Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 9 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El cambio de fecha de las elecciones se vuelve menos probable

Un miembro de una junta receptora del voto, durante el escrutinio de las elecciones seccionales, el 24 de marzo de 2019.

Un miembro de una junta receptora del voto, durante el escrutinio de las elecciones seccionales, el 24 de marzo de 2019.

CNE

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

27 jun 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los análisis técnicos para la modificación del calendario electoral están listos. La propuesta de aplazar los comicios presidenciales de 2021 -sin alterar la fecha de posesión de las autoridades- está en manos del Consejo Nacional Electoral (CNE), que no tiene mucho margen de acción.

El informe emitido por las áreas técnicas concluye que modificar las fechas de convocatoria y de las elecciones "originaría el incumplimiento de los plazos" constitucionales y legales.

La propuesta de la mayoría de organizaciones políticas era posponer sus procesos de democracia interna (selección de candidatos) por los retrasos que ha traído la emergencia sanitaria por el coronavirus.

Los partidos y movimientos pedían reducir al mínimo (120 días) el tiempo entre la convocatoria a elecciones y la primera vuelta electoral. Esto significaba mover las siguientes fechas:

  • La convocatoria pasaría del 17 de septiembre de 2020 al 24 de octubre.
  • La primera vuelta electoral, del 7 de febrero de 2021 al 21 de febrero.
  • La segunda vuelta electoral, del 11 de abril de 2021 al 25 de abril.

Según el informe, el cambio también implicaba reducir la campaña electoral de la primera vuelta a apenas 20 días, y tener 17 días para la impresión de papeletas y distribución del material electoral en el país.

Sin embargo, esta modificación en el calendario altera tanto los plazos que Ecuador podría llegar al 24 de mayo de 2021 (la fecha constitucional para la posesión del nuevo presidente) sin resultados definitivos, pues estos se retrasarían para el 31 de mayo.

El informe fue difundido entre los consejeros del CNE, los jueces del TCE y las organizaciones políticas. La resolución final de este tema quedaría para la siguiente semana.

La respuesta del TCE

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) respondió el informe técnico del CNE sobre el posible cambio en el calendario para las elecciones 2021. En un oficio firmado por el presidente, Arturo Cabrera, expresa su preocupación por la modificación en unas fechas relacionadas con la democracia interna de las organizaciones políticas.

El principal cuestionamiento de los movimientos y partidos es que la selección de candidatos está prevista para dentro de mes y medio, entre el 9 y el 23 de agosto de 2020. Por ello, pedían su postergación para poder planificar estos eventos con tiempo y con las medidas de protección por el coronavirus.

Por esta razón, el informe del CNE recomienda un cambio en el calendario electoral que no modifica las fechas de la convocatoria ni la primera vuelta. La propuesta es otorgar 10 días a las organizaciones políticas para que entreguen los documentos sobre sus procesos de selección de candidatos.

Esta posible modificación genera preocupación en el TCE, pues "mutila" los tiempos de conocimiento y resolución de los recursos contencioso electorales y "afecta gravemente el cumplimiento de funciones" del Tribunal.

"La reducción del tiempo mínimo de resolución causa mayor afectación negativa en los cruces de fechas del cronograma en las etapas de democracia interna, inscripción de candidaturas e inicio de la campaña electoral".

Respuesta del TCE al CNE

Por esto, Cabrera pide desechar la propuesta y dejar el calendario electoral tal como fue aprobado antes de la pandemia.

El TCE ya había expresado su negativa a cambiar el calendario electoral. Reducir los tiempos de resolución de causas electorales traería retrasos en la posesión de autoridades como los que sucedieron en 2019.

Las fechas justas, un problema conocido

La coordinación entre el CNE y el TCE en el calendario es obligatoria. El Código de la Democracia reformado establece que ambas instituciones deben trabajar juntas para garantizar los tiempos mínimos para todas las actividades del TCE.

De hecho, la Organización de Estados Americanos (OEA) hizo observaciones sobre esto en su informe final de observación electoral, presentado el 19 de junio de 2020.

El documento señala que el calendario no contempló suficiente tiempo para la atención y resolución de recursos, apelaciones e impugnaciones. "Esta situación generó retrasos en la calificación de candidaturas, en la atención de los recursos contenciosos presentados, en el acceso al fondo de promoción electoral y en la impresión de las papeletas electorales".

Por eso, la misión de observación de la OEA recomienda a la Función Electoral que en próximos procesos el calendario contemple todos los plazos previstos en la ley.


También le puede interesar:

Partidos y movimientos esconden sus cartas presidenciales

Solo un candidato presidencial es seguro: Guillermo Lasso, por Creo. Las demás agrupaciones manejan con cautela su información.

  • #CNE
  • #TCE
  • #OEA
  • #calendario electoral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    "No, señor Presidente, el agua de Guayaquil no está contaminada", responde Aquiles Alvarez a Daniel Noboa

  • 02

    Daniel Noboa cambia al jefe de la Casa Militar de la Presidencia de la República

  • 03

    Fiscalía investiga la filtración del audio de un extracto de un testimonio del caso Villavicencio

  • 04

    "Los que escribirán la Constitución serán los patriotas" y no la inteligencia artificial, dice el presidente Daniel Noboa

  • 05

    ¿Quién es Felipe Vega de la Cuadra, el antiguo titiritero que se postula para sanar a Revolución Ciudadana?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025