Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Álvaro Román toma posesión de la Presidencia de la Judicatura

La Corte Constitucional (CC) dispuso que Álvaro Román asumiera de manera temporal la presidencia de la Judicatura. Lo hizo el 25 de enero de 2023.

El Abogado Álvaro Román ingresa al Consejo de la Judicatura a tomar posesión de su cargo como presidente temporal de la entidad, el 25 de enero de 2023

El Abogado Álvaro Román ingresa al Consejo de la Judicatura a tomar posesión de su cargo como presidente temporal de la entidad, el 25 de enero de 2023

Juan Ruiz / API

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

25 ene 2023 - 08:53

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Álvaro Román acudió al Consejo de la Judicatura (CJ) para tomar posesión de la presidencia temporal del organismo, la mañana del 25 de enero de 2023.

Román llegó acompañado de un pequeño equipo. Aseguró que de inmediato convocará a la primera sesión del Pleno. Entre otras cosas, en esa cita se anlizará la situación del juez Ángel Lindao, señalado por fallos polémicos.

Álvaro Román habla sobre los fallos polémicos de jueces y asegura que no toda sentencia debe ser cumplida por el sistema penitenciario para liberar a sentenciados. https://t.co/0iJojuDVCk

Reporta: @MarioAlexisGon3 pic.twitter.com/5T3EsziUyK

— Primicias (@Primicias) January 25, 2023

La Corte Constitucional encargó el puesto a Román, el 23 de enero, luego de destituir a los siete vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).

Los exmiembros del CPCCS fueron destituidos por no nombrar a un presidente titular de la Judicatura, pese a que una sentencia de la Corte Constitucional, emitida en septiembre de 2022, les había ordenado hacerlo.

El 2 de febrero de 2023 se cumple un año sin presidente titular en la Judicatura. Ese puesto está vacante desde la renuncia de María del Carmen Maldonado.

En lugar de Maldonado asumió Fausto Murillo como presidente encargado, quien es vocal en representación de la Asamblea Nacional.

Según la Constitución, el Consejo de la Judicatura debe ser presidido por el representante de la Corte Nacional de Justicia (CNJ). Pero, tras la renuncia de Maldonado, no había nadie en la nómina de suplentes que proviniera de la CNJ.

Según el nombramiento original, Román era el suplente de Maldonado. Pero él tampoco era de la CNJ. Por esta razón, Román interpuso un recurso legal para que se respetara su suplencia y se lo posesionara como presidente.

En septiembre de 2022, la Corte Constitucional dispuso que Román asumiera una vocalía suplente. Y ordenó que el CPCCS nombrara de manera "célere" al nuevo titular de la Judicatura.

Ante el incumplimiento de la sentencia, la Corte Constitucional destituyó a los vocales del CPCCS y ordenó que Román asuma de manera temporal la presidencia de la Judicatura.

Esto por lo menos hasta que los nuevos vocales del CPCCS nombren a un titular.

Un encargo sin plazo

El encargo de la presidencia de la Judicatura a Román, según la sentencia de la Corte Constitucional, no tiene un plazo.

Pero el tiempo que Rompan dure en ese cargo dependerá de tres escenarios:

  1. 1

    La posesión de los suplentes en el CPCCS

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Corte Nacional ha enviado ya cuatro ternas con nombres para designar al nuevo titular de la Judicatura. Por esta razón, la Corte Constitucional estableció que el nuevo CPCCS deberá elegir al próximo presidente del Consejo de la Judicatura de la cuarta terna, conformada por tres jueces nacionales. Sin embargo, actualmente no hay consejeros de Participación Ciudadana suficientes para que se encarguen del proceso. Con la destitución de los siete vocales titulares del Consejo de Participación, solo quedan dos suplentes posesionados por la Asamblea Nacional. El Legislativo debería convocar a una sesión de Pleno para posesionar a los otros cinco suplentes. Los vocales del Consejo de Participación deberían completar el nombramiento de la Judicatura en poco tiempo. El 5 de febrero de 2023, Ecuador acudirá a las urnas para votar un referendo propuesto por el presidente Guillermo Lasso. La quinta pregunta plantea quitarle al CPCCS la facultad de nombrar autoridades y entregarla a la Asamblea Nacional.

  2. 2

    Si gana el Sí en la quinta pregunta

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Si el CPCCS no alcanza a nombrar al Presidente de la Judicatura hasta antes del referendo, y el 5 de febrero de 2023 gana el Sí en la quinta pregunta, ese nombramiento sería imposible a corto plazo. Esto porque el nombramiento tendría que hacerlo la Asamblea. Pero antes debería implementarse el cambio en caso de que la quinta pregunta triunfe. Según la Corte Constitucional, ese proceso tomaría unos 635 días, es decir, más de un año y siete meses. Lo que significaría que recién en septiembre de 2024 se empezaría el proceso de designación del presidente de la Judicatura. Sin embargo, el período del actual Consejo de la Judicatura termina en enero de 2025. Por lo que para esa época, la Asamblea ya debería organizar el proceso para la renovación total del organismo judicial. Ante este escenario, Alexander Barahona, abogado de Román, explica que lo más probable es que Román esté en funciones al final del período. Es decir, su encargo duraría unos dos años.

  3. 3

    Si gana el No en la quinta pregunta

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Un resultado negativo en la quinta pregunta del referendo provocaría otro escenario. El CPCCS mantendría la facultad del nombramiento de autoridades. Significaría que los suplentes que posesione la Asamblea podrían completar el nombramiento del nuevo titular de la Judicatura, incluso, después de la votación del referendo. Y si esa designación no se concreta hasta el 14 de mayo de 2023, en cambio, ya será responsabilidad de los nuevos vocales del CPCCS, que serán elegidos en los comicios del 5 de febrero.

Evaluación de los jueces es la prioridad

Tras conocerse la decisión de la Corte Constitucional, Fausto Murillo anunció que acataría la decisión y que brindaría todo su apoyo a Álvaro Román para que asuma la Presidencia de la Judicatura.

El propio Murillo ya ha dado luces sobre las urgencias con las que tendrá que lidiar su sucesor, apenas se posesione.

La principal, dijo Murillo, es la evaluación de los jueces de todo el país, empezando por la Corte Nacional.

Por mandato legal, la Corte Nacional de Justicia, debe ser evaluada y renovada por tercios cada tres años. Justamente, en 2023 corresponde este proceso.

Es decir, la Judicatura deberá evaluar a los 21 magistrados nacionales y reemplazar a siete, a través de un concurso.

Según Murillo, ya está listo el reglamento para la evaluación. Pero ya corresponderá al Pleno, comandado por Román, la aprobación y ejecución de la misma.

Lindao y otras papas calientes

Además, está pendiente una evaluación de toda la nómina de jueces del país. En esa área el principal escollo, según Murillo, es el dinero. Ya que el Consejo de la Judicatura no tiene suficiente presupuesto para hacerlo.

Román tendrá que priorizar los recursos para que la evaluación se concrete. Esta decisión debe tomarla en medio de una crisis judicial, matizada por decenas de fallos polémicos de jueces que han liberado y favorecido a señalados por narcotráfico, corrupción y sicariato.

Uno de los primeros casos que tendrá que sustanciar Román tiene que ver con un juez. Murillo confirmó que ya está listo el sumario en contra del juez de La Concordia, Ángel Lindao.

El juez Lindao ha estado envuelto en varias polémicas: concedió un recurso para devolver a sus cargos a cuatro vocales del CPCCS, que fueron censurados por la Asamblea previamente.

Y días después, el mismo Lindao ordenó la liberación de Wilson Ruiz, quien fue sentenciado por el asesinato de Patricio Guaranga, exconcejal de Riobamba, en 2019.

Nota actualizada a las 08:25 del 25 de enero de 2023 con la posesión de Román

  • #Corte Constitucional
  • #Consejo de la Judicatura
  • #Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
  • #Álvaro Román
  • #Referendo 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Gobierno de Ecuador y la Conaie 'miden fuerzas' en Riobamba tras eliminación de subsidio al diésel

  • 02

    ¿Por qué celebramos las 'Flores amarillas', la tendencia que llena de color al 21 de septiembre?

  • 03

    EN VIVO | Brujas vs. Mónaco por la Fecha 1 de la Champions League

  • 04

    Retrato casi desconocido que Pablo Picasso pintó de compañera y musa Dora Maar sale a la luz

  • 05

    Allanan la sede del sindicato de CNEL en Guayaquil, tras denuncias contra Richard Gómez por presunto desfalco

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024