Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Corte inicia trámite para extraditar a peruana involucrada en el caso Bucaram

Orietta Marengo Pita, peruana de 25 años, fue detenida en su país el 10 de marzo. Se la señala por formar parte de una estructura delincuencial que comercializó pruebas de Covid-19 de manera irregular en el inicio de la pandemia.

Orietta Marengo momentos después de su detención en Lima, el 10 de marzo de 2022.

Orietta Marengo momentos después de su detención en Lima, el 10 de marzo de 2022.

Cortesía / Policía de Perú

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

19 mar 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los reportes de la Policía de Perú indican que Orietta Marengo fue arrestada en la intersección de la avenida Los Fresnos con Jr. Portada del Sol, en el distrito de La Molina, en Lima.

Dos días antes, la Interpol emitió una notificación roja con el nombre de Marengo. La orden de búsqueda la había solicitado la Policía ecuatoriana tras un pedido de la justicia.

La mujer tiene un llamado a juicio por presunta delincuencia organizada en Ecuador, pues la Fiscalía la señala por supuestamente formar parte de una estructura delincuencial que comercializó pruebas de diagnóstico de Covid-19 de manera irregular.

En este caso también serán juzgados el israelí Oren Sheinman, Leandro Berrones, exagente Metropolitano de Tránsito; el expresidente Abdalá Bucaram y su hijo Jacobo.

Otro de los procesados fue el israelí, Shy Dahan, pero que fue asesinado en agosto de 2020 en la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil. Dahan era pareja de Marengo y vivieron juntos en Quito, durante los momentos más críticos de la pandemia.

Tras conocer la detención de Marengo en Perú, la Corte Nacional de Justicia (CNJ) empezó el trámite de extradición. El 11 de marzo, Iván Saquicela, presidente de la CNJ, solicitó el expediente al juez del caso.

Tres días después, el magistrado pidió a la Fiscalía que envíe los elementos de convicción que tiene en contra de Marengo. Cuando la información esté completa, Saquicela enviará el pedido formal a Perú.

Entre Ecuador y Perú hay un tratado de extradición vigente y el plazo para que se concrete este pedido es de 40 días y corren desde el día de la detención, es decir, desde el 10 de marzo.

El rol de Marengo

El 3 de junio, 'Tom' y Tarzán', cómo se conocía a los israelíes, fueron detenidos en Santa Elena en un control de rutina. Presentaron credenciales falsas de la agencia norteamericana DEA y se les acusó de falsificación y uso de documento falso.

Los extranjeros se movilizaban en un vehículo BMW sin placa y con luces diplomáticas. En Quito, por donde andaban la mayoría del tiempo, no eran detenidos porque circulaban con agentes de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), que pertenecían a la escolta presidencial.

Más adelante se conoció que ese no era el único delito que cometieron las extranjeros. Se los procesó por delincuencia organizada, puesto que en Quito montaron una estructura para comercializar mascarillas y pruebas de Covid-19 en el país.

Marengo, la peruana de 25 años, estaba a cargo de la logística. Ella alquiló el departamento 141 de un lujoso edificio en una de las zonas más exclusivas de Quito. Arregló el alquiler con un corredor de bienes raíces, que manejaba las propiedades de un exfutbolista profesional dueño del inmueble.

En ese mismo edificio, vivía el entonces vicepresidente Otto Sonnenholzner. Ahí conocieron a los agentes de tránsito que le daban custodia y los contrataron para que los acompañaran.

Marengo también compró un vehículo Ford Explorer azul en una concesionaria de autos de lujo, en el norte de la capital. El auto comprado era similar a los que utilizan los representantes diplomáticos de la embajada de Estados Unidos en Ecuador, específicamente los agentes de la DEA (Oficina Antidrogas).

Este fue el primer paso para que los israelíes se pudieran mover con tranquilidad en Ecuador, durante la pandemia, pese a las restricciones propias de esa época.

El segundo paso, en cambio, fue la falsificación de las credenciales. Dos de los agentes de tránsito que colaboraban con la organización improvisaron un operativo en el norte de Quito y detuvieron a una Ford Explorer que transportaba agentes reales de la DEA.

Les solicitaron sus credenciales y, al descuido de los estadounidenses, las fotografiaron para posteriormente clonarlas.

El caso y los Bucaram

Tras la detención de los extranjeros en Santa Elena, Bryan Pérez, un empresario capitalino, los denunció debido a una supuesta estafa en la venta de pruebas de diagnóstico de Covid-19. Pérez también fue procesado en el caso, pero fue sobreseído.

Más de un mes después de esa denuncia, la Fiscalía y la Policía allanaron la casa de Abdalá Bucaram Ortiz y encontraron las pruebas junto a otros dispositivos e insumos médicos.

Entre abril y mayo de 2020, los israelíes y Pérez realizaron varios negocios, pero los extranjeros no le pagaron su parte al quiteño y por eso los denunció.

El 17 de mayo del mismo año, Pérez recibió la llamada de una mujer de apellido Parmieri, quien se identificó como el contacto de Shy Dahan y dijo que conocía a Jacobo Bucaram, hijo del expresidente Abdalá Bucaram. Ella mostró interés por las 21.000 pruebas.

La mujer nunca concretó el negocio y Pérez siguió en contacto con 'Tom', como se identificaba uno de los extranjeros. Entonces, acordaron vender las pruebas a Guayaquil.

El 18 de mayo partieron hacia el Puerto Principal, y Pérez viajó con su esposa y un amigo. Los extranjeros les convencieron de embarcar las pruebas en su vehículo porque ellos tenían carné diplomático y no tendrían problema en los controles.

Fueron en caravana hasta llegar a Santo Domingo de los Tsáchilas. Pero, en una gasolinera de esa localidad, Pérez perdió de vista a 'Tom' y 'Tarzán'.

Intentaron comunicarse con ellos por teléfono, los citaron a las 14:00 del siguiente día, en un centro comercial de Guayaquil, pero, no llegaron.

Aproximadamente a las 16:00 del 19 de mayo, 'Tom' envió un mensaje a Pérez con la imagen de dinero y le dijo que ya tenía USD 90.000 y estaba esperando el resto del dinero.

Pérez, su esposa y su amigo decidieron volver a Quito. Al día siguiente, alias 'Tom' le dijo que ya tenía comprador y que le iban a pagar USD 250.000 en efectivo por todas las pruebas.

Según la versión judicial de uno de los israelíes, parte de las pruebas se vendió a Jacobo Bucaram en Guayaquil. "Llamé a Bryan (Pérez) y dijo que sí conocía (a Jacobo) que era hijo de un expresidente, que tengamos cuidado que nos vaya a estafar".

La Fiscalía, para llevar a juicio a los Bucaram, presentó varios elementos en su contra. Por ejemplo, se sabe que estos pagaron más de USD 300.000 por las pruebas que se encontraron en su casa, y que ese dinero fue hallado en poder de los israelís en Santa Elena.

También se conoce que ese monto no fue pagado a través de un banco, es decir, no consta en el sistema financiero ecuatoriano. Tampoco guarda relación con el dinero que los Bucaram declararon al fisco y durante el proceso no pudieron justificar su origen.

Por la compra, no existe ningún tipo de factura o comprobante de venta. Además, no se pudo justificar por qué la entrega de las pruebas se hizo con seguridad oficial, debido al resguardo de los agentes de Tránsito. Pero, la Fiscalía tiene videos y fotografías del momento de la entrega, donde se observa a Jacobo Bucaram.

También le puede interesar:

'Tarzán' y 'Tom': los israelíes acusados de estafa, pero con seguridad oficial

Dos israelíes, un empresario quiteño, sus amigos, tres agentes de la AMT y los Bucaram formaron una trama para venta de insumos médicos.

Audio expone conversación entre israelí asesinado en la cárcel y Abdalá Bucaram

La Fiscalía insistirá en el juicio a Abdalá Bucaram, pues audios muestran su supuesta participación en un caso de delincuencia organizada.

  • #Ecuador
  • #Perú
  • #extradición
  • #pandemia
  • #Jacobo Bucaram
  • #Abdalá Bucaram Ortiz
  • #pruebas Covid

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024