Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

12 funcionarios judiciales fueron clave en el caso Sobornos

caso_sobornos_j

caso_sobornos_j

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

10 sep 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

493 días transcurrieron desde que se conoció por el caso Sobornos 2012-2016 hasta que llegó una sentencia definitiva.

Todo empezó el 3 de mayo de 2019. Ese día, una publicación del portal Periodismo de Investigación reveló varios documentos filtrados de la Presidencia de la República, en la época de Rafael Correa.

En ese momento, el caso se bautizó como 'Arroz Verde'. El nombre hacía referencia a los archivos filtrados. Fueron cinco en total y en esos documentos se evidenciaba un sistema contable de recepción de sobornos a cambio de contratos con el Estado.

En menos de 24 horas, desde la publicación, la Fiscalía abrió una investigación previa. El caso se denominó Sobornos 2012-2016 y puso en escena a varios funcionarios judiciales que terminaron siendo clave en una sentencia histórica.

Los rostros

Al ser un caso que involucró a funcionarios de alto nivel, como un expresidente y un exvicepresidente de la República, el proceso se llevó también por las más altas autoridades del poder judicial.

En la Fiscalía, Diana Salazar, su principal autoridad, adelantó las investigaciones. Mientras que en la justicia, todas las instancias recayeron sobre los magistrados de la Corte Nacional.

PRIMICIAS le presenta a los participantes en el proceso:

La fiscal Diana Salazar se refirió a la accidente de avioneta, en la que viajaba un sujeto investigado por corrupción en Ecuador, el 9 de junio.

Diana Salazar

Este es el tercer caso de connotación nacional en el que la fiscal Diana Salazar obtiene una sentencia. 

Primero, como fiscal subrogante, lideró las investigaciones en el escándalo de corrupción de los casos Ecuafútbol y Odebrecht, que terminaron con las sentencias para Luis Chiriboga y Jorge Glas.

Como Fiscal General, Salazar se encargó del caso Sobornos y tiene en la lista 13 procesos más que se denominaron como de connotación. 

Íñigo Salvador, procurador general del Estado.

Íñigo Salvador

Al frente de la Procuraduría General del Estado, Íñigo Salvador, asumió la acusación particular en el caso Sobornos. El objetivo conseguir una reparación para el país.

La justicia dispuso que los 20 sentenciados deben pagar USD 14,7 millones de reparación.

El fallo es la mitad del trabajo de la Procuraduría. Ahora, empezarán los esfuerzos por cobrar ese valor. El propio Salvador reconoció que ese proceso tardará.

Daniela Camacho

Daniella Camacho

Daniella Camacho estuvo a cargo de la etapa intermedia del proceso penal. También se la conoce como audiencia preparatoria de juicio.

En esta etapa, la magistrada declaró legal todo lo actuado por la Fiscalía en la etapa de investigación y analizó los 837 indicios presentados por el Ministerio Público.

Finalmente, decidió llamar a juicio a 21 de los 24 procesados que la Fiscalía acusó.

 

Los jueces Iván Saquicela, Iván León y Marco Rodríguez durante el juicio del caso Sobornos 2012-2016.

Iván León, Iván Saquicela y Marco Rodríguez

En medio del caso Sobornos, la Corte Nacional de Justicia sufrió una transformación. 16 magistrados fueron destituidos a través de una evaluación del Consejo de la Judicatura.

Los reemplazaron conjueces temporales. Se trata de magistrados provinciales. Y justamente a uno de ellos le recayó la responsabilidad de encabezar el tribunal de juicio del caso.

Iván León, oriundo de Santo Domingo de los Tsáchilas, junto a Iván Saquicela y Marco Rodríguez emitieron la sentencia del caso. Encontraron culpable a 20 de los 21 enjuiciados e impusieron la pena más alta.

El Tribunal de apelación del caso Sobornos, durante la lectura de la resolución, el 20 de julio de 2020.

David Jacho, Dilza Muñoz y Wilman Terán

La ratificación de la sentencia estuvo a cargo de otro Tribunal Nacional, encabezado por David Jacho, también conjuez encargado de la titularidad de un despacho por la evaluación.

Junto a él estuvieron Dilza Muñoz y Wilman Terán, también jueces encargados.

Ellos ratificaron la sentencia en lo medular. Establecieron los montos de reparación. Y rebajaron la pena para el empresario Alberto Hidalgo y para Laura Terán, excolaboradora del despacho de Rafael Correa.

Audiencia de casación del caso Sobornos, el 4 de septiembre de 2020.

Lauro de la Cadena, Milton Ávila y José Layedra

Aunque no debieron analizar los hechos del caso, los jueces del Tribunal de Casación tuvieron la responsabilidad de evaluar la legalidad de la sentencia.

Los tres integrantes también son conjueces encargados.

Lauro de la Cadena y José Layedra, de Imbabura y Los Ríos, respectivamente, votaron a favor de ratificar la sentencia tal como había sido emitida por el Tribunal de apelación.

Milton Ávila, juez titular en Morona Santiago, en cambio, tuvo un voto salvado y se opuso a dos puntos de la sentencia.

Primero, consideró que las sentencia debió ser de menor tiempo para todos los procesados. Y también observó la culpabilidad de los exlegisladores Viviana Bonilla y Christian Viteri.

También le puede interesar:

De genocidio a traición a la patria, los 34 casos que le quedan a Correa

Aunque todos los casos están aún en su etapa inicial y son reservados, el expresidente Rafael Correa tiene un largo camino judicial por delante.

Rafael Correa no podrá volver a ser candidato y pierde su pensión vitalicia

Rafael Correa y Jorge Glas no podrán volver a ser candidatos en su vida. Tampoco seguirán cobrando sus pensiones vitalicias.

  • #Fiscalía General del Estado
  • #Diana Salazar
  • #Corte Nacional de Justicia
  • #Caso Sobornos
  • #Daniella Camacho
  • #Iván León

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    Resultados consulta popular y referéndum 2025

  • 02

    Todo listo para la consulta popular y referéndum, el CNE dio los detalles finales antes de ir a las urnas

  • 03

    ¿Dónde votar? Aquí su lugar de votación para la consulta popular y referéndum 2025 en Ecuador

  • 04

    ¿Cuándo inicia y termina la Ley Seca en Ecuador por la consulta popular y referéndum 2025?

  • 05

    El CNE inaugura la consulta popular y referéndum 2025 para los ecuatorianos en el exterior

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025