Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Las claves para entender la posible destitución de los vocales del CNE

El presidente del TCE, Arturo Cabrera, y la presidenta del CNE, Diana Atamaint, durante la reunión sobre el calendario electoral, el 6 de febrero de 2020.

El presidente del TCE, Arturo Cabrera, y la presidenta del CNE, Diana Atamaint, durante la reunión sobre el calendario electoral, el 6 de febrero de 2020.

API

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

08 ene 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los cuatro vocales del Consejo Nacional Electoral (CNE) que enfrentan una posible destitución se muestran tranquilos. Aunque la sentencia del juez electoral Ángel Torres causa preocupación entre las organizaciones políticas, pues se da a un mes de la primera vuelta, el CNE asegura que el proceso electoral sigue en marcha y sin retrasos.

Este 7 de enero de 2021, el vicepresidente del organismo, Enrique Pita, aseguró que la sentencia "es tremendamente dura y un golpe a la institucionalidad del país". Según su análisis, la destitución de él y los otros tres consejeros derivaría en la postergación de las elecciones, y un retraso en la posesión de las autoridades electas.

La sentencia de Torres, notificada un día antes, reabre la pugna entre el CNE y el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), que parecía zanjada hace dos semanas con la reunión de sus dos titulares. Aunque ninguna decisión está aún en firme.

A continuación, le explicamos las claves para entender este nuevo problema entre las dos instituciones que forman la Función Electoral.

  1. 1

    Sentencia de primera instancia

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La sentencia del juez Torres declara a los cuatro vocales del CNE culpables de una infracción electoral muy grave, por lo que les aplica también la sanción más grave: la destitución.

    Sin embargo, es una sentencia de primera instancia, es decir, que el CNE aún pueden apelar. Y según sus autoridades, lo harán. 

    Entonces, todo el caso pasará a análisis de todo el Pleno del TCE, conformado por cinco jueces. Torres ya no podrá ser parte de ese Pleno, y será reemplazado por uno de los conjueces.

    Tras el análisis, el Pleno del TCE puede tomar tres tipos de decisiones: 

    • Que los cuatro consejeros no incurrieron en una infracción electoral, por lo que no se les aplica una sanción.
    • Que sí incurrieron en una infracción electoral, y ratificar la sanción impuesta por el juez Torres.
    • Que sí incurrieron en la infracción electoral, pero aplicar una sanción distinta (no necesariamente la destitución) a los cuatro consejeros.
  2. 2

    Los plazos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La sentencia de Torres se emitió un mes antes de la primera vuelta electoral. Y el tiempo corre para la decisión definitiva del Pleno.

    Ante el fallo de primera instancia, el CNE podrá pedir su ampliación o aclaración. Para pronunciarse al respecto, hay un plazo de dos días después de recibida la petición.

    Después, el CNE ha señalado que interpondrá una apelación. En este caso, el Pleno del TCE tiene 10 días para resolver desde la admisión a trámite del recurso.

    Es decir, si el CNE presenta peticiones de ampliación y aclaración, y luego la apelación, todo el trámite en el TCE hasta tener una decisión definitiva tardará alrededor de 15 días.

  3. 3

    Los suplentes del CNE

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En caso de que los cuatro consejeros del CNE sean definitivamente destituidos, entrarían en funciones los cuatro suplentes que les siguen en puntaje en el concurso de méritos y oposición en el que fueron designados.

    Los postulantes para el CNE en el concurso fueron postulados por organizaciones políticas y sociales.

    Los cuatro suplentes que entrarían en funciones son:

    • Mérida Nájera, propuesta por el movimiento Concertación.
    • Andrés León, propuesto por el partido SUMA.
    • Hernando Morales, propuesto por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT).
    • María Cristina Kronfle, propuesta por la Federación Nacional de Ecuatorianos con Discapacidad Física.
  4. 4

    ¿Y qué pasaría con Noboa?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La sentencia del juez Torres, al declarar la existencia de una infracción electoral, declara también la vigencia de la sentencia del TCE que abría la puerta a la candidatura de Álvaro Noboa. Por tanto, a criterio del consejero Enrique Pita, eso podría causar retrasos en las elecciones y la fecha de posesión de autoridades.

    La papeleta presidencial ya está en proceso de impresión en el Instituto Geográfico Militar (IGM). Cambiar sus integrantes y añadir a Noboa como candidato presidencial afectaría negativamente el ya ajustado calendario.

    Los plazos establecidos en el actual calendario electoral toman en cuenta todos los recursos del TCE, y aun así hay retrasos.

  5. 5

    Finalmente, ¿pueden ser destituidos los consejeros del CNE?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La sentencia del juez Torres es la primera de su tipo, pues aplica la máxima sanción de destitución establecida para las infracciones "muy graves" en las reformas al Código de la Democracia.

    Pero, la polémica está en si el TCE puede destituir a vocales del CNE en época electoral. El Código de la Democracia dice que tras la convocatoria a elecciones, los funcionarios de la Función Electoral no pueden ser enjuiciados políticamente por la Asamblea. Pero, no habla de otro tipo de sanciones.

    El problema, además, está en que ambas instituciones son parte de una misma función del Estado. Por ello, el consejero José Cabrera pide también un pronunciamiento de la Procuraduría, pues no hubo un debido proceso ante la justicia electoral, dice.

Segunda sanción de Torres

El juez Ángel Torres ya sancionó duramente a tres consejeros del CNE en 2019: Diana Atamaint, Esthela Acero y José Cabrera. En este caso, los acusó de "incumplir principios y reglas constitucionales" en relación con los problemas en el conteo y designación del prefecto de Los Ríos.

En ese entonces, Torres determinó una multa de 20 salarios básicos (USD 7.880) para los tres consejeros. El CNE apeló la decisión, pero hasta ahora no hay una resolución, pues Torres recusó a los otros cuatro jueces del TCE.

El juez Ángel Torres ha sido sujeto de críticas por una supuesta cercanía al movimiento Creo, de Guillermo Lasso. Torres fue candidato a asambleísta provincial por Creo en Zamora Chinchipe en las elecciones de 2013. Antes, en 2009, también postuló a la misma dignidad por un movimiento local.

Torres ingresó al TCE como juez encargado en noviembre de 2018, posesionado por el Consejo de Participación Transitorio dirigido por Julio César Trujillo.


También le puede interesar:

Álvaro Noboa: Nebot, Lasso y el CNE no tuvieron misericordia conmigo

El empresario Álvaro Noboa aseguró el 7 de enero de 2020, vía telemática, que está seguro de que su nombre se registrará en la papeleta electoral.

  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #TCE
  • #Justicia Social
  • #Álvaro Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Polémica ordenanza para regularizar vallas publicitarias en Quito se aprueba en el Concejo Metropolitano

  • 02

    Ministerio de Educación emite protocolo de reconocimiento de la identidad de género

  • 03

    Sean 'Diddy' Combs es trasladado a una cárcel federal de Nueva Jersey

  • 04

    Ejército tuvo enfrentamiento con grupos armados en Pucará tras destruir campamentos de minería ilegal

  • 05

    Liga de Quito dejó escapar una maravillosa oportunidad de enterrar los mitos del ídolo para siempre

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025