Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Único y más antiguo que los dinosaurios, así es el gusano de terciopelo descubierto en la Amazonía de Ecuador

Científicos hallaron un gusano de terciopelo por primera vez en la Amazonía de Ecuador. Fue nombrado como Peripato de Tiputini, en honor a la reserva donde habita.

Un gusano de terciopelo fue descubierto por primera vez en la Amazonía, informó Inabio este 27 de junio de 2024.

Un gusano de terciopelo fue descubierto por primera vez en la Amazonía, informó Inabio este 27 de junio de 2024.

Foto EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

28 jun 2024 - 09:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un gusano de terciopelo fue descubierto por primera vez en la Amazonía. Es el primer registro de estos invertebrados en el territorio de Ecuador en más de 100 años.

El Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) anunció este 27 de junio de 2024 que la nueva especie fue bautizada como Peripato de Tiputini (oroperipatus tiputini).

¿Cómo es la nueva mariposa descubierta en Ecuador?

Fue hallado en el enclave de Tiputini, una reserva amenazada en su hábitat.

Especie endémica

Esta nueva especie lleva su nombre en honor a la Estación de Biodiversidad Tiputini, que se encuentra en parte de la reserva de biósfera Yasuní, como un reconocimiento al trabajo realizado por parte del equipo de gestión, investigación y campo de la estación para proteger la biodiversidad.

Hasta el momento, la especie se conoce solamente de este lugar.

La investigación para determinar esta nueva especie fue realizada por investigadores de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y del Inabio.

  • Estudio revela la riqueza de los líquenes en los páramos de Ecuador

Características del gusano de terciopelo

Los gusanos de terciopelo, también llamados onicóforos o peripatos, son invertebrados raros y únicos denominados “fósiles vivientes”.

Evolucionaron hace más de 500 millones de años, mucho antes que aparecieran los dinosaurios.

Actualmente, tan solo se conocen alrededor de 240 especies que habitan en zonas tropicales de América, el sur de Chile, África, el sudeste de Asia, Oceanía y Nueva Zelanda.

  • ¿Una ciudad perdida en Morona Santiago? Este es el asombroso hallazgo de la ciencia

La última vez que alguien estudió los gusanos terciopelo de Ecuador fue en 1905.

“El peripato de Tiputini es una especie generalmente nocturna, que presenta cuidado parental, es decir, la madre cuida a sus crías luego de nacer, y los adultos tienen una coloración diferente a los juveniles", comentó el autor del artículo científico, donde se describe esta nueva especie, Jorge Montalvo, quien es miembro del equipo del Museo de Zoología de la USFQ.

Gusano de Terciopelo pic.twitter.com/hvNpsNRjqo

— Solo para Curiosos (@Solocuriosos_1) October 1, 2022

La nueva especie se puede distinguir de las otras especies conocidas de gusano terciopelo por características en la:

  • Textura de su piel
  • Coloración
  • Estructura de sus patas

¿Dónde habita el gusano de terciopelo?

Este gusano habita en bosques bien conservados de tierra firme con dosel cerrado, donde busca a sus presas en las hojas y tallos de pequeñas hierbas a menos de 70 centímetros sobre el suelo, en la hojarasca y en las raíces de los árboles.

El director del Museo de Zoología de la USFQ, Diego F. Cisneros-Heredia, comentó que la investigación sobre el peripato de Tiputini tomó varias décadas, desde que él encontrase el primer ejemplar en 2001.

Científicos persiguen el rastro de la hormiga tejedora en Ecuador

Sin embargo, la especie no fue correspondientemente descrita hasta ahora, como parte del trabajo de titulación de Montalvo.

Imágenes de gran aumento

"Para completar la descripción utilizamos no solo descripciones macromorfológicas sino también imágenes de gran aumento obtenidas con un microscopio electrónico de barrido”, señaló Cisneros-Heredia.

La descripción de 'oroperipatus tiputini' eleva a siete el número total de especies de gusanos de terciopelo descritas en el Ecuador continental.

Esta especie es la primera de las tierras bajas amazónicas del Ecuador y la tercera en la Amazonia occidental.

  • Una nueva especie de rana fue descubierta en Ecuador

Según los investigadores, la mayoría de las especies de gusanos de terciopelo de Ecuador se conocen solo de una localidad y, en algunos casos, su taxonomía no está clara y requiere revisión adicional.

  • #Ecuador
  • #naturaleza
  • #Parque Nacional Yasuní
  • #Amazonía
  • #ciencia
  • #investigación
  • #especies

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Exposición sobre construcción de instrumentos musicales cerrará con un concierto gratuito en Quito

  • 02

    Alcalde Aquiles Alvarez tilda de "emperadora" y "marioneta del poder central" a la prefecta Marcela Aguiñaga

  • 03

    Argentina eleva a 100 las muertes por fentanilo contaminado

  • 04

    Ecuatoriano Jorge Delgado gana el primer lugar en concurso internacional de fotografía publicitaria

  • 05

    Ecuador y Perú acuerdan operativos coordinados contra la minería ilegal en zona de frontera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024