Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Los jugadores de 2021: En 70 años, el PSC llegó dos veces a la Presidencia

cristina-reyes

cristina-reyes

Autor:

Allen Panchana Macay

Actualizada:

28 ago 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Partido Social Cristiano (PSC) nació en 1951, con una ideología de centro derecha. Se autodenominan conservadores, inspirados en la doctrina social de la Iglesia.

Es una fuerza política que resuena en el imaginario nacional casi 70 años después. Aunque con un reducto clave: Guayas.

En las elecciones de 2019, por ejemplo, perdieron bastiones importantes en la Costa. Entre ellos, la Prefectura de El Oro y la alcaldía de Machala. Carlos Falquez Batallas y su hijo homónimo fueron las cartas de la derrota.

En cambio, el PSC recuperó espacios importantes como el Gobierno Provincial del Guayas, con un político popular y conocido a nivel nacional, Carlos Luis Morales.

La breve gestión del prefecto Morales, sin embargo, estuvo salpicada de actos de corrupción. El partido le dio la espalda.

El 22 de junio de 2020, Carlos Luis Morales murió súbitamente, mientras el proceso judicial aún sigue vigente.

Siete décadas y un hábil movimiento en el Legislativo: los votos del PSC han pesado para proyectos de leyes importantes.

Desde 1988, a las figuras importantes del partido la Presidencia de la República les ha sido esquiva, entre ellos Jaime Nebot o Cinthya Viteri.

En 70 años, el PSC ha puesto dos presidentes: Camilo Ponce Enríquez, en 1956; y León Febres Cordero, en 1984.

Si contamos desde retorno de Ecuador a la democracia, Febres Cordero es la figura insigne del PSC (ver línea de tiempo), con una referencia todavía fuerte aún después de muerto.

Resultados electorales

"El PSC es el único partido desde el retorno a la democracia que se mantiene vigente. Lo demuestra ganando en marzo de 2019 las elecciones seccionales con amplio territorio". Es la voz de la dos veces asambleísta Cristina Reyes Hidalgo, la carta del PSC a la Presidencia.

Según ella, el PSC se ha mantenido en gobiernos de importantes ciudades y gobiernos regionales. "Tiene un gran bloque legislativo, que ha permitido responsablemente hacer una oposición constructiva".

El último evento público en el que Cynthia Viteri y Jaime Nebot compartieron espacio fue el 17 de enero de 2020 en la inauguración del dragado del Puerto Principal.
El último evento público en el que Cynthia Viteri y Jaime Nebot compartieron espacio fue el 17 de enero de 2020 en la inauguración del dragado del Puerto Principal.
Rueda de prensa cuando se anunció el triunfo de Morales en la Prefectura del Guayas, en 2019.
Rueda de prensa cuando se anunció el triunfo de Morales en la Prefectura del Guayas, en 2019.
Los asambleístas socialcristianos César Rohón y María Cristina Reyes, 1 de julio de 2020.
Los asambleístas socialcristianos César Rohón y María Cristina Reyes, 1 de julio de 2020.

"El PSC desde su creación hace 70 años ha sido un partido vertebrador de la institucionalidad de la democracia. Es así que en las elecciones de 2019 fue el partido con mayor votación territorial. El PSC es fuerte porque es institucional".

Cristina Reyes Hidalgo, candidata a la Presidencia por el PSC

¿Cuál es el poder del PSC? El enclave sigue estando en Guayas: dominan los municipios en 15 de los 25 cantones de la provincia más poblada del país.

  • Guayaquil
  • Daule
  • Durán
  • Milagro
  • Pedro Carbo
  • Samborondón
  • Santa Lucía
  • Alfredo Baquerizo Moreno
  • Balao
  • Balzar
  • Colimes
  • Crnel. Marcelino Maridueña
  • Lomas de Sargentillo
  • Simón Bolívar
  • Yaguachi

Para Samia Tacle, asambleísta socialcristiana, las cifras demuestran la dimensión del PSC. En 2019 obtuvieron ocho prefecturas y casi 70 alcaldías, si se consideran las alianzas, entre ellas con los movimientos Avanza, SUMA y Pachakutik.

El PSC ha sabido, también, aliarse con figuras clave en provincias importantes. Las alianzas locales son innumerables, por ejemplo con el movimiento del exprefecto de Manabí, Mariano Zambrano (Unidad Primero)

En las elecciones de 2017, por ejemplo, el PSC obtuvo en la Asamblea:

  • 15 asambleístas, de ellos, tres nacionales.
  • 1 asambleísta aliado.

Primera fuerza política

La votación de las seccionales de 2019 ubica al PSC como la primera fuerza política. Ese año recibió 1,28 millones de votos, que representan el 14% de los votos válidos en el país.

La mayor parte de esos votos, sin embargo, vienen de Guayas, el bastión socialcristiano. El resto en la Costa. En la Sierra su presencia es menor y en la Amazonía, casi nula.

¿El retiro de Nebot, anunciado el 20 de junio de 2020, es un golpe para el PSC? Reyes cree que no:

"Fue un acto de extrema generosidad hacia las nuevas generaciones que apuntala al principio de alternabilidad, en función de capacidad y meritocracia. Es una expresión de madurez política de un líder que ha dado mucho al Ecuador y a la ciudad de Guayaquil".

En la misma línea responde la Asambleísta Samia Tacle:

"Jaime Nebot no se ha retirado de la vida política, su anuncio guarda relación a no volver a un cargo público, pero él sigue activo encabezando iniciativas enfocadas en el bienestar ciudadano, como el Comité de Emergencia de Guayaquil para combatir la pandemia y que tuvo un impacto nacional, ayudando no solo a Guayaquil sino a varios cantones del Ecuador".

Hoy, la actuación de Nebot se ha resumido en impulsar una Consulta Popular. 

Guayaquil, el reducto

Jaime Nebot perdió las elecciones presidenciales en dos ocasiones: 1992 (en segunda vuelta frente a Sixto Durán Ballén) y 1996 (ante Abdalá Bucaram Ortiz).

Nebot no se arriesgó a una tercera vez. Pero siempre ofreció que el "modelo exitoso de Guayaquil" lo podía replicar en el resto del país.

Ese argumento en la década del correísmo (2007-2017) fue duramente rebatido.

Hay sectores pobres de Guayaquil sin acceso a servicios básicos, como el agua potable.

Para el analista Oswaldo Moreno, el PSC es el tipo de partido que se centra en figuras y la "Febres Cordero era muy fuerte".

Moreno agrega que "Nebot nunca logró consolidarse como líder nacional, siempre lo fue a nivel local: lo hizo excelente, pero no consiguió consolidarse como una fuerza nacional. Nunca se pudo consolidar ese proyecto nacional Nebot 2021".

La Cantera, el relevo

Para Samia Tacle, el PSC ha "abanderado diferentes causas sociales e impulsado políticas que generan desarrollo económico".

Según la asambleísta, "el país busca bienestar, por eso vota al PSC; representa mejor sus intereses y se ha demostrado con hechos".

Sin Nebot, ¿cómo queda el PSC? Reyes y Tacle destacan la iniciativa política La Cantera, que forma nuevos líderes socialcristianos. ¿Tendrá futuro? Ambas responden:

"El PSC tiene una escuela y varias iniciativas de formación política. Trabajamos en la construcción de cuadros jóvenes que se forma. Hay personas capaces y honestas para devolver a la gente un verdadero servicio y, a través de nuestro liderazgo, el camino a la prosperidad".

  • #Partido Social Cristiano
  • #Jaime Nebot
  • #PSC
  • #Camilo Ponce Enriquez
  • #Cristina Reyes
  • #Madera de Guerrero

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    22 tricimotos retenidas y ataque a un patrullero deja operativo en el Suburbio de Guayaquil

  • 02

    Estados Unidos empezó a retirar visas a funcionarios de Gustavo Petro con pasado guerrillero en M-19

  • 03

    Muere un soldado del Ejército en una una operación militar contra la minería ilegal

  • 04

    Asambleísta Dominique Serrano enfrentará proceso por dibujar durante una sesión

  • 05

    "Números terribles", así calificó Jorge Guzmán, presidente de Emelec, la campaña de Jorge Célico en el 'Bombillo'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024