Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 29 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

12 funcionarios judiciales fueron clave en el caso Sobornos

caso_sobornos_j

caso_sobornos_j

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

10 sep 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

493 días transcurrieron desde que se conoció por el caso Sobornos 2012-2016 hasta que llegó una sentencia definitiva.

Todo empezó el 3 de mayo de 2019. Ese día, una publicación del portal Periodismo de Investigación reveló varios documentos filtrados de la Presidencia de la República, en la época de Rafael Correa.

En ese momento, el caso se bautizó como 'Arroz Verde'. El nombre hacía referencia a los archivos filtrados. Fueron cinco en total y en esos documentos se evidenciaba un sistema contable de recepción de sobornos a cambio de contratos con el Estado.

En menos de 24 horas, desde la publicación, la Fiscalía abrió una investigación previa. El caso se denominó Sobornos 2012-2016 y puso en escena a varios funcionarios judiciales que terminaron siendo clave en una sentencia histórica.

Los rostros

Al ser un caso que involucró a funcionarios de alto nivel, como un expresidente y un exvicepresidente de la República, el proceso se llevó también por las más altas autoridades del poder judicial.

En la Fiscalía, Diana Salazar, su principal autoridad, adelantó las investigaciones. Mientras que en la justicia, todas las instancias recayeron sobre los magistrados de la Corte Nacional.

PRIMICIAS le presenta a los participantes en el proceso:

La fiscal Diana Salazar se refirió a la accidente de avioneta, en la que viajaba un sujeto investigado por corrupción en Ecuador, el 9 de junio.

Diana Salazar

Este es el tercer caso de connotación nacional en el que la fiscal Diana Salazar obtiene una sentencia. 

Primero, como fiscal subrogante, lideró las investigaciones en el escándalo de corrupción de los casos Ecuafútbol y Odebrecht, que terminaron con las sentencias para Luis Chiriboga y Jorge Glas.

Como Fiscal General, Salazar se encargó del caso Sobornos y tiene en la lista 13 procesos más que se denominaron como de connotación. 

Íñigo Salvador, procurador general del Estado.

Íñigo Salvador

Al frente de la Procuraduría General del Estado, Íñigo Salvador, asumió la acusación particular en el caso Sobornos. El objetivo conseguir una reparación para el país.

La justicia dispuso que los 20 sentenciados deben pagar USD 14,7 millones de reparación.

El fallo es la mitad del trabajo de la Procuraduría. Ahora, empezarán los esfuerzos por cobrar ese valor. El propio Salvador reconoció que ese proceso tardará.

Daniela Camacho

Daniella Camacho

Daniella Camacho estuvo a cargo de la etapa intermedia del proceso penal. También se la conoce como audiencia preparatoria de juicio.

En esta etapa, la magistrada declaró legal todo lo actuado por la Fiscalía en la etapa de investigación y analizó los 837 indicios presentados por el Ministerio Público.

Finalmente, decidió llamar a juicio a 21 de los 24 procesados que la Fiscalía acusó.

 

Los jueces Iván Saquicela, Iván León y Marco Rodríguez durante el juicio del caso Sobornos 2012-2016.

Iván León, Iván Saquicela y Marco Rodríguez

En medio del caso Sobornos, la Corte Nacional de Justicia sufrió una transformación. 16 magistrados fueron destituidos a través de una evaluación del Consejo de la Judicatura.

Los reemplazaron conjueces temporales. Se trata de magistrados provinciales. Y justamente a uno de ellos le recayó la responsabilidad de encabezar el tribunal de juicio del caso.

Iván León, oriundo de Santo Domingo de los Tsáchilas, junto a Iván Saquicela y Marco Rodríguez emitieron la sentencia del caso. Encontraron culpable a 20 de los 21 enjuiciados e impusieron la pena más alta.

El Tribunal de apelación del caso Sobornos, durante la lectura de la resolución, el 20 de julio de 2020.

David Jacho, Dilza Muñoz y Wilman Terán

La ratificación de la sentencia estuvo a cargo de otro Tribunal Nacional, encabezado por David Jacho, también conjuez encargado de la titularidad de un despacho por la evaluación.

Junto a él estuvieron Dilza Muñoz y Wilman Terán, también jueces encargados.

Ellos ratificaron la sentencia en lo medular. Establecieron los montos de reparación. Y rebajaron la pena para el empresario Alberto Hidalgo y para Laura Terán, excolaboradora del despacho de Rafael Correa.

Audiencia de casación del caso Sobornos, el 4 de septiembre de 2020.

Lauro de la Cadena, Milton Ávila y José Layedra

Aunque no debieron analizar los hechos del caso, los jueces del Tribunal de Casación tuvieron la responsabilidad de evaluar la legalidad de la sentencia.

Los tres integrantes también son conjueces encargados.

Lauro de la Cadena y José Layedra, de Imbabura y Los Ríos, respectivamente, votaron a favor de ratificar la sentencia tal como había sido emitida por el Tribunal de apelación.

Milton Ávila, juez titular en Morona Santiago, en cambio, tuvo un voto salvado y se opuso a dos puntos de la sentencia.

Primero, consideró que las sentencia debió ser de menor tiempo para todos los procesados. Y también observó la culpabilidad de los exlegisladores Viviana Bonilla y Christian Viteri.

También le puede interesar:

De genocidio a traición a la patria, los 34 casos que le quedan a Correa

Aunque todos los casos están aún en su etapa inicial y son reservados, el expresidente Rafael Correa tiene un largo camino judicial por delante.

Rafael Correa no podrá volver a ser candidato y pierde su pensión vitalicia

Rafael Correa y Jorge Glas no podrán volver a ser candidatos en su vida. Tampoco seguirán cobrando sus pensiones vitalicias.

  • #Fiscalía General del Estado
  • #Diana Salazar
  • #Corte Nacional de Justicia
  • #Caso Sobornos
  • #Daniella Camacho
  • #Iván León

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    El presidente Noboa cancela la visita a Vietnam para dar prioridad a su cita con Marco Rubio

  • 02

    Luis Caicedo, defensa de Emelec, pagó su deuda con el Manta y podrá ser tomado en cuenta ante Aucas

  • 03

    Marca japonesa de vehículos llega a Ecuador con camionetas; la inversión inicial es de USD 10 millones

  • 04

    Trabajadores de municipios, ministerios y universidades recuperarían sus fondos de cesantía, según proyecto de ley

  • 05

    Piero Hincapié al Arsenal: este es el aporte que le dará el zaguero ecuatoriano al club inglés

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024