Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Un trámite falta para que se ejecute la sentencia de Rafael Correa

Manifestantes se concentraron en los exteriores de la Corte Nacional de Justicia, el 7 de septiembre de 2020.

Manifestantes se concentraron en los exteriores de la Corte Nacional de Justicia, el 7 de septiembre de 2020.

Juan Ruíz / API

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

07 sep 2020 - 16:34

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Nota actualizada a las 17:30 del lunes 7 de septiembre de 2020.

La decisión fue anunciada a las 15:00 del lunes 7 de septiembre de 2020, desde uno de los salones del edificio de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), en Quito.

El Tribunal, presidido por el conjuez imbabureño Lauro de la Cadena, resolvió ratificar la sentencia de segunda instancia. El fallo no fue unánime. El conjuez Milton Ávila no se alineó a dos puntos de la decisión.

El magistrado consideró que se debía aplicar otro artículo para juzgar el caso. Y según ese apartado, la sentencia debió ser de seis años de cárcel para los autores y de tres años para los cómplices.

Mientras que Christian Viteri y Viviana Bonilla debieron ser declarados inocentes y procesados por fraude procesal, ya que recibieron dineros del cohecho luego de la ejecución del delito.

Pero, con el voto de dos jueces así quedó la sentencia definitiva:

El Tribunal de Casación coincidió con los jueces de juzgamiento en que Correa y el exvicepresidente Jorge Glas fueron instigadores. "Son autores bajo la modalidad de instigación, por medio de su influencia cognitiva".

Sobre Pamela Martínez, exasesora de Correa, el Tribunal casó su sentencia de oficio y redujo su condena a 9 meses y 22 días de cárcel.

Mientras que para el empresario Alberto Hidalgo, representante de la constructora Hidalgo & Hidalgo, los jueces ratificaron la sentencia de primera instancia de ocho años en calidad de autor. Dejando sin efecto el fallo del Tribunal de apelación, que había reducido su sentencia a 32 meses.

Además de la pena de cárcel, los procesados perderán durante ocho años sus derechos de participación política y tendrán pagar una reparación al Estado Ecuatoriano.

Falta un trámite

Aunque la decisión no se puede apelar, los sentenciados sí pueden pedir que el fallo sea aclarado o ampliado.

Pero para poder interponer estos recursos, los sentenciados primero deben ser notificados por escrito. Para esto los jueces tienen un plazo de hasta 10 días y, luego, los procesados tres días para presentarlos.

Los sentenciados ya piensan en estos recursos. Diego Chimbo, abogado del empresario Bolívar Sánchez, anticipó que pedirá la aclaración del fallo y solicitará medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Así también lo confirmó Gustavo García, defensor de Ramiro Galarza, representante de Consermin.

Paúl Ocaña, defensor de Teodoro Calle, dijo que para decidir sobre la presentación del recurso primero deben ser notificados. Pero, de manera preliminar, explicó que sí solicitarán la ampliación

Por su lado, Alfonso Zambrano Pasquel, abogado del expresidente Rafael Correa, expuso que si bien se puede pensar en recursos internos como la revisión, ya piensan en alternativas ante cortes internacionales.

Una vez que se resuelvan los recursos de ampliación y aclaración, la sentencia quedará ejecutoriada.

¿Sanción de por vida?

La sentencia de primera instancia, emitida el 26 de abril de 2020, dispuso la pérdida de los derechos políticos por un plazo de 25 años para los implicados, que se contarían una vez cumplida la pena.

Esto significa que los sentenciados están impedidos de ser candidatos y de votar en las elecciones.

Pero, el Tribunal de Apelación redujo el tiempo a ocho años, mismo período de la pena de cárcel. Y este fallo fue ratificado en la casación.

En 2018, el presidente Lenín Moreno convocó a una consulta popular. La primera pregunta se refería a la proscripción política de los sentenciados por corrupción.

El triunfo del sí en esa pregunta implicó un cambio en el Código Orgánico Integral Penal (COIP). El artículo 68 manifiesta que para los delitos contra la administración pública o por corrupción, como el cohecho que es el que se juzga en el caso Sobornos, la prohibición será de 10 a 25 años.

Considerando esa norma, el Tribunal de primera instancia impuso el tiempo máximo de 25 años. Pero, los jueces de apelación utilizaron lo establecido en el Código Penal que fue derogado en 2014, porque fue la norma con la que se juzgó el caso. En esa ley se decía que la prohibición será por un tiempo igual al de la sentencia.

Sin embargo, el abogado constitucionalista Ismael Quintana, explica que en este caso, por supremacía de la ley, manda lo que dice la Constitución en su artículo 233 que también fue cambiado con la consulta de 2018.

Este apartado señala que quienes tengan sentencias por corrupción no pueden ser candidatos a cargos de elección popular, contratar con el estado ni desempeñar cargos públicos. Y no se establece ningún límite de tiempo, es decir, las prohibiciones serán de por vida.

Las reacciones

Mientras se leía el fallo, minutos antes de que se diera a conocer la decisión, el expresidente Rafael Correa ya daba por hecha su sentencia definitiva e inhabilitación política.

Apenas acaba la audiencia, en cambio, la fiscal Diana Salazar habló en una rueda de prensa. Calificó la sentencia como un triunfo para todo el país.

El caso

La sentencia de casación pone fin a un proceso que empezó hace 493 días. PRIMICIAS le presenta una línea de tiempo de este histórico caso.

También le puede interesar:

Fiscalía pide pena máxima de prisión para Rafael Correa por caso Sobornos

La Fiscalía acusó al exmandatario como autor mediato del delito de cohecho. Pidió, además, una reparación integral por USD 1.130 millones.

  • #Rafael Correa
  • #Alexis Mera
  • #Vinicio Alvarado
  • #Jorge Glas
  • #Caso Sobornos
  • #casación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    22 tricimotos retenidas y ataque a un patrullero deja operativo en el Suburbio de Guayaquil

  • 02

    Estados Unidos empezó a retirar visas a funcionarios de Gustavo Petro con pasado guerrillero en M-19

  • 03

    Muere un soldado del Ejército en una una operación militar contra la minería ilegal

  • 04

    Asambleísta Dominique Serrano enfrentará proceso por dibujar durante una sesión

  • 05

    "Números terribles", así calificó Jorge Guzmán, presidente de Emelec, la campaña de Jorge Célico en el 'Bombillo'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024