Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 29 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

"Congelemos los combustibles y luego vemos la situación del país": Sucuzhañay

El presidente de la Ecuarunari insiste en que el movimiento indígena no cederá posiciones sobre los subsidios a los combustibles y que todos lo demás es secundario.

Carlos Sucuzhañay, de la Ecuarunari, en la reunión con el gobierno, el 4 de octubre de 2021.

Carlos Sucuzhañay, de la Ecuarunari, en la reunión con el gobierno, el 4 de octubre de 2021.

API / Daniel Molineros

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

07 oct 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Ecuarunari es la Confederación de los Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador y representa a las organizaciones de base de la Sierra que forman parte de la Conaie. Su presidente, Carlos Sucuzhañay, fue parte de la reunión en Carondelet con el presidente Lasso y su equipo.

Luego de esa cita, la primera cita de alto nivel entre ambos sectores, los voceros de cada bando tuvieron versiones distintas de lo sucedido. Según el Gobierno, llegaron a 11 acuerdos en diferentes temas y se conformarían mesas técnicas para trabajar en los que no hubo consensos.

Pero, según el movimiento indígena, no hubo voluntad política ni apertura por parte del presidente Guillermo Lasso, por lo que no se sentarán en las mesas técnicas mientras no se congelen los precios de los combustibles.

A la par anunciaron que convocarán a una asamblea extraordinaria para tomar decisiones y acogerse al derecho a la resistencia.

Carlos Sucuzhañay, presidente de la Ecuarunari, conversó con PRIMICIAS para explicar la posición de la Conaie frente al Gobierno:

¿Cuál fue el objetivo de acudir a la reunión con el presidente Lasso y sus ministros?

Acogiendo la petición del Presidente de la República acudimos el día lunes. Nosotros siempre hemos estado con todos los presidentes, acudiendo a los llamados y allí el señor Guillermo Lasso escuchó todos los planteamientos que hemos hecho.

Escuchó un resumen general de la posición y los planteamientos recogidos en todos los sectores sociales, a través de la palabra del presidente de la Conaie, punto por punto.

Y ¿qué sucedió?

Nosotros manifestamos que no somos responsables de que el Ecuador se encuentre en crisis económica y esté endeudado en más de USD 70.000 millones a la banca internacional. Esos créditos los han hecho y no los han invertido bien, no hemos tenido una buena salud, no hemos tenido una buena educación. ¿Dónde invirtieron el dinero los expresidentes?

Encima de ello, al existir el petróleo ¿Dónde están esos recursos? Por eso pedimos en primer lugar que el señor presidente derogue el decreto que permite el alza de los precios de los combustibles, pero no ha querido hacerlo.

Pero el presidente Lasso dijo que sí alcanzaron acuerdos en otros temas.

En los temas de educación intercultural bilingüe, salud indígena, de los créditos para producción, ahí mostró el presidente Lasso su voluntad. Por lo menos así fue su exposición.

Pero nosotros queremos comenzar por los precios y vayamos analizando si hay que hacer la focalización de los subsidios. Si tenemos que cumplir con algunos otros parámetros o ayudar con el control de la fuga de combustibles lo haremos.

Si hay que hacer la focalización, la haremos.

Pero que se quiera seguir con este paquete no se puede, porque suben los pasajes y suben los precios de los productos de primera necesidad. Esto mientras los precios de los productos campesinos se encuentran estáticos y no tenemos los insumos para producir tampoco.

¿Por qué no revisar primero el sistema de focalización planteado, como lo están haciendo los transportistas?

Existe algo muy preocupante para el país: el hecho de querer focalizar el precio de los combustibles no es un mandato del pueblo ecuatoriano, es una imposición del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Entonces, nosotros decimos ¿Gobernamos con el pueblo o con la carta de intención del FMI? Por más créditos que hayan hecho no pueden imponer la decisión en el país. Esto no se ha consultado.

Además, con el respeto y consideración que se merecen los hermanos transportistas, ellos han de pedir que les subsidien y cobren mensual. El resto no les importa absolutamente nada. Saben negociar los compañeros, como pasó en octubre de 2019.

Congelemos el precio de los combustibles y luego analizamos la situación en el país.

Entonces, ¿No van a analizar la opción de focalización planteada ya por el Gobierno?

Nuestro interés no es ningún tipo de protagonismo. Lo que queremos es defender, como se ha hecho históricamente, los derechos colectivos de los ecuatorianos.

Con esa decisión ¿qué pasa entonces con temas como la salud ancestral, justicia indígena y educación intercultural bilingüe?

Esos son derechos constitucionales ya adquiridos, con eso no tenemos ningún inconveniente. Tampoco con lo de los créditos productivos, que fue algo que el presidente Lasso ofreció en campaña. Ahí existe la voluntad.

Lo que pasa es que los gobiernos de turno siempre han retrocedido en esos temas o sostenido esos derechos ahí, sin concretarse.

No van a ceder...

Nosotros estamos hablando del eje central, donde el efecto del precio del combustible llega a todos los estratos sociales y nos afecta a todos.

A ver ¿Qué pasa también con las privatizaciones? ¿Con todas las empresas públicas? Ese es el tema fundamental, no la salud indígena. Ni siquiera las amnistías, que también es un derecho constitucional, como el derecho a la defensa, a la lucha social y a la resistencia.

En todos los otros temas hemos conversado y demostrado que debemos generar propuestas de leyes que vayan vinculadas para el beneficio del sector campesino. El diálogo es importantísimo, pero no queremos caer en el error de que piensen que queremos tener incidencia política.

Preguntemos a la sociedad: ¿Acepta o no acepta usted este precio del combustible?

En el tema de los indultos, ¿Van a remitir la lista de peticiones?

La lista de amnistías ya está en la Asamblea Nacional. Esperamos que el Presidente de la República la acoja.

¿Tienen ya una fecha para la anunciada asamblea extraordinaria de la Conaie?

Tenemos que hablar todavía sobre el tema.

  • #Conaie
  • #movimiento indígena
  • #Ecuarunari

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    ¿Qué productos japoneses llegarían más barato a Ecuador si se firma un acuerdo comercial?

  • 02

    Centenario Chimichurri: en Barcelona SC todo sale rematadamente mal

  • 03

    Desde el 'phishing' hasta herramientas falsas, estas son las amenazas a las que se exponen los gamers

  • 04

    Juez dicta prisión preventiva para dos policías por cobrar dinero a un camión en Santo Domingo

  • 05

    ¿Qué dijo Roberto 'Tuka' Ordóñez, delantero de Cuenca Juniors, luego de eliminar a Barcelona SC en la Copa Ecuador?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024