Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

La Asamblea atraviesa sus horas más bajas

Militares y policías retiran las vallas de seguridad de la Asamblea Nacional, tras finalizar el paro indígena, el 14 de octubre de 2019.

Militares y policías retiran las vallas de seguridad de la Asamblea Nacional, tras finalizar el paro indígena, el 14 de octubre de 2019.

Adriana Noboa / Primicias

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

15 oct 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Asamblea Nacional fue la gran ausente en el paro nacional. En los 11 días que duró la jornada de movilización de en todo el país, el Legislativo no sesionó, aunque sí emitió tres comunicados públicos llamando a la paz.

Con esto, la desgastada imagen del Legislativo enfrenta una nueva crítica.

Las actividades en el Palacio Legislativo se paralizaron la tarde del lunes 7 de octubre del 2019. Al día siguiente, un grupo de manifestantes ingresó a las instalaciones de la Asamblea y accedió hasta el Salón del Pleno. 

Desde ese día, los legisladores -y el personal- no regresaron al edificio. Su presidente, César Litardo, en entrevistas otorgadas a medios internacionales, dijo que se buscaba un lugar en donde se pudiera instalar el pleno de forma segura, pues el acceso al Palacio era imposible.

La convocatoria, sin embargo, llegó recién el sábado 12 de octubre, y se fijó la sesión para el lunes 14 en la provincia de Santa Elena. Esa sesion fue suspendida, pues el gobierno y los indígenas llegaron ya a un acuerdo que puso fin al paro.

Con eso, las esperanzas de Litardo de que el Legislativo haga las veces de mediador el en conflicto entre el Ejecutivo y los indígenas quedaron descartadas.

Desde el inicio del paro, él había sugerido que los representantes sean el canal de acercamiento. En una entrevista radial incluso dijo que los acercamientos eran con los asambleístas de Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena. También sugirió una comisión multipartidista.

Finalmente, el diálogo se dio a través de las Naciones Unidas y la Conferencia Episcopal Ecuatoriana; la Asamblea, quedó excluida. Las propuestas de Litardo no fueron consideradas y el Legislativo quedó como uno de los veedores -con las otras tres funciones del Estado- de los acuerdos entre Ejecutivo e indígenas.

El fantasma de la muerte cruzada

Los legisladores de Revolución Ciudadana pidieron el 3 de octubre, un día después de la declaratoria del estado de excepción, que la Asamblea revise esa declaratoria y que también se pueda analizar si cabe la destitución del presidente Lenín Moreno.

Lo que los asambleístas correístas plantearon es la posibilidad de invocar la muerte cruzada, con lo que las elecciones presidenciales se adelantarían. Rafael Correa incluso habló desde Bélgica de su posible candidatura.

Estos legisladores también comenzaron a hablar con sus compañeros de otros bloques, en busca de los votos suficientes para cumplir sus expectativas. La asambleísta Jeannine Cruz habló de presiones para instalar esta sesión del pleno.

Litardo también habló de estas presiones. En una rueda de prensa el 14 de octubre, ya levantado el paro, dijo que la Asamblea “no sucumbió” a las presiones. Y recalcó que la falta de instalación de la sesión del pleno no fue por miedo a que Revolución Ciudadana tuviera los votos para la muerte cruzada. 

“Estamos seguros que la mayoría de bloques iban a rechazar esto. Conversé con cada bloque y todos coincidían que esa no era una opción”, dijo Litardo ante la prensa.

Según el presidente del Legislativo, ese llamado "era parte del plan de desestabilización". Y la demora en el llamado a la sesión fue tardío por la falta de un local seguro al que todos los asambleístas pudieran llegar.

Otros bloques sí querían una sesión

Asambleístas de distintas bancadas se reunieron este 14 de octubre en la Casa Legislativa de Guayaquil. Frente al acuerdo alcanzado entre el gobierno y la Conaie, coincidieron en la necesidad de sancionar a los responsables de los hechos de violencia.

Roberto Gómez (Creo), Vicente Taiano (PSC) y Guillermo Celi (Suma) lamentaron que el Parlamento no se haya reunido durante los días de crisis. Todos destacaron que se pudo evitar un "intento de golpe de Estado" y la desestabilización del sistema democrático. 

Gómez sin embargo aclaró que “no ganaron quienes querían cambiar de gobierno de manera inconstitucional”, con referencia al planteamiento de muerte cruzada Revolución Ciudadana.

Para el parlamentario, la Asamblea debe encargarse de buscar a los "responsables políticos del caos" que vivió el país en los últimos días. Taiano celebró que la calma retorne al país. También pidió que se sancione a quienes instigaron los hechos de violencia.

En esa línea, Celi exigió "acciones contundentes contra quienes generaron violencia en el país". Taiano también llamo a no descuidar la crisis económica que enfrenta el país, para lo que se requieren "medidas acordes a la realidad".

Los asambleístas esperan que el Gobierno envíe cuanto antes las reformas laboral y tributaria, anunciadas Moreno el pasado 1 de octubre.

Los plazos para aprobarlas apremian, pues hasta el 30 de octubre debe llegar al Legislativo la proforma presupuestaria 2020.

  • #Rafael Correa
  • #Asamblea Nacional
  • #Lenín Moreno
  • #César Litardo
  • #Revolución Ciudadana

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    AME pide diálogo con Gobierno y transportistas por “compensaciones reales” tras retiro del subsidio al diésel

  • 02

    En el segundo día de protestas por eliminación de subsidio al diésel en Ecuador, Gobierno dice que ha identificado a 'ciertos cabecillas'

  • 03

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, en protesta por el fin del subsidio al diésel

  • 04

    Sercop presenta observaciones al proceso de contratación para evento de Reina de Guayaquil

  • 05

    Video | Mujer recibió dos disparos de arma traumática durante asalto en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024