieron más impacto negativo en la percepción del mercado. Por eso, la mejora fiscal no se ha reflejado en los indicadores como el riesgo país y el precio de los bonos de Ecuador.

La mejora fiscal no se ha reflejado en los indicadores como el riesgo país y el precio de los bonos de Ecuador.

¿Cuáles son los mayores riesgos para la economía de Ecuador?

Algo clave que estamos viendo son las cuentas fiscales, el manejo del Presupuesto.

Ha habido una consolidación fiscal en los últimos dos años, pero la próxima administración tendrá un escenario complejo por una combinación de factores.

Entre estos están: menores precios del petróleo, mayor presión de gasto de obra pública, por el invierno, además de presiones de mayor gasto en seguridad, salud y educación.

¿Ven como un riesgo alto la posible reducción de la producción en el Yasuní ITT, por la consulta popular prevista?

La reducción de la producción petrolera tendría impacto en el Presupuesto del Estado, pero también en el crecimiento de la economía.

Ecuador ya se ha ido diversificando en su matriz productiva, pero sigue siendo bastante dependiente del petróleo. Cualquier reducción en precios o producción tiene impacto directo en la economía y en las finanzas públicas.

¿Qué alternativas tendría el Gobierno para cubrir los recursos que se dejarían de percibir del Yasuní?

Tendría que ser compensada con una reforma tributaria que aumente los ingresos.

La reforma tributaria de 2021 no fue suficiente para reducir la vulnerabilidad de Ecuador ante la volatilidad de los precios del petróleo.

Otra alternativa sería reducir el gasto público, pero al contrario, se ve que habrá más presiones de gasto en el futuro. 

La caída de la producción petrolera tendría que ser compensada con una reforma tributaria.

¿El país tendrá que endeudarse más en este escenario?

La reducción de ingresos petroleros elevaría el déficit fiscal, y, por tanto, también aumentarían las necesidades de endeudamiento.

Estamos viendo de cerca el escenario de refinanciamiento para el pago de la deuda. Creemos que ese también es uno de los riesgos para el país.

En los últimos dos años, la posición fiscal de Ecuador mejoró significativamente y eso da un espacio para manejar las necesidades de financiamiento al menos este año.

Sin embargo, es importante que la consolidación fiscal se mantenga o que al menos no se vuelva hacia atrás en los logros que hubo, porque Ecuador no tiene acceso a los mercados internacionales por el momento.

Con la muerte cruzada se vuelve más incierto cuándo el país podría volver a los mercados internacionales.

¿Qué alternativas tiene Ecuador para cubrir sus necesidades de financiamiento?

El nuevo financiamiento va a ser uno de los grandes desafíos para el siguiente Gobierno, sobre todo teniendo en cuenta que los pagos de deuda externa serán más altos entre 2025 y 2026.

No vemos que Ecuador pueda volver a los mercados internacionales todavía. Frente a esto, el financiamiento de multilaterales, incluido el FMI, se vuelve muy importante.

Ecuador no puede volver a los mercados internacionales, por eso el financiamiento de multilaterales es muy importante.

Si el siguiente Gobierno es de tendencia de izquierda. ¿China podría volver a ser un gran financista?

El financiamiento con entidades de China ha sido más escaso en los últimos años. Lasso y Moreno lograron reestructurar deuda con China, pero el nuevo financiamiento ha sido más limitado. Y en toda la región el financiamiento chino también se ha vuelto más limitado. 

Uno de los desafíos es tratar de desarrollar más el mercado de capitales local, porque hoy todavía no es una gran fuente de financiamiento para el Estado, como sí lo es el IESS.

Y el espacio que tiene el IESS para financiar al Estado se va volviendo más limitado.

Frente a estos riesgos, ¿es realista la proyección del Gobierno de que el déficit fiscal terminará en 2% en 2023?

La proyección de S&P Global para el déficit en el Presupuesto de Ecuador es de 2,5% en 2023, pero sí prevemos una erosión fiscal este año.

El resultado final del déficit va a depender de lo que suceda en los próximos meses. Si hay medidas de intentar reducir impuestos y a la vez aumenta el gasto público, el déficit podría ser más elevado que 2,5%.

  • #Standard & Poor's
  • #déficit fiscal
  • #gasto público
  • #calificación de riesgo
  • #muerte cruzada

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024