Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Álvaro Román toma posesión de la Presidencia de la Judicatura

La Corte Constitucional (CC) dispuso que Álvaro Román asumiera de manera temporal la presidencia de la Judicatura. Lo hizo el 25 de enero de 2023.

El Abogado Álvaro Román ingresa al Consejo de la Judicatura a tomar posesión de su cargo como presidente temporal de la entidad, el 25 de enero de 2023

El Abogado Álvaro Román ingresa al Consejo de la Judicatura a tomar posesión de su cargo como presidente temporal de la entidad, el 25 de enero de 2023

Juan Ruiz / API

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

25 ene 2023 - 08:53

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Álvaro Román acudió al Consejo de la Judicatura (CJ) para tomar posesión de la presidencia temporal del organismo, la mañana del 25 de enero de 2023.

Román llegó acompañado de un pequeño equipo. Aseguró que de inmediato convocará a la primera sesión del Pleno. Entre otras cosas, en esa cita se anlizará la situación del juez Ángel Lindao, señalado por fallos polémicos.

Álvaro Román habla sobre los fallos polémicos de jueces y asegura que no toda sentencia debe ser cumplida por el sistema penitenciario para liberar a sentenciados. https://t.co/0iJojuDVCk

Reporta: @MarioAlexisGon3 pic.twitter.com/5T3EsziUyK

— Primicias (@Primicias) January 25, 2023

La Corte Constitucional encargó el puesto a Román, el 23 de enero, luego de destituir a los siete vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).

Los exmiembros del CPCCS fueron destituidos por no nombrar a un presidente titular de la Judicatura, pese a que una sentencia de la Corte Constitucional, emitida en septiembre de 2022, les había ordenado hacerlo.

El 2 de febrero de 2023 se cumple un año sin presidente titular en la Judicatura. Ese puesto está vacante desde la renuncia de María del Carmen Maldonado.

En lugar de Maldonado asumió Fausto Murillo como presidente encargado, quien es vocal en representación de la Asamblea Nacional.

Según la Constitución, el Consejo de la Judicatura debe ser presidido por el representante de la Corte Nacional de Justicia (CNJ). Pero, tras la renuncia de Maldonado, no había nadie en la nómina de suplentes que proviniera de la CNJ.

Según el nombramiento original, Román era el suplente de Maldonado. Pero él tampoco era de la CNJ. Por esta razón, Román interpuso un recurso legal para que se respetara su suplencia y se lo posesionara como presidente.

En septiembre de 2022, la Corte Constitucional dispuso que Román asumiera una vocalía suplente. Y ordenó que el CPCCS nombrara de manera "célere" al nuevo titular de la Judicatura.

Ante el incumplimiento de la sentencia, la Corte Constitucional destituyó a los vocales del CPCCS y ordenó que Román asuma de manera temporal la presidencia de la Judicatura.

Esto por lo menos hasta que los nuevos vocales del CPCCS nombren a un titular.

Un encargo sin plazo

El encargo de la presidencia de la Judicatura a Román, según la sentencia de la Corte Constitucional, no tiene un plazo.

Pero el tiempo que Rompan dure en ese cargo dependerá de tres escenarios:

  1. 1

    La posesión de los suplentes en el CPCCS

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Corte Nacional ha enviado ya cuatro ternas con nombres para designar al nuevo titular de la Judicatura. Por esta razón, la Corte Constitucional estableció que el nuevo CPCCS deberá elegir al próximo presidente del Consejo de la Judicatura de la cuarta terna, conformada por tres jueces nacionales. Sin embargo, actualmente no hay consejeros de Participación Ciudadana suficientes para que se encarguen del proceso. Con la destitución de los siete vocales titulares del Consejo de Participación, solo quedan dos suplentes posesionados por la Asamblea Nacional. El Legislativo debería convocar a una sesión de Pleno para posesionar a los otros cinco suplentes. Los vocales del Consejo de Participación deberían completar el nombramiento de la Judicatura en poco tiempo. El 5 de febrero de 2023, Ecuador acudirá a las urnas para votar un referendo propuesto por el presidente Guillermo Lasso. La quinta pregunta plantea quitarle al CPCCS la facultad de nombrar autoridades y entregarla a la Asamblea Nacional.

  2. 2

    Si gana el Sí en la quinta pregunta

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Si el CPCCS no alcanza a nombrar al Presidente de la Judicatura hasta antes del referendo, y el 5 de febrero de 2023 gana el Sí en la quinta pregunta, ese nombramiento sería imposible a corto plazo. Esto porque el nombramiento tendría que hacerlo la Asamblea. Pero antes debería implementarse el cambio en caso de que la quinta pregunta triunfe. Según la Corte Constitucional, ese proceso tomaría unos 635 días, es decir, más de un año y siete meses. Lo que significaría que recién en septiembre de 2024 se empezaría el proceso de designación del presidente de la Judicatura. Sin embargo, el período del actual Consejo de la Judicatura termina en enero de 2025. Por lo que para esa época, la Asamblea ya debería organizar el proceso para la renovación total del organismo judicial. Ante este escenario, Alexander Barahona, abogado de Román, explica que lo más probable es que Román esté en funciones al final del período. Es decir, su encargo duraría unos dos años.

  3. 3

    Si gana el No en la quinta pregunta

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Un resultado negativo en la quinta pregunta del referendo provocaría otro escenario. El CPCCS mantendría la facultad del nombramiento de autoridades. Significaría que los suplentes que posesione la Asamblea podrían completar el nombramiento del nuevo titular de la Judicatura, incluso, después de la votación del referendo. Y si esa designación no se concreta hasta el 14 de mayo de 2023, en cambio, ya será responsabilidad de los nuevos vocales del CPCCS, que serán elegidos en los comicios del 5 de febrero.

Evaluación de los jueces es la prioridad

Tras conocerse la decisión de la Corte Constitucional, Fausto Murillo anunció que acataría la decisión y que brindaría todo su apoyo a Álvaro Román para que asuma la Presidencia de la Judicatura.

El propio Murillo ya ha dado luces sobre las urgencias con las que tendrá que lidiar su sucesor, apenas se posesione.

La principal, dijo Murillo, es la evaluación de los jueces de todo el país, empezando por la Corte Nacional.

Por mandato legal, la Corte Nacional de Justicia, debe ser evaluada y renovada por tercios cada tres años. Justamente, en 2023 corresponde este proceso.

Es decir, la Judicatura deberá evaluar a los 21 magistrados nacionales y reemplazar a siete, a través de un concurso.

Según Murillo, ya está listo el reglamento para la evaluación. Pero ya corresponderá al Pleno, comandado por Román, la aprobación y ejecución de la misma.

Lindao y otras papas calientes

Además, está pendiente una evaluación de toda la nómina de jueces del país. En esa área el principal escollo, según Murillo, es el dinero. Ya que el Consejo de la Judicatura no tiene suficiente presupuesto para hacerlo.

Román tendrá que priorizar los recursos para que la evaluación se concrete. Esta decisión debe tomarla en medio de una crisis judicial, matizada por decenas de fallos polémicos de jueces que han liberado y favorecido a señalados por narcotráfico, corrupción y sicariato.

Uno de los primeros casos que tendrá que sustanciar Román tiene que ver con un juez. Murillo confirmó que ya está listo el sumario en contra del juez de La Concordia, Ángel Lindao.

El juez Lindao ha estado envuelto en varias polémicas: concedió un recurso para devolver a sus cargos a cuatro vocales del CPCCS, que fueron censurados por la Asamblea previamente.

Y días después, el mismo Lindao ordenó la liberación de Wilson Ruiz, quien fue sentenciado por el asesinato de Patricio Guaranga, exconcejal de Riobamba, en 2019.

Nota actualizada a las 08:25 del 25 de enero de 2023 con la posesión de Román

  • #Corte Constitucional
  • #Consejo de la Judicatura
  • #Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
  • #Álvaro Román
  • #Referendo 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Universidad Católica vs. Barcelona SC por la Fecha 4 del primer hexagonal de la LigaPro

  • 02

    EN VIVO | Macará vs. Emelec por la Fecha 4 del segundo hexagonal de la LigaPro

  • 03

    Pescadores recolectan más de 20 toneladas de plásticos en el Golfo de Guayaquil

  • 04

    Vinotinto vence al Manta en el Gonzalo Pozo y sueña con evitar el descenso en la LigaPro

  • 05

    Así está la tabla de posiciones del cuadrangular del descenso, tras el triunfo de Vinotinto ante el Manta

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025