Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

El intento de regresar al Ciadi marca el escenario político para el Ejecutivo

La firma para volver al Ciadi divide a la opinión pública y muestra, en parte, cómo se moverá la arena política frente a las decisiones gubernamentales, sobre todo, en el área económica.

Reunión de los estados miembro del Ciadi, el 15 de noviembre de 2019, en Washington.

Reunión de los estados miembro del Ciadi, el 15 de noviembre de 2019, en Washington.

Presidencia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

25 jun 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La firma del Convenio sobre Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones entre Estados y Nacionales de Otros Estados (Ciadi), por parte de Ecuador, dividió a los actores políticos y dio una primera muestra de cómo serán recibidas las decisiones económicas del nuevo Gobierno.

La adhesión, firmada por la embajadora Ivonne Baki, en Washington, abre el camino para que el país vuelva a ser parte del marco institucional de este tribunal de arbitraje, que pertenece al Banco Mundial.

En Ecuador la noticia tomó por sorpresa a los sectores de oposición. Los primeros en marcar sus posiciones de rechazo, como era de esperarse, fueron los correístas (UNES) y Pachakutik.

Ambas tiendas políticas tienen los dos bloques legislativos más nutridos de la Asamblea Nacional.

La decisión del presidente Guillermo Lasso, de volver a ser parte del Ciadi, está ahora en manos de la Corte Constitucional (CC), que tiene hasta el 1 de julio de 2021 para pronunciarse si el tratado es parte de las temáticas mencionadas en el artículo 419 de la Constitución y requiere ratificación del Legislativo.

De ser así, los magistrados tienen un plazo de 30 días para emitir un segundo dictamen sobre la constitucionalidad del convenio.

Es decir, si cumple o no con lo dispuesto en el artículo 422 de la Carta Política, que establece que el instrumento no puede ceder jurisdicción soberana a instancias de arbitraje internacional, en controversias contractuales o de índole comercial, entre el Estado y personas naturales o jurídicas privadas.

En este escenario, el intento de regresar al Ciadi estaría finalmente en manos de la Asamblea, donde el oficialismo apenas cuenta con unos 25 votos seguros de la Bancada del Acuerdo Nacional (BAN).

Ya se manifestaron en contra los bloques de UNES, con 48 legisladores, y Pachakutik, con 25 curules.

Sin ellos quedan 64 asambleístas, lo que resulta insuficiente -aunque todos voten a favor- para obtener la mayoría absoluta de 70 votos que requeriría este trámite.

Los argumentos a favor

Las autoridades del Ejecutivo se esfuerzan en mostrar la necesidad de retomar un convenio que fue denunciado por Ecuador, en 2009, durante la administración de Rafael Correa, quien lo calificó como "yugo del capital transnacional".

Sin embargo, el Gobierno ahora lo describe como "un órgano técnico, independiente y despolitizado". Afirma que con esta adhesión busca robustecer la agenda de integración con otras naciones y organismos.

Según las autoridades, México condiciona la firma de un acuerdo comercial al regreso de Ecuador al Ciadi, sin el cual no se concretará el ingreso de Ecuador a la Alianza del Pacífico. Pero también lo exigen Canadá, Qatar, entre otros.

En el gobierno de Lenín Moreno ya hubo contradicciones en el tema. El entonces Presidente decía que el Ciadi generaba desconfianza porque "sus decisiones estaban completamente parcializadas".

Mientras que su ministro de Hidrocarburos, Carlos Pérez admitía que la denuncia del convenio no ayudaba a la atracción de inversión extranjera, por lo que buscaban alternativas de arbitraje para los contratos internacionales.

Es por eso que ahora el sector empresarial felicitó la decisión del presidente Lasso de retomar, 11 años después, el convenio.

Entre estos sectores están la Cámara Nacional de Acuacultura, la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones del Ecuador, el Comité Empresarial Ecuatoriano, las cámaras de comercio de Quito y Guayaquil, la Cámara de Industrias y Producción, la Federación Ecuatoriana de Exportadores y otros.

Las alternativas al Ciadi

Cuando Ecuador abandonó el Ciadi, el gobierno planteó como alternativa la creación de un tribunal de arbitraje regional, como parte de la Unasur. Pero la iniciativa no prosperó y en octubre de 2019 Ecuador dejó de ser parte del bloque.

Por lo que el arreglo de disputas y controversias quedó, desde 2012, solo en el Uncitral o la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional, con sede en Chile. Esto pese a que el gobierno correísta tampoco consideraba justo el modelo de la ONU y quería "democratizar" el sistema.

A esa instancia llegaron casos como Chevron I, Chevron III, Murphy III, Copper mesa, Zamora Gold, RSM, MERCK, GLP y Albacora.

  • #Asamblea Nacional
  • #Corte Constitucional
  • #inversiones
  • #Medidas económicas
  • #Guillermo Lasso
  • #CIADI
  • #Gobierno Nacional
  • #arbitrajes internacionales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    'Patón' eterno: La huella de Edgardo Bauza quedará para siempre en el Centro de Alto Rendimiento de Liga de Quito

  • 02

    "Más de 14 horas en fila", la larga espera de los fans de Shakira para conseguir una entrada en Ecuador

  • 03

    Copa América 2025: ¿Ecuador se puede ilusionar con clasificar a los Juegos Olímpicos?

  • 04

    ¿Cómo puede crecer el Ecuador? El BID apuesta por las exportaciones y el valor agregado

  • 05

    A puertas del estiaje, Gobierno de Noboa lanza contratación por USD 259 millones para alquilar 260 MW

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024