La noche del 20 de abril de 2020, el presidente Lenín Moreno se refirió a la caída de los precios del petróleo en los mercados internacionales y la crisis que atraviesa el país.
“La caída del precio del barril nos va a hacer pasar momentos muy difíciles como nación, incluso podría complicar operaciones económicas futuras”, afirmó.
El Presidente habló de una nueva realidad a causa de la pandemia y de la baja en los precios del petróleo.
En esta nueva realidad, dijo, “los funcionarios públicos no podrán volver a ganar lo mismo que antes, porque eso es insostenible“.
Moreno agregó que ha emprendido “una campaña diplomática para que los principales socios apoyen a Ecuador con más recursos”. Destacó algunos logros de financiamiento conseguidos por el Gobierno desde 2019.
El 20 de abril el precio de los contratos de petróleo WTI (referencial del crudo ecuatoriano) para entrega en mayo cayeron más de 100% y cerraron en un inédito USD -37,63 por barril.
Al finalizar su exposición, el Presidente insistió a los asambleístas en la importancia de aprobar la Ley Humanitaria, presentada por su Gobierno como un mecanismo para enfrentar la actual crisis.
El 19 de abril, la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea aprobó el cronograma de trabajo de la Ley Orgánica para el Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria Derivada del Covid-19.
En 22 días, según el cronograma aprobado, la Ley Humanitaria enviada por el presidente Lenín Moreno llegaría al Pleno de la Asamblea para el segundo debate, es decir, el 10 de mayo.

Lo último
La FDA autoriza la tercera vacuna contra el Covid-19
La vacuna pertenece a la farmacéutica Johnson & Johnson y requiere de una sola dosis. Su distribución empezará de inmediato en Estados Unidos.
Lo último
El valor del pasaje de bus en Quito no podrá subir a partir del lunes
La Secretaría de Movilidad evaluó a 3.082 unidades en Quito, que deben cumplir con varios requisitos antes de subir el pasaje a USD 0.35.
Suscríbase