Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Los asambleístas que enfrentan investigaciones, denuncias o procesos internos

Los nombres de cinco legisladores mencionados por el presidente Lasso se suman a los de quienes ya enfrentan indagaciones en la Asamblea o en sus partidos.

El Pleno de la Asamblea votó la Ley de Inversiones este 24 de marzo de 2022.

El Pleno de la Asamblea votó la Ley de Inversiones este 24 de marzo de 2022.

AN

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

28 mar 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las acusaciones del presidente Guillermo Lasso a cinco asambleístas por supuestos chantajes golpean una ya mermada imagen institucional del Legislativo, que ha enfrentado constantes denuncias de corrupción en apenas 10 meses de mandato.

Una carta enviada por Lasso a la Fiscalía se revelan los nombres de cinco asambleístas de Pachakutik que habrían solicitado "beneficios económicos" a cambio de su apoyo a la Ley de Inversiones.

Esta propuesta legal fue finalmente fue archivada con los votos de la bancada correísta de UNES, la Izquierda Democrática y Pachakutik.

Los cinco asambleístas pertenecen la facción moderada de Pachakutik, es decir, los que no se sumaron a los llamados 'rebeldes' sino que se mantuvieron del lado de la presidenta, Guadalupe Llori.

Entre los cinco asambleístas, destaca el nombre de Cristian Yucailla, pues su papel fue clave para Pachakutik (PK) en el trámite de la Ley de Inversiones.

Yucailla es el único asambleísta de esa bancada en la Comisión de Desarrollo Económico, que tramitó la propuesta y, por tanto, se encargó de trasladar las observaciones de Pachakutik a la ley.

El asambleísta, por ejemplo, fue quien planteó los dos últimos cambios introducidos en el informe para votación el 23 de marzo. Con esto se esperaba ablandar la posición de Pachakutik frente al proyecto de ley.

Pero el mismo Yucailla se negó a dar el voto en la comisión, con el argumento de que la bancada iba por la eliminación total del Libro 1 del proyecto de ley de Inversiones (el libro trata sobre las alianzas público-privadas).

Y finalmente la bancada indígena apoyó el archivo, propuesto por uno de los 'rebeldes' de Pachakutik.

Investigaciones puertas adentro

Los señalamientos del presidente Lasso a cinco legisladores de PK se suman a las investigaciones internas en la Asamblea, y a nuevas acusaciones.

En el Comité de Ética investiga a la asambleísta María Fernanda Astudillo (UNES). La legisladora fue denunciada por Eitel Zambrano de la oficialista Bancada del Acuerdo Nacional (BAN) de haber gestionado un pago para un proveedor del Ministerio de Salud.

Específicamente, Zambrano señala a Astudillo de haber enviado un oficio a la ministra de Salud, Ximena Garzón.

En el documento, le solicita información sobre "la gestión que se ha llevado a cabo en el hospital antedicho (Teófilo Dávila, de Machala) para proceder con el pago que en derecho corresponde a Asotexorense".

Según Zambrano, Astudillo estaría tramitando un pago a favor de la empresa, lo que significaría que incurrió en la prohibición constitucional de gestionar recursos públicos. De comprobarse el caso, la asambleísta debería ser destituida.

Horas antes de la votación del proyecto de ley de Inversiones, el asambleísta Byron Maldonado (BAN) acusó en el Pleno a Ferdinan Álvarez, de UNES. El conflicto se dio en medio del debate para el archivo de la Ley de Lobby. La Comisión de Participación Ciudadana, que Álvarez conduce, propuso el archivo de la propuesta.

Maldonado aseguró que Álvarez es gerente y accionista de una empresa que se dedica al cabildeo. Y en eso radicaba el interés de archivar la propuesta, que buscaba transparentar los procesos de lobby dentro del Palacio Legislativo.

El Pleno finalmente sí votó a favor de su archivo, previo a la votación del proyecto de ley de Inversiones.

Fernando Villavicencio (independiente) también denunció hace pocos días a Fausto Jarrín (UNES). Lo acusó de supuestamente haber recibido USD 650.000 como parte de una transacción que envuelve a la Casa Coloma, un inmueble patrimonial ubicado en el norte de Quito.

La legisladora Ana Belén Cordero (BAN), en cambio, señaló a Mario Ruiz (de la facción radical de Pachakutik) de una posible vinculación con actividades de minería ilegal en la provincia de Imbabura.

La asambleísta dijo que el nombre de Ruiz aparece en un cuaderno y en unos recibos encontrados en un allanamiento. Dijo que esas pruebas demuestran que hay relación entre las actividades de minería ilegal en distintas partes del país. Cordero entregó su denuncia en la Fiscalía contra Ruiz.

Indagaciones pasadas

La Asamblea, además, ya ha investigado a varios legisladores. Uno de los primeros casos fue el de Bella Jiménez (ex ID), exvicepresidenta de la Asamblea.

Jiménez resultó destituida, en un nuevo caso de 'diezmos' dentro del Legislativo.

Eckenner Recalde (ex ID) también fue investigado en un caso similar, con acusaciones de pedir dinero a su equipo de trabajo. Sin embargo, el Pleno resolvió no destituirlo.

A esto se suma el caso de Rosa Cerda (PK), ahora también mencionada por Lasso, quien recibió ocho días de suspensión por sugerir que "roben bien".

Dentro de los partidos

Dentro de las organizaciones políticas también se registraron investigaciones por las actuaciones de sus legisladores.

De hecho, de momento hay procesos en la Izquierda Democrática (ID) y Pachakutik por las votaciones divididas de sus asambleístas.

Marlon Cadena, coordinador de la Izquierda Democrática, aseguró que hay varios procesos internos por la votación de parte de esa bancada en favor de las polémicas amnistías. En ese caso, la ID había decidido que votaría por la abstención.

La bancada también investigará a María Teresa Velásquez, alterna de Wilma Andrade, por no haber votado por el archivo del proyecto de ley de Inversiones.

Mientras que en Pachakutik las investigaciones se centran en la facción rebelde, que apoyó el intento de evaluar al Consejo de la Administración Legislativa (CAL). Allí se anunciaron también procesos ante la Comisión de Ética de la organización política.

También le puede interesar:

Lasso revela a los asambleístas que habrían pedido "beneficios" a cambio de votos

El Presidente entregó los nombres de cinco asambleístas de Pachakutik, que supuestamente pidieron beneficios a cambio de apoyar la Ley de Inversiones.

  • #Asamblea Nacional
  • #Guillermo Lasso
  • #Denuncia
  • #Pachakutik
  • #Guadalupe Llori

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    Vicepresidenta de Ecuador alerta en la COP30 sobre el crimen organizado en la Amazonía

  • 02

    Daniel Noboa viaja a la histórica posesión de Rodrigo Paz como presidente de Bolivia

  • 03

    El correísmo ya tiene un nombre para reemplazar a Luisa González al frente de Revolución Ciudadana

  • 04

    Édgar Lama deslinda responsabilidades en glosa de Contraloría por pagos a prestadores externos del IESS

  • 05

    ¿Qué pasó con Alfaro Vive Carajo (AVC), el grupo subversivo que fracasó al tomar las armas en Ecuador?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025