Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

22 prefecturas han firmado 252 contratos durante la emergencia

Los gobiernos provinciales han contratado 17,3 millones en insumos para atender la pandemia de Covid-19, en los tres meses que lleva declarada la crisis sanitaria.

Una agencia del Biess en Cuenca, el 5 de junio de 2020.

Una agencia del Biess en Cuenca, el 5 de junio de 2020.

API

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

23 jun 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde que inició el estado de excepción y la emergencia sanitaria, son 23 prefecturas las que se han declarado en emergencia. Todas excepto la autoridad provincial de Galápagos.

Según el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), el Consejo de Gobierno del Archipiélago se declaró en emergencia la última vez en septiembre de 2017, para reparar el sistema de abastecimiento marítimo de las islas.

La provincia de Santo Domingo también es un caso particular: se declaró en emergencia el 9 de abril, pero no registra ningún gasto o contratación ante el Sercop, hasta el momento. Pese a ser la séptima provincia con más contagios.

Es así que, entre las 22 prefecturas que han adquirido insumos y servicios por la emergencia, suman USD 17.364.726 en 252 contratos. Los de las prefecturas de Guayas y de Pichincha están siendo investigados por la Fiscalía.

Sin embargo, pese a ser las provincias más grandes y las que tienen más casos oficiales de Covid-19, Pichincha no lidera la lista de gastos. Después de la prefectura de Guayas, que ha contratado USD 5,6 millones, siguen la de Manabí con USD 3,17 millones y la de Esmeraldas con USD USD 2,15 millones.

Los gastos del Consejo Provincial de Manabí incluyen USD 1,79 millones en miles de raciones alimenticias y varios contratos para la compra de miles de insumos médicos y de protección como mascarillas, gafas, batas, gorros, guantes, zapatones, entre otros.

Mientras que entre los gastos de la Prefectura de Esmeraldas están dos contratos de kits alimenticios y otros 13 contratos para construcción de alcantarillas, puentes y mantenimiento de vías.

El gasto en las prefecturas amazónicas es bastante similar, alrededor de los USD 200.000 cada una. Igualmente la mayoría para la adquisición de insumos de protección y desinfección. Así como kits de higiene y alimentación.

Pero, el Gobierno Provincial de Napo dobla los gastos que las demás provincias de la región y llega a casi medio millón de dólares. Sus contratos más grandes son para raciones alimenticias, equipos de fumigación y de protección.


También le puede interesar:

Por la emergencia se compraron 7.824 bolsas para cadáveres

En los primeros tres meses de la pandemia, 31 entidades adquirieron esa cantidad de bolsas para embalaje por un total de USD 850.189.

  • #Prefectura
  • #Prefectura del Guayas
  • #compras públicas
  • #Prefectura de Pichincha
  • #coronavirus
  • #emergencia sanitaria
  • #Prefectura de Manabí

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Isabella Ladera inicia demanda contra Beéle tras filtración de video íntimo, según Billboard

  • 02

    EN VIVO | Bayern Múnich vs. Chelsea por la Fecha 1 de la Champions League

  • 03

    Marcela Aguiñaga fustiga a Luisa González: "Cómo quisiera que vivas lo que significa ganar una seccional"

  • 04

    Asambleísta Cecilia Baltazar tras su expulsión de Pachakutik: “La presidenta del tribunal sabía que íbamos a conversar con el oficialismo"

  • 05

    IESS: Empleadores presionan para que compras masivas de medicinas del Gobierno tengan veedores ciudadanos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024