Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

El cambio de fecha de las elecciones se vuelve menos probable

Un miembro de una junta receptora del voto, durante el escrutinio de las elecciones seccionales, el 24 de marzo de 2019.

Un miembro de una junta receptora del voto, durante el escrutinio de las elecciones seccionales, el 24 de marzo de 2019.

CNE

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

27 jun 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los análisis técnicos para la modificación del calendario electoral están listos. La propuesta de aplazar los comicios presidenciales de 2021 -sin alterar la fecha de posesión de las autoridades- está en manos del Consejo Nacional Electoral (CNE), que no tiene mucho margen de acción.

El informe emitido por las áreas técnicas concluye que modificar las fechas de convocatoria y de las elecciones "originaría el incumplimiento de los plazos" constitucionales y legales.

La propuesta de la mayoría de organizaciones políticas era posponer sus procesos de democracia interna (selección de candidatos) por los retrasos que ha traído la emergencia sanitaria por el coronavirus.

Los partidos y movimientos pedían reducir al mínimo (120 días) el tiempo entre la convocatoria a elecciones y la primera vuelta electoral. Esto significaba mover las siguientes fechas:

  • La convocatoria pasaría del 17 de septiembre de 2020 al 24 de octubre.
  • La primera vuelta electoral, del 7 de febrero de 2021 al 21 de febrero.
  • La segunda vuelta electoral, del 11 de abril de 2021 al 25 de abril.

Según el informe, el cambio también implicaba reducir la campaña electoral de la primera vuelta a apenas 20 días, y tener 17 días para la impresión de papeletas y distribución del material electoral en el país.

Sin embargo, esta modificación en el calendario altera tanto los plazos que Ecuador podría llegar al 24 de mayo de 2021 (la fecha constitucional para la posesión del nuevo presidente) sin resultados definitivos, pues estos se retrasarían para el 31 de mayo.

El informe fue difundido entre los consejeros del CNE, los jueces del TCE y las organizaciones políticas. La resolución final de este tema quedaría para la siguiente semana.

La respuesta del TCE

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) respondió el informe técnico del CNE sobre el posible cambio en el calendario para las elecciones 2021. En un oficio firmado por el presidente, Arturo Cabrera, expresa su preocupación por la modificación en unas fechas relacionadas con la democracia interna de las organizaciones políticas.

El principal cuestionamiento de los movimientos y partidos es que la selección de candidatos está prevista para dentro de mes y medio, entre el 9 y el 23 de agosto de 2020. Por ello, pedían su postergación para poder planificar estos eventos con tiempo y con las medidas de protección por el coronavirus.

Por esta razón, el informe del CNE recomienda un cambio en el calendario electoral que no modifica las fechas de la convocatoria ni la primera vuelta. La propuesta es otorgar 10 días a las organizaciones políticas para que entreguen los documentos sobre sus procesos de selección de candidatos.

Esta posible modificación genera preocupación en el TCE, pues "mutila" los tiempos de conocimiento y resolución de los recursos contencioso electorales y "afecta gravemente el cumplimiento de funciones" del Tribunal.

"La reducción del tiempo mínimo de resolución causa mayor afectación negativa en los cruces de fechas del cronograma en las etapas de democracia interna, inscripción de candidaturas e inicio de la campaña electoral".

Respuesta del TCE al CNE

Por esto, Cabrera pide desechar la propuesta y dejar el calendario electoral tal como fue aprobado antes de la pandemia.

El TCE ya había expresado su negativa a cambiar el calendario electoral. Reducir los tiempos de resolución de causas electorales traería retrasos en la posesión de autoridades como los que sucedieron en 2019.

Las fechas justas, un problema conocido

La coordinación entre el CNE y el TCE en el calendario es obligatoria. El Código de la Democracia reformado establece que ambas instituciones deben trabajar juntas para garantizar los tiempos mínimos para todas las actividades del TCE.

De hecho, la Organización de Estados Americanos (OEA) hizo observaciones sobre esto en su informe final de observación electoral, presentado el 19 de junio de 2020.

El documento señala que el calendario no contempló suficiente tiempo para la atención y resolución de recursos, apelaciones e impugnaciones. "Esta situación generó retrasos en la calificación de candidaturas, en la atención de los recursos contenciosos presentados, en el acceso al fondo de promoción electoral y en la impresión de las papeletas electorales".

Por eso, la misión de observación de la OEA recomienda a la Función Electoral que en próximos procesos el calendario contemple todos los plazos previstos en la ley.


También le puede interesar:

Partidos y movimientos esconden sus cartas presidenciales

Solo un candidato presidencial es seguro: Guillermo Lasso, por Creo. Las demás agrupaciones manejan con cautela su información.

  • #CNE
  • #TCE
  • #OEA
  • #calendario electoral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Video | Así ocurrió la explosión en el intento de robo a un cajero automático en Guayaquil

  • 02

    Casi 100.000 personas participaron en la marcha antiminera en Cuenca pese al estado de excepción

  • 03

    Familias enteras son masacradas en Guayaquil en ataques vinculados con Los Tiguerones Fénix

  • 04

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, en protesta por el fin del subsidio al diésel

  • 05

    Ecuador abre el Día de la Hispanidad en Times Square y conquista Manhattan

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024