Domingo, 16 de junio de 2024
Firmas

Noticias empresariales en el mundo y su efecto en Ecuador

José Xavier Orellana Giler

José Xavier Orellana Giler

Graduado de la Escuela de Negocios Darden de la Universidad de Virginia, socio de la firma ecuatoriana de estrategia y finanzas corporativas Ahead Partners, exasesor McKinsey and Company y ex VM de Comercio Exterior.

Actualizada:

23 May 2024 - 5:55

"El sello distintivo de la mediocridad y de una mala estrategia es la complejidad innecesaria, una ostentación que enmascara la ausencia de sustancia", indica Richard P. Rumelt en Good Strategy, Bad Strategy. 

De las ultimas transacciones empresariales que tienen relación con la economía ecuatoriana:

  • PROMART Homecenter, empresa de mejoramiento del hogar que forma parte del Grupo INTERCORP en Perú, que representa en ventas alrededor de 2% del producto interno bruto (PIB) en ese país, se expande en Quito y Guayaquil. ¡Éxitos!  Interesante movimiento estratégico entrar a Ecuador pese a que este primer cuatrimestre las ventas de cemento y acero para construcción tuvieron una baja entre 8 a 12% en comparación con el mismo periodo de 2023.
  • ABSeed, fondo brasileño de capital riesgo (Venture capital) enfocado en B2B participó en una ronda semilla (Seed Round) de USD 4.6 millones liderada por Fifth Wall, Zacua Ventures, y Terracotta Ventures en Construex.  Esta empresa ecuatoriana opera como un mercado de proveedores de productos y servicios del sector inmobiliario e incluye un SAAS (Software as a Service) para que los clientes tengan su propio canal de venta digital. Este startup opera en México, Chile, Bolivia y Guatemala. Brasil está en los planes después de la ronda de la serie A, prevista para dentro de 12 a 14 meses. Roberto Arroyo, CEO y cofundador de Construex, es parte de una familia que tiene tradición en este ramo en Ecuador, con la empresa constructora Arroyo Aguirre. ¡Felicitaciones!
  • Actis adquiere aproximadamente el 87% de la participación de Enel SpA en Enel Generación Perú SAA y el 100% de la participación en Compañía Energética Veracruz SAC por un total de USD 1.300 millones. Con la adquisición de Enel Generación Perú, Actis accede a un portafolio diversificado de generación de energía de 2,2 Giga Watts en Perú con 12 activos operativos y uno más en construcción. La cartera incluye una huella de energías renovables que comprende activos eólicos y solares, así como activos hidroeléctricos y térmicos.   
  • Auren Energia, controlada por el grupo Votorantim, acaba de cerrar la compra de la operación de AES Brasil, convirtiéndose en la tercera mayor generadora de Brasil.  La capacidad actual de gestión pasará a 8,8 GW y tendrá una adición de 700 Mega Watts este año.  Y también se convertirá en una mayor comercializadora con 4,1 Giga Watts equivalente a poco más del 5% del consumo de energía del país. Con las reformas adecuadas a nuestra política energética se podrían buscar estas grandes inversiones/financiamiento.  Actualmente se estima un déficit en generación de 500 Mega watts de potencia o alrededor de USD 750 millones sin contar necesidades en transmisión, distribución, y el esperado incremento anual de la demanda de energía eléctrica.
  • En Chile, se rumora una posible venta de la Cadena de Supermercados Santa María a un grupo regional con presencia en Ecuador.
  • En España, BBVA y Banco Sabadell exploran una potencial fusión; aunque, pareciera que no serían autorizados por el tamaño de ambos.  Es de notar que ambos bancos tienen al grupo BlackRock como principal accionista. Que esto no va de una fusión de dos bancos en España. Otras voces indican que deberían ser fusiones defensivas intraeuropeas, y no solo en banca. Las empresas europeas no pueden competir en un mercado fragmentado y poco capitalizado contra China y Estados Unidos.
  • En España, el fondo estadounidense General Atlantic acude en consorcio con un fondo canadiense a la puja por el mayor portal inmobiliario español Idealista, que es propiedad de EQT por alrededor de 3.000 EUR millones
  • En Perú, Petroperú recibió una reducción de su calificación de crédito por parte de Fitch Ratings a CCC+.  Se une a los problemas de PEMEX y algo a considerar como indicamos en Geopolítica: inflación, precio de commodities, y del petróleo.  

Aranceles al Acero Chino:

  • México, Chile y Brasil han aumentado los aranceles sobre los productos de acero procedentes de China en las últimas semanas. Colombia puede estar a punto de hacer lo mismo.  Tocamos este tema y otros en ¿A dónde apunta el comercio global?

“Dos cosas contribuyen a avanzar: ir más deprisa que los otros, o ir por el buen camino”, indicaba René Descartes.

Las opiniones expresadas por los columnistas de PRIMICIAS en este espacio reflejan el pensamiento de sus autores, pero no nuestra posición.

Comentarios
REGLAS para comentar 
Suscribir
Notificación de
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos