Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Comisión de Gobiernos Autónomos se tomó siete meses para empezar a trabajar

La Comisión de Gobiernos Autónomos logró sesionar con quorum el 18 de diciembre de 2019.

La Comisión de Gobiernos Autónomos logró sesionar con quorum el 18 de diciembre de 2019.

Asamblea Nacional

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

20 dic 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los 10 asambleístas de la Comisión de Gobiernos Autónomos estuvieron siete meses sin trabajo. Esa mesa no lograba instalarse desde que Héctor Yépez (Creo) fue seleccionado como presidente, en mayo de 2019. Seis asambleístas pedían su renuncia, lo que mantuvo a la mesa bloqueada.

La comisión logró instalarse, finalmente, el 18 de diciembre de 2019. Durante este lapso, lo único que hizo la mesa fue recibir a funcionarios y ciudadanos. Cada vez que Yépez intentaba instalar una sesión, la mayoría de legisladores faltaba y, por tanto, no había cuórum.

Yépez los convocó 12 veces y ellos no llegaron. El 15 de agosto, tras casi tres meses sin trabajar, intentó aprobar el plan de trabajo. Pero, la llamada fue en vano: otra vez su convocatoria no tuvo acogida.

Los seis legisladores que pedían la renuncia de Yépez y de la vicepresidenta, Wilma Andrade (BIN), eran los socialcristianos Javier Cadena, Raúl Auquilla y Xiomara Zambrano, los correrístas Mónica Alemán y Diego García, y Andrea Yaguana, de Alianza PAIS.

Auquilla y Yaguana fueron los votos necesarios para desbloquear la Comisión de Gobiernos Autónomos. El 18 de diciembre de 2019, se presentaron a la sesión y aprobaron el plan de trabajo.

Auquilla dijo que no había una salida que obligara a Yépez a renunciar y que cambió de opinión pues en su provincia, Loja, había críticas a la falta de trabajo de la comisión. Asegura que, ahora, es necesario redoblar los esfuerzos para despachar el trabajo que acumularon en estos meses.

Un problema que no tiene salida legal 

El bloqueo de la Comisión de Gobiernos Autónomos reveló un vacío legal en la Ley Orgánica de la Función Legislativa: ante la falta de trabajo de la mesa, no hay nada que se pudiera hacer.

Seis legisladores pedían la renuncia de Yépez, pero él se negaba a hacerlo. La normativa no daba una salida y, aunque el Consejo de la Administración Legislativa (CAL) intentó solucionar el problema, ninguna de las partes cedía. Tampoco está establecida ninguna sanción para los asambleístas que no asisten a las sesiones de las comisiones.

Frente a esto, la asambleísta Mónica Alemán (Revolución Ciudadana) propuso una reforma a la Ley de la Función Legislativa. La propuesta plantea que, si no hay consenso en la selección del presidente y vicepresidente de una comisión, la mayoría de miembros puedan autoconvocarse para elegir a estas dignidades.

El trabajo represado

Una de las prioridades de la Comisión de Gobiernos Autónomos será la fiscalización de la deuda del gobierno nacional con los gobiernos autónomos descentralizados.

Yépez dijo que se han enviado pedidos de información al Ministerio de Finanzas, al Servicio de Rentas Internas (SRI) y los gobiernos seccionales para evaluar este tema.

El plan de trabajo que aprobó la comisión incluye el tratamiento de seis leyes que no tienen aún informe para primer debate:

  • Ley de emergencia del agua potable de los cantones de Esmeraldas, Río Verde y Atacames.
  • Ley Orgánica de Vivienda de Interés Social.
  • Reformas a la Ley de legalización de tierras.
  • Ley regulatoria a las expresiones gráfica callejeras urbanas.
  • Ley para prevenir y erradicar el microtráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas.
  • Reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad).

La comisión también tiene pendiente otras reformas al Cootad que ya tienen informe para primer debate. La propuesta está en manos del presidente de la Asamblea, César Litardo (Alianza PAIS), quien debe convocar a la sesión del Pleno para la discusión.

Entre los temas que trata esta reforma está una propuesta de cambio a la fórmula para calcular la asignación de recursos del Presupuesto General a los gobiernos seccionales. Para Auquilla, la actual fórmula es engorrosa y no toma en cuenta que algunas provincias necesitan más que otras cubrir necesidades básicas insatisfechas.

La propuesta de reforma al Cootad incluye también una propuesta de enmienda para que el porcentaje de asignación presupuestaria a los gobiernos autónomos sea mayor.

Esta propuesta es diferente a la que actualmente tramita el pleno, que tiene que ver con que el tamaño de la red vial de las provincias sea un criterio de asignación de recursos del Gobierno Central.


También le puede interesar:

Asamblea: dos comisiones que no trabajan cuestan USD 127.000 mensuales

Los legisladores inician su receso hoy, lunes 19 de agosto. Desde hace casi tres meses, las comisiones de los Trabajadores y de Gobiernos Autónomos no logran trabajar, por discrepancias internas sobre quién debería llevar el liderazgo. A pesar de esto, hay funcionarios contratados para esas mesas.

  • #Asamblea Nacional
  • #reformas legales
  • #Consejo de la Administración Legislativa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Conozca el estado de las vías en Ecuador el 17 de septiembre de 2025

  • 02

    Trump disfruta la hospitalidad del rey Carlos III y no se deja afectar por las protestas en su contra

  • 03

    Petro descarta erradicación forzada de coca e invita a Trump a hablar "de tú a tú" sobre lucha antidrogas

  • 04

    Siguen los temblores frente a las costas de Puerto López, en Manabí, este 17 de septiembre

  • 05

    “Si quieren, voy preso”, alcalde Aquiles Alvarez responde a la Fiscalía sobre sus medidas cautelares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024