Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

22 prefecturas han firmado 252 contratos durante la emergencia

Los gobiernos provinciales han contratado 17,3 millones en insumos para atender la pandemia de Covid-19, en los tres meses que lleva declarada la crisis sanitaria.

Una agencia del Biess en Cuenca, el 5 de junio de 2020.

Una agencia del Biess en Cuenca, el 5 de junio de 2020.

API

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

23 jun 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde que inició el estado de excepción y la emergencia sanitaria, son 23 prefecturas las que se han declarado en emergencia. Todas excepto la autoridad provincial de Galápagos.

Según el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), el Consejo de Gobierno del Archipiélago se declaró en emergencia la última vez en septiembre de 2017, para reparar el sistema de abastecimiento marítimo de las islas.

La provincia de Santo Domingo también es un caso particular: se declaró en emergencia el 9 de abril, pero no registra ningún gasto o contratación ante el Sercop, hasta el momento. Pese a ser la séptima provincia con más contagios.

Es así que, entre las 22 prefecturas que han adquirido insumos y servicios por la emergencia, suman USD 17.364.726 en 252 contratos. Los de las prefecturas de Guayas y de Pichincha están siendo investigados por la Fiscalía.

Sin embargo, pese a ser las provincias más grandes y las que tienen más casos oficiales de Covid-19, Pichincha no lidera la lista de gastos. Después de la prefectura de Guayas, que ha contratado USD 5,6 millones, siguen la de Manabí con USD 3,17 millones y la de Esmeraldas con USD USD 2,15 millones.

Los gastos del Consejo Provincial de Manabí incluyen USD 1,79 millones en miles de raciones alimenticias y varios contratos para la compra de miles de insumos médicos y de protección como mascarillas, gafas, batas, gorros, guantes, zapatones, entre otros.

Mientras que entre los gastos de la Prefectura de Esmeraldas están dos contratos de kits alimenticios y otros 13 contratos para construcción de alcantarillas, puentes y mantenimiento de vías.

El gasto en las prefecturas amazónicas es bastante similar, alrededor de los USD 200.000 cada una. Igualmente la mayoría para la adquisición de insumos de protección y desinfección. Así como kits de higiene y alimentación.

Pero, el Gobierno Provincial de Napo dobla los gastos que las demás provincias de la región y llega a casi medio millón de dólares. Sus contratos más grandes son para raciones alimenticias, equipos de fumigación y de protección.


También le puede interesar:

Por la emergencia se compraron 7.824 bolsas para cadáveres

En los primeros tres meses de la pandemia, 31 entidades adquirieron esa cantidad de bolsas para embalaje por un total de USD 850.189.

  • #Prefectura
  • #Prefectura del Guayas
  • #compras públicas
  • #Prefectura de Pichincha
  • #coronavirus
  • #emergencia sanitaria
  • #Prefectura de Manabí

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Multa por no votar en Ecuador y otras sanciones previo al referéndum y consulta popular 2025

  • 02

    ¿Cuál es la multa por no votar en Ecuador durante el referéndum y consulta popular 2025?

  • 03

    Corte Constitucional acumula atrasos con sus dictámenes sobre las decisiones del presidente Daniel Noboa

  • 04

    Vicepresidenta de Ecuador alerta en la COP30 sobre el crimen organizado en la Amazonía

  • 05

    Daniel Noboa viaja a la histórica posesión de Rodrigo Paz como presidente de Bolivia

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025