Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

La extradición de Carlos Pólit está en trámite desde 2018

Con su juzgamiento en Estados Unidos, Ecuador vuelve a poner sus ojos en el excontralor, Carlos Pólit, cuya extradición se pidió hace cuatro años. La Procuraduría apunta a sus bienes.

El expresidente de la Asamblea, Fernando Cordero, junto a los asambleístas Scheznarda Fernández y Juan Cassinelli, condecoraron al excontralor Carlos Pólit, el 8 de mayo de 2013. En la imagen consta el también excontralor, Pablo Celi.

El expresidente de la Asamblea, Fernando Cordero, junto a los asambleístas Scheznarda Fernández y Juan Cassinelli, condecoraron al excontralor Carlos Pólit, el 8 de mayo de 2013. En la imagen consta el también excontralor, Pablo Celi.

Asamblea, Flickr

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

05 may 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Antes de salir de prisión e ir a la casa de su hija, donde cumple arresto domiciliario, el excontralor Carlos Pólit tuvo que firmar un "waiver of extradition".

Este es un documento que faculta al gobierno de Estados Unidos para enviarlo de regreso a Ecuador sin la necesidad de un juicio o proceso judicial de extradición. Además, al firmar el documento, Pólit desiste de oponerse a dicha repatriación.

Pólit es requerido en el país desde el 26 de julio de 2018, cuando la Corte Nacional de Justicia (CNJ) envió a Estados Unidos el pedido de extradición. La solicitud fue por el delito de concusión.

Ese pedido coincidió con la visita a Ecuador del exvicepresidente estadounidense, Mike Pence. El expresidente Lenín Moreno le solicitó su colaboración para agilitar la extradición de 44 personas requeridas por la justicia ecuatoriana, entre las que constaba el excontralor.

En Ecuador, Pólit tiene una sentencia pendiente de seis años de cárcel. El fallo quedó en firme en diciembre de 2020 y según la sentencia, el excontralor exigió USD 6 millones a cambio de desvanecer glosas a Odebrecht.

Los movimientos se relacionan con obras como la Hidroeléctrica San Francisco y el Poliducto Pascuales-Cuenca.

Extradiciones detenidas

Sin embargo, el trámite de extradición no ha avanzado o, al menos, no públicamente. PRIMICIAS consultó a Iván Saquicela, presidente de la CNJ, y a Juan Carlos Holguín, canciller de la República, sobre ese proceso. Ninguno respondió.

Saquicela está a cargo de estos trámites, según la ley. Mientras que la Cancillería, por su parte, se encarga del área diplomática para las solicitudes de Estado a Estado.

Sin embargo, el trabajo del presidente de la Corte sobre las extradiciones está en entredicho, porque firmó la extradición del expresidente Rafael Correa el 22 de abril de 2022, a unque, pudo haberlo hecho desde septiembre de 2020.

Esa demora ocasionó que Correa reciba un asilo en Bélgica que impide su extradición.

"Yo agradezco que sea la justicia de la Florida la que ayude al Ecuador a luchar contra la corrupción. (...). Pero, ojalá las solicitudes de extradición salgan a tiempo, no lo que pasa hoy", dijo el presidente Guillermo Lasso sobre este tema, el 3 de mayo de 2022, en una intervención pública.

El interés de Ecuador no es solo que Pólit venga al país para que cumpla su tiempo en prisión, sino para que pague los USD 40,4 millones que se cifraron como reparación integral al Estado.

El procurador del Estado, Iñigo Salvador, anunció que informó al Departamento de Justicia de Estados Unidos su intención de recuperar los dineros desviados por Pólit, ya que estos derivaron de casos de corrupción cometidos en Ecuador.

Antes de hacer la petición formal, la Procuraduría esperará que el juicio de Pólit en Miami determine el monto perjuicio que generaron las actividades de lavado de activos del excontralor en Estados Unidos.

La fianza millonaria

Aunque no lo dijo directamente, el procurador Salvador dio a entender que la forma en la que Pólit ha afrontado el proceso judicial en Estados Unidos indica que tiene el dinero para cumplir con la reparación.

“Esto demuestra es que los corruptos los primero que hacen es sacar su dinero del sistema financiero ecuatoriano”, dijo el funcionario.

El 3 de mayo de 2022, la jueza Jacqueline Becerra concedió al excontralor Pólit una fianza de USD 14 millones más un depósito de USD 200.000. Esto a cambio de su arresto domiciliario.

Pólit cumplió con las exigencias y salió de prisión.

¿De donde sacó los USD 14,2 millones para pagar la fianza? Según los documentos de la justicia estadounidense, no salieron directamente de sus arcas, sino de las de sus familiares.

Por ejemplo, el depósito de los USD 200.000 los cumplió a través de tres cheques girados por tres familiares.

  • José Pineros, su yerno, acreditó USD 50.000.
  • Salvador Ross, su cuñado, puso USD 60.000.
  • Charles Pólit, su hijo, pagó USD 90.000.
Cheques girados por familiares de Carlos Pólit para cubrir la fianza.
Cheques girados por familiares de Carlos Pólit para cubrir la fianza.
Cheques girados por familiares de Carlos Pólit para cubrir la fianza.
Cheques girados por familiares de Carlos Pólit para cubrir la fianza.
Cheques girados por familiares de Carlos Pólit para cubrir la fianza.
Cheques girados por familiares de Carlos Pólit para cubrir la fianza.

Los USD 14 millones de fianza, en cambio, no se entregan en efectivo, sino que se garantizan a través de propiedades.

De esos USD 14 millones, USD 11,5 millones provienen de bienes inmuebles que pertenecen a sus dos hijos Jhon y Charles Pólit.

Charles Pólit no ha sido relacionado con los negocios ilegales de su padre, pero, su otro hijo sí. Jhon Pólit fue sentenciado en dos instancias en Ecuador, en el mismo caso que su papá. Pero en casación se ratificó su inocencia.

Además, en la acusación de Estados Unidos contra del excontralor se habla de un co-conspirador que coincide con las características de su hijo Jhon. Según este documento, el hijo de Carlos Pólit habría creado un entramado empresarial de fachada para lavar el dinero a través de la compra de bienes inmuebles en Miami.

El 17 de mayo de 2022, Pólit deberá informar a la justicia de Estados Unidos si se declara culpable o inocente antes del juicio rápido al que se someterá. Es acusado de seis cargos relacionados con lavado de activos.

También le puede interesar:

Caso Pólit tendrá un juicio rápido, un recurso utilizado por colaboradores de la justicia

El excontralor será juzgado por lavado de activos en un proceso rápido. Antes, utilizaron esta figura Raúl de la Torre y Roberto Barrera.

  • #corrupción
  • #Contraloría General del Estado
  • #lavado de activos
  • #extradición
  • #Carlos Pólit
  • #fianza

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Gobierno de Ecuador y la Conaie 'miden fuerzas' en Riobamba tras eliminación de subsidio al diésel

  • 02

    Lucía Yépez cae ante Murayama Okuno y se queda con la medalla de plata en el Mundial de Lucha

  • 03

    EN VIVO | Brujas vs. Mónaco por la Fecha 1 de la Champions League

  • 04

    "Sigue haciendo historia", así reaccionó la prensa colombiana tras el triunfo de Once Caldas sobre Independiente del Valle

  • 05

    Irán rechaza que Ecuador califique a la Guardia Revolucionaria como grupo terrorista

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024