Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Ausentismo sin multas y voto no obligatorio: inviables sin reformas

Los miembros de las mesas cuentan los votos de los candidatos a presidente, en las elecciones del 19 de febrero de 2017, en Guayaquil.

Los miembros de las mesas cuentan los votos de los candidatos a presidente, en las elecciones del 19 de febrero de 2017, en Guayaquil.

Reuters

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

27 ago 2020 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"Evitar la obligatoriedad" el día de las elecciones de febrero de 2021, para reducir los riesgos por la pandemia de Covid-19. Esa fue la frase de la ministra María Paula Romo que causó polémica, ya que la funcionaria no especificó en un inicio exactamente a qué se refería.

El voto será obligatorio para las personas mayores de dieciocho años.

Artículo 62, inciso 1 de la Constitución de Montecristi

La obligatoriedad del voto no se puede modificar o eximir sin violentar la Constitución. Y para realizar ese cambio se requiere de una reforma constitucional, a través de un referendo o de la Asamblea, en un debate que toma un año.

La única excepción constitucional es para la población con voto facultativo:

  • Adolescentes mayores de 16 y menores 18.
  • Adultos mayores de más de 65 años.
  • Ecuatorianos residentes en el exterior.
  • Miembros de la Policía y Fuerzas Armadas.
  • Personas con discapacidad.

Romo dijo que las autoridades analizan las medidas de seguridad para apoyar al Consejo Nacional Electoral (CNE) en el día de las elecciones presidenciales, como tener más mesas de votación, si se comparten los esferos o no, extender el tiempo de votación.

Y dijo que las "personas que han permanecido muchos meses evitando situaciones de riesgo puedan, inclusive, optar por no asistir ese día. Estamos trabajando todas esas opciones".

Ante la confusión, la ministra de Gobierno se vio obligada a hacer una breve aclaración en su cuenta de Twitter y aceptó que la obligatoriedad es constitucional.

Pero argumentó que "lo que se analiza es eliminar, a propósito de la pandemia, la multa y la papeleta de votación como requisito en trámites. Así, quien prefiera evitar un riesgo de aglomeración estaría en libertad de no asistir."

Sin embargo, esto tampoco es legalmente posible.

Ya que se requeriría un proyecto de reformas legales al Código de la Democracia, que sea tramitado por la Asamblea Nacional. Y que, en este momento, ya no entrarían en vigencia porque la misma norma impide los cambios en el año previo a las votaciones.

Además, las declaraciones de la ministra Romo también levantaron dudas sobre la obligatoriedad de ser miembros de las juntas receptoras del voto.

A continuación PRIMICIAS le resume las implicaciones legales en estos tres casos:

  1. 1

    La multa por no votar

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El artículo 292 del Código de la Democracia establece que las personas que teniendo la obligación de votar no sufraguen en un proceso electoral serán multadas con el equivalente al 10% de salario básico. Es decir, USD 40.

  2. 2

    Los miembros de las juntas receptoras

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Según el artículo 292 del Código de la Democracia quien no concurra a integrar las juntas receptoras del voto, estando obligado, será multado con el equivalente al 15% de un salario básico. Es decir, USD 60.

  3. 3

    Los certificados de votación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El artículo 277 del Código de la Democracia establece como una infracción electoral leve el no exigir a los ciudadanos la exhibición del certificado de votación, de exención o del pago de la multa en los casos que corresponda.

    Y la sanción para los funcionarios públicos que incurran en esta falta, en los trámites que lo requieran, implica una multa de uno a 10 salarios básicos. Es decir, entre USD 400 y 4.000 dólares.

  4. 4

    Las excepciones legales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En el caso de quienes no acudan a votar o a conformar las mesas de votación, se eximen del pago de una multa solo aquellos que:

    • Quienes no pueden votar por mandato legal.
    • Quienes no pudieren votar por motivo de salud o por impedimento físico comprobados con un certificado médico.
    • Quienes hayan sufrido calamidad doméstica grave ocurrida en el día de las elecciones o hasta ocho días antes.
    • Quienes, en el día de las elecciones, se ausenten o lleguen al país, así como aquellos que se encuentren fuera del territorio nacional.
    • Quienes por tener voto facultativo, no están a obligados a votar.

    Y para evitar la multa y obtener su certificado deberán presentar los documentos que justifiquen su omisión en la delegación correspondiente del Consejo Nacional Electoral.

El ausentismo en las votaciones

Desde 2002, el ausentismo en las votaciones ha ido a la baja. Y se ha reducido casi a la mitad. En las condiciones actuales, con los riesgos que implica la pandemia de Covid-19 y las restricciones de bioseguridad, las autoridades analizan cómo llevar a cabo las votaciones en febrero del próximo año.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), por ejemplo, decidió que esta vez las urnas y biombos serán de plástico, acrílico, policarbonato o algún material que permita su constante desinfección durante la jornada de sufragio. Y en cada aula habrá una sola junta.

Sin embargo, a cinco meses de las votaciones, la autoridad electoral no define exactamente las reglas para ese día. Además, tampoco cuenta con el presupuesto definitivo aprobado. Aunque se espera que se apruebe el 27 de agosto de 2020.

"No hay que abrir ventanas para perder el carácter universal del voto, que es su naturaleza misma en la democracia ecuatoriana".

Luis Verdesoto, consejero electoral

De todas formas, en medio de este contexto, las declaraciones de la presidenta del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) y ministra de Gobierno, no suman al escenario electoral, donde al momento además habrá una gran dispersión de la votación, si se mantienen los 19 precandidatos presidenciales anunciados.

Más allá de que en el Ecuador reina el cansancio y desencanto entre los votantes, el voto obligatorio y universal es lo que marca la participación ciudadana en la vida política del país.

En la mayoría de países esta no es la regla, por ejemplo, en el vecino Colombia en sus últimas elecciones seccionales solo el 55% de los bogotanos votaron para elegir alcalde. La abstención más baja en la historia de la ciudad.

Y en las presidenciales de 2018, en primera y segunda vuelta, la participación no superó el 55%. Es decir, más del 45% de los votantes habilitados prefirió no decidir sobre el futuro de su país.

En las presidenciales de 2016 en Estados Unidos el escenario fue similar, apenas el 55% de los ciudadanos se acercó a las urnas. Es por eso que las campañas de los partidos se enfocan principalmente en que los electores asistan, especialmente ahora en pandemia, ya que los siguientes gobiernos deberán lidiar con las crisis derivadas del mismo Covid-19.

  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #María Paula Romo
  • #votantes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    'El Chapo', 'El Mayo' y, ahora, 'Fito': el historial de la Corte de Brooklyn con los capos del narcotráfico

  • 02

    Ecuador jugará un partido amistoso contra Estados Unidos, en Texas, el 10 de octubre de 2025

  • 03

    Mujer recibe disculpas de un hospital en Guayaquil que la dejó estéril: "Nadie merece ser tratada así"

  • 04

    Leonel García, de Sin Bandera, se presentará en Quito y Cuenca: estos son los precios de las entradas

  • 05

    Ecuador vs. Perú: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Copa América Femenina?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024