Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Código de la Salud revive, junto a sus polémicas, a casi dos años del veto

El uso medicinal del cannabis, la atención obligatoria de emergencias obstétricas y la subrogación de vientres son los temas que más debate causaron en 2020, en una ley que lleva más de 10 años en elaboración.

Trabajadores de la salud entregaron sus aportes al Código Orgánico de la Salud, el 26 de octubre de 2017.

Trabajadores de la salud entregaron sus aportes al Código Orgánico de la Salud, el 26 de octubre de 2017.

AN

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

09 jul 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La posibilidad de tener un Código Orgánico de la Salud finalmente podría llegar a concretarse. La iniciativa lleva en construcción más de 10 años y ha pasado por ya cuatro períodos legislativos. Ahora, la actual Asamblea busca la manera de revivirla, aunque aún faltan los votos.

La idea de un Código Orgánico de la Salud, que ordene y unifique todas las leyes sobre salud vigentes, comenzó a debatirse en la primera Asamblea Nacional después de la Constituyente.

En 2012, los asambleístas Carlos Velasco y Víctor Quirola presentaron la primera iniciativa.

Pero una década después, el proyecto sigue siendo una propuesta. En este tiempo, se ha quedado envuelta en la polémica de turno y de acuerdo a la coyuntura. Aunque la anterior Asamblea (2017-2021) logró aprobar el texto en segundo debate, el entonces presidente Lenín Moreno la vetó totalmente.

Ahora, el tema fue revivido mediante un cambio del orden del día, pero esto no necesariamente significa que la iniciativa logre llegar al Registro Oficial.

Dentro del Legislativo, hay voces que piden su archivo, sobre todo por los temas más polémicos como la subrogación de vientres o el cambio de sexo en menores de edad.

La votación para la ratificación o no del Código de la Salud aún no tiene fecha, pero está entre las prioridades de la agenda legislativa.

El trámite después del veto

El veto de Moreno le impedía al Legislativo volver a tratar la iniciativa en un año. Sin embargo, ya van a ser dos años de ese veto, emitido en septiembre de 2020.

El actual presidente de la Comisión de Salud, Marcos Molina, de Izquierda Democrática (ID), logró el pasado 23 de junio de 2022 (en medio del paro nacional) incluir como punto del orden del día la decisión sobre la ratificación de la Asamblea en este texto.

Obtuvo 93 votos a favor, con las abstenciones de la Bancada del Acuerdo Nacional (BAN) y el Partido Socia Cristiano (PSC), con lo que logró que entre en la agenda.

Con esto, y dado que hubo un veto total, la Asamblea solo tiene dos opciones:

  • Ratificarse en el texto aprobado y vetado, en un solo debate, con el voto favorable de la mayoría calificada de sus miembros (91 votos). Con esto, el Código se enviará inmediatamente al Registro Oficial para su publicación.
  • No alcanzar los votos para la ratificación, con lo que el proyecto quedaría en el limbo, sin opción de volverlo a tratar. Lo que debería pasar aquí sería, entonces, comenzar de nuevo en la elaboración de un nuevo Código, desechando los 10 años de trabajo.

Pero, a pesar de que el cambio del orden del día ya obtuvo 93 votos (más de los necesarios para ratificarse), aún no hay definiciones sobre la votación pendiente. En medio están también los grupos religiosos y colectivos feministas que impulsan su archivo o su aprobación.

Incluso Molina mostró reparos al texto. Advirtió que ya no podrá tener cambios hasta su votación, es decir, que se aprobaría incluso con las propuestas polémicas que derivaron en el veto.

"Ya que éste exclusivamente servirá para ser votado o desecharlo definitivamente, (...) yo pido a los señores asambleístas que voten pensando en que podemos hacer un Código mejor"

Marcos Molina, presidente de la Comisión de Salud

En este punto del tratamiento de la propuesta, el presidente Guillermo Lasso no tendrá ningún marco de acción, excepto a través de la bancada oficialista BAN.

Las polémicas del Código de la Salud

El Código de la Salud aprobado por la anterior Asamblea y vetado por Moreno causó posiciones enfrentadas en una serie de temas. Los principales, relacionados a la sexualidad y a las mujeres, recibieron amplio rechazo desde colectivos provida.

El texto que se pondrá a votación será el mismo ya aprobado en segundo debate el 25 de agosto de 2020. Contiene 407 artículos, y está dividido en tres libros:

  • Sistema Nacional de Salud.
  • Cuidado Integral de la Salud.
  • Régimen de Control y Sanción en el Sistema Nacional de Salud.

Los temas más polémicos del texto son:

  1. 1

    Emergencias obstétricas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El artículo 201 del Código de la Salud señala que se considerarán emergencias obstétricas a “los abortos de cualquier tipo y por cualquier causa aparente, y (a) todas las patologías que comprometan la salud materno fetal”. Con esto, se garantizaría la atención a las mujeres que accedan al sistema de salud, incluso en caso de abortos realizados de forma no regularizada y que queden por fuera de lo legal. Este tema causó mucha polémica, por considerarse una forma de permitir el aborto en todos los casos.

  2. 2

    Reproducción asistida

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El artículo 196 de la propuesta dice que en el país están permitidas las técnicas de reproducción humana asistida, entre ellas la maternidad subrogada (vientre subrogado). Según el texto, solo se puede optar por esto cuando "existan circunstancias médicas que no permitan el embarazo de la mujer". El texto señala que “se prohíbe realizar estos procedimientos en niñas y adolescentes; así como las contraprestaciones económicas o compensaciones de cualquier tipo a cambio de la donación de gametos, embriones o de la subrogación del vientre”. Es decir, quedaría prohibido el alquiler de vientre.

  3. 3

    Métodos anticonceptivos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El artículo 195 del vetado Código de la Salud eliminó la objeción de conciencia con la que el personal médico podía negarse a prescribir un método anticonceptivo las personas. El texto dice que “se prohíbe a los profesionales de la salud negarse a prescribir, implantar, aplicar o realizar el procedimiento anticonceptivo elegido por las y los usuarios, a menos que existan razones médicas para ello”. Además, garantiza la disponibilidad y acceso a métodos anticonceptivos, incluidos después de "eventos obstétricos".

  4. 4

    Cambio de sexo en menores de edad

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Otro de los textos de la normativa aprobada que más polémica causó es el cuatro inciso del artículo 193. Este dice: "Se prohíbe la oferta o la realización de procedimientos de asignación de sexos en casos de personas que nazcan con anomalías de indeterminación sexual, hasta que la persona alcance la fase biológica de la pubertad; excepto los casos en los que esté en riesgo inminente su salud o vida". "En ningún caso estará permitido realizar acciones que vulneren la integridad personal en estos aspectos. En estos casos deberán recibir acompañamiento y asesoría oportuna y permanente de un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud".  

  5. 5

    Cannabis medicinal

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Código aprobado, en su artículo 336, señala que “la Autoridad Sanitaria Nacional regulará, controlará y vigilará la fabricación, comercialización, distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos que contengan sustancias catalogadas sujetas a fiscalización”. La despenalización del uso de este tipo de medicamentos ya fue aprobada en las reformas al Código Integral Penal de 2019. Además, la norma determina que únicamente los médicos autorizados por la Autoridad Sanitaria serán quienes puedan prescribir este tipo de medicamentos, e incluso contarán con unos recetarios especiales. Lo que sí prohíbe la ley es la promoción, publicidad y patrocinio de medicamentos y productos naturales procesados que contengan cannabis.

También le puede interesar:

"La Asamblea no solamente son los escándalos", dice su presidente

El presidente de la Asamblea dice que en los próximos meses se tramitarán todas las leyes atrasadas. Fiscalización tiene su agenda encaminada.

La agenda de reformas del Gobierno vuelve a depender del Legislativo

Después de haber quemado puentes y roto relaciones con el Legislativo, el Ejecutivo intentará revertir el escenario para impulsar su agenda.

  • #Asamblea Nacional
  • #aborto
  • #Cannabis medicinal
  • #Código de la Salud
  • #veto presidencial
  • #métodos anticonceptivos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Perú no se plantea ingresar a embajada de México a detener a Betssy Chávez, exministra de Pedro Castillo

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle sobre Libertad

  • 03

    Remontada y victoria para Independiente del Valle en su visita a Libertad por el primer hexagonal

  • 04

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 05

    La Cumbre de las Américas, que debía realizarse en diciembre de este año, se pospone al 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025