Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 30 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El cálculo electoral será crucial en la designación del nuevo vicepresidente

Foto referencial. El 18 de diciembre, el Pleno de la Asamblea conoció el informe sobre lo ocurrido en el paro de octubre.

Foto referencial. El 18 de diciembre, el Pleno de la Asamblea conoció el informe sobre lo ocurrido en el paro de octubre.

Asamblea Nacional

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

17 jul 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Asamblea sesionará la tarde de este viernes 17 de julio de 2020 para designar al cuarto vicepresidente del actual Gobierno.

La selección se da a siete meses de las elecciones con las que serán reemplazados el presidente Lenín Moreno y quien sea escogido para ser su cuarto vicepresidente. Por esa razón, el ambiente en la Asamblea es especialmente difícil para el oficialismo.

El Gobierno enfrenta un bloqueo legislativo desde finales de 2019, que ha ido empeorando con el pasar de los meses y la cercanía a las elecciones.

La situación para el gobierno empeora porque 104 legisladores de los 137 que actualmente ocupan las curules podrán buscar su reelección en 2021. Su actuación en una votación crucial como esta puede influir en su posibilidad de llegar nuevamente a la Asamblea.

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, es quien encabeza la lista de opciones para la Vicepresidencia. Es también quien más rechazo genera entre los legisladores.

Creo, el Partido Social Cristiano y Revolución Ciudadana ya confirmaron que votarán en contra de la terna. La misma Romo está consciente de que en la Asamblea ya se vive un ambiente electoral.

Por eso aseguró que no cabildeará por su nombre ni por el resto de la terna. El Gobierno apoya la tesis de que, si no hay votos suficientes (70) para ninguno de los tres nombres, Romo entre por el ministerio de la ley.

Los que pueden apuntar a la reelección

Los procesos de selección de candidatos en los partidos y movimientos políticos deben comenzar en menos de un mes y finalizar el 23 de agosto.

Con la aprobación de las reformas al Reglamento de Democracia Interna, las organizaciones políticas trabajan en estos días para organizar de manera virtual sus consejos y asambleas.

La mayoría de legisladores de todas las organizaciones políticas podrán reelegirse en 2021. Apenas 33 de los 137 no podrán presentarse nuevamente, pues ya cumplen dos períodos en el Legislativo y la reelección indefinida también está prohibida para ellos.

El alto número de asambleístas que pueden candidatizarse de nuevo responde a dos cosas. En primer lugar, los legisladores que llegaron a la Asamblea en 2017 fueron en su mayoría nuevos, pues quienes estuvieron en 2009 repitieron en 2013.

En segundo lugar, el actual Legislativo tiene 21 asambleístas alternos que han sido principalizados en estos más de tres años, después renuncias, destituciones y detenciones.

Todos ellos podrán reelegirse por al menos una ocasión, dependiendo de cuándo fueron principalizados.

Este número puede aumentar, pues la Fiscalía espera poder vincular al legislador Eliseo Azuero (BADI) al proceso por delincuencia organizada que se sigue contra el exasambleísta Daniel Mendoza. El caso contra Karina Arteaga (AP) por 'diezmos' también está cerca de llegar a etapa de juzgamiento.

Si estos legisladores llegan a ser detenidos, el Consejo de la Administración Legislativa deberá principalizar a sus alternos para lo que queda de su periodo.

En todas las bancadas, los legisladores que sí pueden apuntar a una reelección son mayoría. Esto indica que para 2021 las organizaciones políticas no tendrán que buscar nuevos cuadros para completar sus listas.

Creo es el bloque más asambleístas tiene por reelegir. 16 de sus actuales 18 legisladores podrán buscar nuevamente una curul.

¿Un revés más para el Ejecutivo en la Asamblea?

El Gobierno enfrenta un bloqueo legislativo desde finales de 2019. En diciembre de ese año, la Asamblea archivó la Ley de Crecimiento Económico, enviada como económica urgente.

Esto obligó al oficialismo a enviar una nueva propuesta, en la que no incluyó los temas más sensibles, sobre todo las reformas al Código Monetario y Financiero.

Ya durante la emergencia sanitaria por el coronavirus, el Ejecutivo tuvo que dar marcha atrás en su iniciativa de cobrar una "contribución humanitaria", pues esta no logró apoyo en la Asamblea. La llamada Ley Humanitaria fue aprobada gracias a la exclusión de ese capítulo.

La Ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas también tuvo problemas en su trámite, pero logró ser aprobada. Las divisiones dentro del Legislativo no permitieron un pronunciamiento sobre el veto del Ejecutivo. Con esto, los cambios de Moreno a la normativa entraron en vigencia por el ministerio de la ley.

También le puede interesar:

Moreno desafía a la oposición con Romo a la cabeza de su terna

La ministra de Gobierno es la primera opción para la Vicepresidencia. En su contra pesa un pedido de juicio político que no ha sido tramitado.

Cada dos años a votar: el millonario gasto en consultas

La consulta de Nebot sería la número 11 desde el 2000. Las preguntas aún las pule el PSC. No se sabe cuándo las enviarán a la CC para su aprobación.

  • #Asamblea Nacional
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #María Paula Romo
  • #Vicepresidencia
  • #reelección

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    CNE dice que no puede controlar la campaña anticipada por la consulta popular en las redes sociales

  • 02

    Estas son las vías alternas al aeropuerto de Quito, tras el accidente de tránsito en la Ruta Viva

  • 03

    ¿Cuándo es Halloween en Ecuador y cuál es su origen real?

  • 04

    ¡Qué susto! Estas son las películas de terror que se pueden ver en los cines de Ecuador por Halloween

  • 05

    Militares destruyen otra refinería clandestina en Lago Agrio, la tercera en Sucumbíos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024