Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Nadie aboga por la Asamblea, la vida sigue tras la muerte cruzada

El hartazgo y la apatía que provocan los políticos en la ciudadanía parece haber llegado a un clímax. La vida transcurre normalmente en el país, pese a que el presidente Guillermo Lasso disolvió la Asamblea.

Manifestantes caminan en los alrededores del parque de El Arbolito, la mañana del 24 de junio de 2022.

Manifestantes caminan en los alrededores del parque de El Arbolito, la mañana del 24 de junio de 2022.

API

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

20 may 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La idea de una posible conmoción social o demostraciones de descontento en las calles contra la muerte cruzada fue solo eso: una idea. La ciudadanía siguió con su día a día, pese a que el presidente Guillermo Lasso tomó una medida drástica y sorpresiva: disolver la Asamblea Nacional.

En los alrededores del palacio legislativo había incertidumbre el 17 de mayo, pero la razón principal fue la presencia del cerco militar y policial que custodiaba las instalaciones.

Los únicos que demostraban una legítima preocupación eran los funcionarios legislativos que se enteraban de que ya no tendrían trabajo o que no sabían cuando retornarían a sus funciones o podrían ingresar a sus oficinas.

Las advertencias de grupos sociales y populares quedaron en el aire. Especialmente las del movimiento indígena, que amenazó con impedir que el presidente Guillermo Lasso mantenga el poder sin un contrapeso político en la Legislatura, no se concretaron.

La Conaie había resuelto, a finales de febrero, que no permitirían que el Presidente "pretenda disolver funciones del Estado y gobernar por decreto”. Que, en ese caso, “de manera inmediata" declararían un "levantamiento y paro nacional“.

Pero, una vez ejecutada la decisión del Mandatario, la reacción fue distinta. Leonidas Iza dijo que se mantendrán vigilantes y se limitó a pedir al Gobierno que se abstenga de emitir medidas "sensibles".

Mientras tanto, las centrales sindicales señalaron que sólo tomarán medidas de hecho, como el cierre de carreteras, si el presidente Lasso intenta introducir reformas laborales a través de un decreto ley.

Varios legisladores habían anunciado que la ciudadanía no permitiría que los destituyan y que saldría a defenderlos. Pero sus ilusiones se desvanecieron al ver que Quito y el resto del país continuaba con su jornada como si nada mientras la Asamblea era disuelta.

La sociedad civil se hizo presente a través de los comunicados de varias organizaciones. Por ejemplo, las de derechos humanos pedían observación internacional y que se garantice el respeto en esa temática, incluido el derecho a la protesta.

Por su lado, el sector productivo pidió tranquilidad, el respeto al orden democrático y que las fuerzas políticas no ahonden la crisis política.

¿Qué hay detrás de la apatía ciudadana?

Apenas el 17% de ecuatorianos está satisfecho con el funcionamiento de la democracia. Así mismo, el 85,7% desaprueba la gestión del presidente Guillermo Lasso y el 79,2% desaprueba la de la Asamblea Nacional.

Las cifras del último estudio de opinión de Imasen, tomadas un mes antes de la decisión del Presidente de destituir a los asambleístas, son reveladoras.

Pese a que el 56,8% de encuestados pensaron que Lasso sería destituido por el Legislativo, solo el 11,6% sabían de qué se trataba el juicio político en su contra. Y solo el 48,6% hubiese votado a favor de su censura, si hubiesen sido asambleístas.

En abril, un 48,2%, de ciudadanos dijeron que no estarían de acuerdo con que el presidente Lasso ejecute la muerte cruzada, para que se convoque a elecciones extraordinarias. Pero un 41,1% apoyaba la iniciativa.

Gustavo Isch, vocero de Imasen en Ecuador y exsecretario de Comunicación, explica que la falta de credibilidad que la ciudadanía tiene sobre la política y los políticos "parece haber llegado a un tope".

A este clímax se suma la desmovilización forzada de la sociedad civil y debilitamiento del tejido social durante los 10 años de correísmo, la ausencia de liderazgos nacionales y el hecho de que las dos últimas grandes movilizaciones estuvieron relacionadas con actos de violencia.

Los políticos llegaron por fin a motivar en la mayoría de ciudadanos un hastío y un alejamiento.

Gustavo Isch, analista político

Isch apunta como problemas que la política partidista ha perdido el interés de los ciudadanos porque se ha vuelto costumbre que no cumplan sus promesas de campaña y tampoco resuelvan los problemas de la gente.

Pero también señala la responsabilidad de los electores, que "son quienes votan por las autoridades sin discernir la decisión". A la vez que las agrupaciones políticas insisten en poner candidatos "ineptos" con tal de llegar al poder.

Además, el analista sostiene que la legalidad de ganar unas elecciones no es suficiente. Tanto la Asamblea como la Presidencia se volvieron ilegítimas a través de su gestión y su fracaso en estos dos primeros años del periodo.

Sin embargo, Isch advierte que no se puede tomar este cansancio o ausencia de reacción a la ligera.

Todo dependerá de las decisiones que vaya tomando el presidente Lasso, un paso equivocado podría convertirse en un detonante para que el hastío de la ciudadanía se vuelque a las calles.

  • #manifestaciones
  • #movilización nacional
  • #muerte cruzada

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Crisis de agua potable en Quito: ¿En qué casos es seguro usar el agua de vertientes?

  • 02

    El Festival del Cangrejo 2025 en Naranjal ya tiene fecha y busca romper un récord Guinness

  • 03

    'El Chapo', 'El Mayo' y, ahora, 'Fito': el historial de la Corte de Brooklyn con los capos del narcotráfico

  • 04

    VIDEO: “Hasta con cuchillo se pelean por el agua”: la tensión crece en el sur de Quito por la escasez

  • 05

    Ecuador jugará un partido amistoso contra Estados Unidos, en Texas, el 10 de octubre de 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024