Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 25 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Con Criterio Liberal

Recordemos que un tercio de los ecuatorianos está en la pobreza

Luis Espinosa Goded

Luis Espinosa Goded es profesor de economía. De ideas liberales, con vocación por enseñar y conocer.

Actualizada:

26 jul 2021 - 19:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

No puedo poner más exclamaciones ni más mayúsculas en el titular, y la directora de este periódico (un saludo) no me permitiría usar malas palabras para llamar su atención.

Pero yo sí quisiera gritarlo, y hasta con palabras malsonantes, pues me carcome la desesperación de ver cómo trimestre tras trimestre se consolidan unos datos escandalosos de pobreza y, sin embargo, en Ecuador parece que se habla de todo, del campo y las flores, de lo uno y de lo otro, de disputas políticas irrelevantes, pero no del drama de la pobreza.

Pero yo sí quisiera gritarlo, y hasta con palabras malsonantes, pues me carcome la desesperación.

Al ver las noticias más leídas en los medios, al ver trending topics en las redes, al ver de lo que se habla en las calles; no deja de sorprender que no sea casi todo sobre la pobreza y cómo resolverla.

De hecho, la noticia en PRIMICIAS, aquella donde aparece un gráfico que nos indica que Ecuador ha perdido una década en términos de reducción de pobreza, y que a mediados de 2021 estamos en los niveles del 2011, con un 32% de pobreza, muy lejos de ese 22% que alcanzamos en 2017, no está siquiera entre las 10 noticias más leídas en la sección de economía.

¿De verdad puede haber algo que interese más que esto? Si ni siquiera los lectores quieren saber la situación ¿cómo vamos a concentrar los esfuerzos para resolverla?

Si ni siquiera los lectores quieren saber la situación ¿cómo vamos a concentrar los esfuerzos.

No hay nada más importante que reducir la pobreza en Ecuador. No hay objetivo con que el nuevo Gobierno de Guillermo Lasso, evaluación de su administración tanto a nivel económico como ético, se medirá en cuánto ha sido capaz de mejorar la calidad de vida de los más desfavorecidos, de si ha sido capaz de construir oportunidades para crear riqueza de manera estable.

Con cada nueva política, con cada nueva partida de gasto, con cada nueva noticia o conversación, nos debemos preguntar: ¿Contribuye esto a reducir la pobreza en el Ecuador? ¿Es esta una medida efectiva para mejorar la vida de ese tercio de ecuatorianos que es pobre?

Y seamos claros, para solucionar la pobreza solo hay un camino: Crear riqueza. Para ello hay que conseguir aumentar la tasa de empleo, pues solo un tercio de los ecuatorianos tiene empleo adecuado y, para ello, se requiere crear empresas y no que cierren, atraer inversión, lo que pasa por generar confianza e institucionalidad, acuerdos comerciales, reformas fiscales, laborales…

Hay que conseguir aumentar la tasa de empleo.

Es de esto de lo que tenemos que hablar permanentemente, pues un tercio de los ecuatorianos está por debajo de la línea de pobreza. Lo repito pues lo quiero gritar: UN TERCIO DE LOS ECUATORIANOS ES POBRE. ¿Empezamos a hablar en serio de crear riqueza, %&$;*^¡?

Noticias Relacionadas

Firmas

El coche bomba en Guayaquil; una señal peligrosa de una tendencia regional

Leer más »

Firmas

El tsunami de la violencia en Ecuador; una radiografía estratégica

Leer más »

Firmas

Entre guerra y paz, que siga el espectáculo

Leer más »

Firmas

¿Vives en una burbuja? ¿No hay indígenas pobres en el Ecuador?

Leer más »

Firmas

¿Existen hoy los héroes de la traición?

Leer más »

Firmas

Odio: un pequeño tributo personal a Andrés Caicedo, contra el Ecuador y el mundo

Leer más »

article.theLast

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024