Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Es hora de la 'higiene digital': a limpiar redes y cambiar contraseñas

La falta de higiene digital mientras navega por Internet lo hace más vulnerable al robo de información o extorsiones. Una experta le dice cómo mantener un entorno tecnológico sano.

Usuario frente a su computadora desde una red local de Internet fijo.

Usuario frente a su computadora desde una red local de Internet fijo.

Reuters

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

30 ago 2022 - 05:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Cada mañana las personas mantienen sus hábitos de higiene básica. Y luego, cuando salen de la casa, cierran la puerta y guardan la llave en un lugar seguro, y jamás la entregarían a un extraño. 

Pero en la vida digital, los hábitos cambian: las contraseñas se entregan a cualquiera y se navega en redes inseguras. ¿Por qué? 

“La gente no está consciente aún de los riesgos de vivir en Internet, de que estamos expuestos a hackeos o censuras todos los días”, dice Sara Zambrano, directora ejecutiva del Centro Autonomía Digital (CAD).

Esta organización, ubicada en Quito, presentó en agosto el primer taller sobre higiene digital para concienciar a los usuarios de que cada paso que dan en Internet deja huellas. 

La higiene digital se concibe como una serie de práctica, herramientas y hasta trucos para blindar la seguridad en línea. “Es mantenernos saludables en el entorno digital”, agrega Zambrano. 

Según Zambrano, los internautas confían demasiado al momento de entregar sus datos personales a un servicio o aplicación en línea, sin tomar en cuenta que “los datos son la nueva mercancía y por ello es que los servicios son gratuitos”. 

“A veces salimos de un local comercial, al que nos hemos conectado a la red WiFi y nos llegan encuestas o promociones que no hemos pedido”, explica Zambrano. Ese correo o promoción es un ejemplo del acceso y poder que tienen las empresas sobre los datos, ubicación y perfil de un usuario. 

El primer curso del CAD fue para capacitar a los usuarios sobre cómo crear contraseñas seguras, partiendo de la premisa que la clave de acceso más popular sigue siendo la tan insegura “1,2,3,4”. 

Contraseñas seguras

La ‘teoría’ y el consejo básico que siempre escucha un internauta es crear una contraseña robusta, aleatoria y con fuerza. 

Pero, según Zambrano, construir una clave de acceso con estas características y recordarla es complicado para el cerebro humano. 

Por ello, en el taller del CAD se recomendó a la audiencia utilizar un ‘Administrador de Contraseñas’, herramientas diseñadas para armar las claves que necesitan los servicios digitales, como el sistema bancario, la red social, o un portal institucional. 

“El proceso de generar una contraseña debe ser lo más aleatorio y automatizado posible”, agrega la directora del CAD. 

thumb
Imagen muestra las contraseñas más usadas de 2021.Primicias

No se la entregue a nadie

Un consejo más para blindar los accesos o puertas de entrada a los servicios digitales es no confiar en las plataformas que “ofrecen guardar las contraseñas en sus sistemas”. 

Según Zambrano, a un desconocido le tomaría segundos 'crackear' una contraseña del banco, debido a que los usuarios colocan detalles o datos personales fáciles de predecir.

Tampoco se recomienda guardar o escribir las contraseñas utilizadas en un correo borrador, puesto que este servicio podría ser hackeado.

En el caso de los adultos mayores, que escriben las claves de acceso en un papel, Zambrano expresa que esta práctica es relativamente segura, siempre que ese papel no esté en una billetera o al alcance de terceros.

VPN o navegación privada 

Una herramienta de VPN es una red privada virtual, que establece una conexión protegida a Internet.

Por lo general, según explica la firma de ciberseguridad Kapersky, las VPN cifran o blindan su tráfico en Internet, dificultando que terceros sigan las actividades en línea del usuario.

Básicamente, es una herramienta para ocultar la dirección IP de un portal al cual accede, y navegar de incógnito.

Otra opción de seguridad digital, dice Zambrano, es nunca conectarse a una red gratuita de WiFi, aún si es un supermercado o local conocido.

La razón para evitar esto que el usuario "no sabe qué tipo de información recolecta el proveedor de Internet y cuán segura es la conexión".

Mensajería cifrada 

La aplicación de mensajería más usada del mundo, WhastApp, asegura que todos los mensajes y conversaciones de la herramienta están cifrados.

Si bien esto es cierto, los datos se guardan en los servidores de la empresa, que pueden ser objeto de ataques cibernéticos. También se ha señalado a WhatsApp por entregar información de sus bases de datos a terceros.

Otra app que ha ganado popularidad es Signal, una herramienta encriptada y desarrollada en código abierto por una organización sin fines de lucro.

El Centro de Autonomía Digital también ha creado una app de voz y video gratuita, para utilizarse desde el computador. Se llama CoyIM y está disponible para sistema operativos Window, MacOS y Linux.

thumb
Ilustración de usuarios y los logos de Signal, WhatsApp y Telegram.PRIMICIAS

Limpie las redes

Finalmente, una forma para obtener salud mental en Internet es limpiar los perfiles de redes sociales.

Esta práctica es recomendada para dejar de recibir las innumerables notificaciones en su móvil de perfiles o cuentas que ya no le interesa, y también sirve para no sentirse tan abrumado con tantas fotos e información de terceros.

Por ello, se aconseja: dejar de seguir a los perfiles con quienes no interactúa, desactivar las notificaciones de las aplicaciones, crear listas temáticas con las cuentas que prefiere, y usar filtros para evitar recibir o leer comentarios ofensivos.

  • #Internet
  • #hacker
  • #censura
  • #extorsión
  • #contraseñas seguras

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Capilla ardiente para velar a los 11 militares asesinados en Orellana, ministro de Defensa promete atender a las familias

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras las victorias de Liga de Quito, Manta y Delfín

  • 03

    Delfín sorprende, le gana a Libertad en Loja y sale del último lugar de la tabla de posiciones

  • 04

    Félix Sánchex Bas, campeón de la Copa Príncipe de Qatar con Al Sadd

  • 05

    La Fiscalía inició una investigación por terrorismo tras el asesinato de 11 militares, los cuerpos reciben honores

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024