Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 30 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Referendo plantea una enredada selección de autoridades de control

El Ejecutivo plantea una enmienda constitucional para quitarle al Consejo de Participación Ciudadana el poder de designar a las autoridades de control. Esta atribución volvería a la Asamblea Nacional, pero con procesos con veeduría y escrutinio público.

pregunta referendo consulta consejo participación cpccs

pregunta referendo consulta consejo participación cpccs

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

21 sep 2022 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente Guillermo Lasso quiere quitarle al Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs) la capacidad de designar autoridades de control. Así lo detalla en la sexta pregunta de su propuesta de referendo.

Los problemas y polémicas que envuelven a la entidad se han vuelto la 'normalidad' en la vida del país. Y, pese a su importancia, varias autoridades de control llevan prorrogadas en funciones o en subrogación por falta de reemplazos.

El Ejecutivo señala que el Cpccs tiene el poder de designar a 77 autoridades y plantea devolverle esa potestad a la Función Legislativa, pero con un nuevo tipo de procedimiento.

Para generar todo este cambio, el presidente Guillermo Lasso plantea la siguiente pregunta:

Esta pregunta es la más extensa del referendo, con 15 páginas de anexos. El Gobierno plantea así enmendar 14 artículos de la Constitución, eliminar otros dos y agregar 19 nuevos artículos.

El proceso para la designación de la Contraloría, Fiscalía, Defensoría del Pueblo, Consejo Nacional Electoral, Tribunal Contencioso Electoral, Consejo de la Judicatura y del

Consejo de Participación Ciudadana se llevará de la siguiente manera:

  • La Asamblea Nacional deberá conformar bancos de veedores para los procesos de designación de autoridades.
  • Se mantendrán las etapas de veeduría ciudadana, nominación, y designación.
  • 60 días antes de que termine el periodo de una autoridad, el titular del Legislativo solicitará a las autoridades responsables que nominen a sus candidatos para el cargo.
  • El presidente del Parlamento presentará la lista de veedores que seguirán el proceso.
  • Las autoridades nominadoras tendrán 30 días para remitir sus candidatos, "previo análisis de admisibilidad y méritos", a través de comisiones técnicas.
  • Estas comisiones técnicas verificarán que los candidatos "no estén incursos en ninguna inhabilidad y cumplan con los requisitos para ejercer el cargo".
  • El Pleno de la Asamblea tendrá 30 días para efectuar la designación y posesión de las autoridades, previo escrutinio público.
  • Para eso, el Legislativo conformará una comisión ocasional con un delegado de cada una de las bancadas y cinco asambleístas nacionales.
  • Esta comisión convocará a los candidatos a una comparecencia pública para que expongan sus planes de trabajo y proyectos.
  • Los ciudadanos podrán presentar objeciones y la comisión ocasional convocará a audiencias públicas para tramitarlas.
  • Posteriormente, se presentará un informe al Pleno, que votará para designar a las autoridades titulares y sus suplentes.
  • Si la Asamblea objeta a los candidatos, impidiendo la designación de la autoridad o autoridades titulares o suplentes, se deberá realizar nuevamente todo el proceso.
  • Si el Legislativo incumple el plazo de designación, se entenderán designados en el orden de nominación.
  • El presidente podrá posesionar a las autoridades en su lugar.

En el caso de las superintendencias, la Procuraduría y la Defensoría Pública, los plazos se acortan.

La Asamblea solicitará la lista de candidatos 20 días antes de que concluya el periodo de gestión de la autoridad respectiva. Y la autoridad nominadora tendrá 10 días para remitir la lista.

En los 10 días restantes, el Legislativo conformará también una comisión ocasional, que tendrá cinco días para convocar a una comparecencia pública de los candidatos, para que expongan sus planes de trabajo.

En los cinco días posteriores, el pleno deberá objetar, con 92 votos, o designar, con mayoría simple, a las autoridades. De no hacerlo, en 15 días se entenderá que fueron designados y el Primer Mandatario podrá posesionarlos.

Contexto y antecedentes

El Consejo de Participación se ha vuelto una entidad cada vez más conflictiva, entre su inestabilidad y crisis interna y la incapacidad de cumplir con sus obligaciones legales.

Y esto ha repercutido también en la estabilidad y gestión de las autoridades de control, que no han podido actualizar a sus titulares, incluso, desde hace años.

Desde que la selección de autoridades de control pasó a manos de este organismo, creado por la Constitución de Montecristi, las críticas y denuncias en contra del Cpccs y los funcionarios designados es interminable.

Son varias las iniciativas y pedidos de eliminar la entidad por completo. El mismo presidente Lasso lo prometió en campaña electoral. Pero, esto solo se puede llevar a cabo con una Asamblea Constituyente.

Por ello, el Mandatario plantea una modificación en sus funciones. Esto ya fue analizado por la Corte Constitucional (CC), que dio el visto bueno para hacerlo a través de una enmienda.

Los argumentos de Lasso

Si la propuesta gubernamental se aprueba, todos los procesos de designación de autoridades de control que lleva adelante el Consejo de Participación se declararán desiertos.

Y la Asamblea tendrá 180 días para aprobar las reformas necesarias a la Ley de la Función Legislativa para asumir sus nuevas competencias de selección y designación de autoridades. Solo entonces iniciarán los procesos con el nuevo régimen.

En caso de que alguna de esas instituciones se quede sin su titular durante ese tiempo, el presidente Lasso designará un reemplazo temporal.

Según las justificaciones entregadas a la Corte Constitucional, con este complejo nuevo sistema, el Gobierno busca "fortalecer a las autoridades que tienen mayor incidencia en la

administración de justicia y que requieren mayor autonomía".

Ya que, los procesos, como hasta ahora, con el Consejo de Participación, han demostrado discrecionalidad en la selección.

"Y como consecuencia de la manipulación de procesos, el país ha debido ser testigo de vergonzosos casos de corrupción ejecutados por sus autoridades".

El problema, para el Ejecutivo, es que "queda claro que ningún proceso de selección podrá garantizar la apoliticidad del órgano, debido a que el problema de fondo del Cpccs no radica en la forma de designación de sus miembros, sino en las facultades que concentra".

También le puede interesar:

Más control a los movimientos políticos, otra apuesta del referendo

La propuesta de referendo del presidente Lasso dice que los movimientos políticos 'fantasma' pueden ser fachada para el crimen organizado.

  • #Gobierno
  • #CPCCS
  • #Consulta popular
  • #Guillermo Lasso
  • #Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
  • #Referendo 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    “El cáncer es una ola que transforma”; María Teresa ‘La Flaca’ Guerrero publicó un emotivo mensaje

  • 02

    EN VIVO | Aucas vs. Emelec por la Fecha 27 de la LigaPro

  • 03

    Trolebús y Ecovía ofrecerán servicio especial a estudiantes por el inicio de clases en Quito

  • 04

    David Cabezas, el primer jugador en sumarse a la convocatoria de Ecuador para medir a Paraguay y Argentina por Eliminatorias

  • 05

    Agónico empate de Macará ante Liga de Quito, en el estadio Rodrigo Paz Delgado

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024