Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Una buena estrategia en tiempos inciertos genera valor

José Xavier Orellana Giler

Asesor empresarial en estrategia y finanzas corporativas. MBA de la Escuela de Negocios Darden de la Universidad de Virginia. Exasesor McKinsey and Company y finanzas en JPM, CLSA, ABN-AMRO y Valpacífico. Exejecutivo senior Progressive Insurance e IPG.

Actualizada:

01 sep 2022 - 05:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En un artículo anterior nos hacíamos la pregunta de ¿Qué pasa cuando una empresa se equivoca de estrategia o tarda demasiado en adaptarse?

Pues, la estrategia equivocada destruye valor empresarial, especialmente en momentos de incertidumbre, como el actual.

El mundo está en constante cambio, pensemos en el número de años que han pasado desde el lanzamiento de: iPhone (15 años), de Facebook (18 años), de Google (24 años), de Amazon (27 años).

En 1990, la famosa cadena de tiendas de video Blockbuster contaba con 7.700 tiendas, pero en 2010 tenía solo una. ¿Qué pasó?

Simple, el consumidor cambió la forma en que ve películas en casa y migró hacia el streaming, en esta coyuntura global, los mismos servicios tienen dificultad para mantener a sus suscriptores.

Por ejemplo, el 20% de los suscriptores de los servicios de Netflix, Hulu, y HBO Max han cancelado tres o más suscripciones en los últimos dos años, versus 6% en el período de dos años que terminó en junio de 2020.

Los consumidores rotan entre servicios para ahorrar y ver el contenido que desean. Lo que me recuerda la famosa frase de Bill Gates: el "contenido es rey".

Algo parecido se ve en Ecuador, donde se han incrementado las promociones, como lo señalan las notas Precio de inmuebles en Quito ha disminuido 7% en los últimos tres años y El consumidor estira su dólar ante la subida de precios.

Según Pew Research Center, basado en una encuesta conducida en 2022 y titulada 'Teens, Social Media, and Technology 2022', la popularidad de Facebook, Twitter, y Tumblr entre los adolescentes en Estados Unidos ha caído rápidamente en los últimos ocho años.

Mientras que el uso de Snapchat, Instagram y TikTok se ha incrementado. Sin embargo, 95% de los adolescentes todavía usan YouTube, algo que vale la pena notar.

Y nadie escapa de la inflación. Las ventas netas de Amazon alcanzaron USD 121.200 millones en el segundo trimestre de 2022, o un incremento de 7%, que considerando la inflación en Estados Unidos y en casi todo el planeta, no se ve tan espectacular.

Amazon decide que si no puede crecer orgánicamente, buscará fusiones y adquisiciones en océanos azules. Por ejemplo, Amazon anunció que compró al fabricante de aspiradoras iRobot (especialmente la circular Roomba) por USD 1.700 millones, agregando otra empresa a su colección de electrodomésticos inteligentes, como la asistente de voz Alexa, el robot Astro, y las cámaras de seguridad Ring.

Según el Director General Neil Saunders de GlobalData Retail, "la medida es parte de la apuesta de Amazon por poseer parte del espacio doméstico a través de servicios y acelerar su crecimiento más allá del comercio minorista".

Finalmente, tenemos que pensar no solo en industrias sino en geografía. ¿Dónde estará el futuro crecimiento global? Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) para 2024 las principales economías del mundo serían: China, Estados Unidos, India, Japón, Indonesia, Rusia, Alemania, Brasil, Reino Unido y Francia.

Como ejemplo, según AEBE en el primer semestre de 2022, China importó 6,9 millones de cajas de nuestro banano o 1,4 millones de cajas más que en el mismo periodo de 2021 (25% más).  En Asia, en general, las exportaciones se incrementaron a 10,8 millones de cajas.

BIZBROKER

Un lector y líder empresarial en el sector camaronero me indicaba que la expectativa es alcanzar USD 7.000 millones de exportaciones en 2022, no los USD 6.000 millones que dije en Nuestro camarón conquista el mundo. Agradezco la corrección.  

El crecimiento en el sector atrae reacciones de los competidores; por ejemplo, los camaroneros Tailandeses han hablado en contra de la importación desde Ecuador e India. Algo para tener en cuenta en los Ministerios de Producción y la Cancillería.

En Nuestro atún, a la conquista del mundo, dijimos el diferencial en el precio del skipjack o barrilete entre Manta y Bangkok. La expectativa actual es que para septiembre el precio Bangkok del barrilete se mueva hacia el precio de Manta, según lo predice Undercurrent News. Esto debería ayudar a nuestra industria atunera.

Costa Rica planea producir hidrógeno verde. Otros países en Latinoamérica tienen planes similares; sin embargo, por ahora el combustible ha resultado demasiado caro como para ser viable comercialmente a gran escala.

Noticias Relacionadas

Firmas

Una Asamblea de garabatos

Leer más »

Firmas

María José Pinto y el triunfo de la paridad de género

Leer más »

Firmas

Para ser legislador, la edad importa

Leer más »

Firmas

Mi encuentro con Kristy y sus 700 recetas

Leer más »

Firmas

Elección en Chile: ¿la derecha dura contra la extrema izquierda?

Leer más »

Firmas

La Constitución de la Caperucita Roja

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024