Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

El Consejo de la Judicatura también está a la espera de un juicio político

Luego que la Procuraduría declarara improcedente el juicio político contra de los vocales el CNE, los siguientes en lista son tres vocales del Consejo de la Judicatura.

Fausto Murillo, presidente de la Judicatura, y los vocales Ruth Barreno y Juan José Morillo, durante una reunión, el 14 de abril de 2022.

Fausto Murillo, presidente de la Judicatura, y los vocales Ruth Barreno y Juan José Morillo, durante una reunión, el 14 de abril de 2022.

Twitter / @CJudicaturaEc

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

08 jul 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El pedido de juicio político en contra del Consejo de la Judicatura (CJ) fue presentado a inicios de 2022 por la bancada correísta y aceptado a trámite en febrero. Sin embargo, la Comisión de Fiscalización aún no ha iniciado el tratamiento.

Antes de eso, Fiscalización tenía otro pedido de juicio político en contra de los vocales del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Sin embargo, el procurador del Estado, Íñigo Salvador, aclaró que ese proceso no es procedente en este momento, ya que el país está en período electoral, pues en 2023 habrá elecciones seccionales, por lo que sus vocales no pueden ser procesados ni penal, ni políticamente.

Ante este pronunciamiento, la Comisión de Fiscalización empezará el trámite del juicio político a los vocales de la Judicatura.

El pedido apunta a tres autoridades en funciones: el presidente Fausto Murillo y los vocales Juan José Morillo y Ruth Barreno, así como a la expresidenta María del Carmen Maldonado.

Los legisladores Viviana Veloz y Fausto Jarrín, de Unión por la Esperanza (UNES), los señalan por un supuesto incumplimiento de funciones. Ellos observan el accionar de los funcionarios en el proceso de evaluación de jueces nacionales y los nombramientos de conjueces temporales y los magistrados definitivos.

Según la Ley de la Función Legislativa, la Comisión de Fiscalización deberá elaborar un informe en el que recomiende el archivo del juicio o la destitución y censura de los vocales. Y será el Pleno quien decida, finalmente, la suerte de los funcionarios.

Otro frente abierto

El venidero juicio político no es el único frente con el que debe lidiar el Consejo de la Judicatura. El organismo tiene también pendientes con la justicia y el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).

  1. 1

    Fallo contrario en el caso Saquicela

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Con base en dos denuncias ciudadanas por supuesta negligencia manifiesta, el Consejo de la Judicatura suspendió por 45 días a Iván Saquicela, presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ). Sin embargo, el Pleno de la Corte descartó el cometimiento de esa falta, por lo que la Judicatura tuvo que reintegrar a Saquicela a su cargo. Pero, el caso no queda ahí. Mientras estuvo suspendido, Saquicela interpuso una acción de protección. En primera instancia ese recurso fue rechazado, pero el 7 de julio de 2022 la apelación favoreció al titular de la CNJ. El fallo incluye el pago de los valores que Saquicela no recibió mientras estuvo suspendido, que la Judicatura pida disculpas públicas y asuma el costo del tratamiento profesional que el presidente de la Corte requiera por el daño emocional.

    Reunión entre las autoridades del Consejo de la Judicatura y de la Corte Nacional, el 7 de febrero de 2022.
    Reunión entre las autoridades del Consejo de la Judicatura y de la Corte Nacional, el 7 de febrero de 2022.API
  2. 2

    Audios comprometedores

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El otro frente de la Judicatura es en el plano judicial e incluye una investigación previa de la Fiscalía. Esta indagación se desprende de la filtración de audios que involucran a los vocales Juan José Morillo y Ruth Barreno. En la primera parte del audio filtrado, se escucha a quien sería el vocal Morillo, conversar con quien sería uno de los jueces a cargo de tramitar las acciones presentadas por Guadalupe Llori, expresidenta de la Asamblea, antes de su destitución. En el diálogo, Morillo asegura que conversó el día anterior con el presidente Guillermo Lasso, quien le habría pedido su intervención a favor de Llori. Una segunda parte de esta misma grabación fue revelada por Teleamazonas pocos días después. En ella, Morillo dice que tiene el respaldo de Pachakutik en el juicio político contra la Judicatura, que está pendiente en la Asamblea.

  3. 3

    Presidencia cuestionada

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Tras la renuncia de María del Carmen Maldonado, actúa Fausto Murillo como presidente encargado del Consejo de la Judicatura. Aunque él no es vocal por la Corte Nacional, sino por la Asamblea Nacional. Maldonado renunció en febrero de 2022 y semanas después, Saquicela envió una terna al Cpccs para que se eligiera a su remplazo. Desde la presentación de esa terna, transcurrieron más de 80 días y el Cpccs no avanzó en la designación. Ante eso, Saquicela retiró la terna y denunció públicamente un intento de "meterle las manos a la justicia". El Cpccs ha justificado la demora en un aspecto legal. Según Hernán Ulloa, presidente del Consejo de Participación, el nombramiento no puede avanzar, ya que está pendiente la resolución de un recurso presentado por Álvaro Román, quien reclama ese cargo.

    María del Carmen Maldonado, presidenta del CJ, durante una rueda de prensa sobre el caso Jorge Yunda, el 8 de julio de 2021.
    María del Carmen Maldonado, presidenta del CJ, durante una rueda de prensa sobre el caso Jorge Yunda, el 8 de julio de 2021.API

Conformación y agenda complicada

En medio de los líos políticos y judiciales, la Judicatura tiene en sus manos el nombramiento de los nuevos jueces que tratarán los casos de corrupción y delincuencia organizada, incluyendo los de narcotráfico.

El concurso se retrasó por el paro nacional, pero se espera que para mediados de octubre los nuevos magistrados ya estén en funciones.

Entre el 6 y el 7 de julio de 2022, los 113 postulantes que siguen en carrera rindieron las pruebas psicológicas. Luego vendrá la fase de oposición con una prueba teórica y práctica.

Dentro de este concurso, el Pleno de la Judicatura tiene varias atribuciones. Por ejemplo, designar a los delegados para las recalificaciones y declarar a los ganadores y elegibles del proceso.

thumb
Proceso de entrevistas psicológicas a los postulantes a jueces anticorrupción, el 7 de julio de 2022.Twitter / @CJudicaturaEc

Santiago Peñaherrera, director del CJ, dice que el juicio político no amenaza ni afecta a este concurso, ya que el proceso lo lleva toda la institución y no depende únicamente del Pleno. Por lo que no genera preocupación internamente.

Sin embargo, una eventual destitución de Murillo, Morillo y Barreno pondría en más apuros a una Judicatura que ya tiene problemas de conformación.

De los cinco integrantes del Consejo de la Judicatura que fueron nombrados para el período 2019-2025, solo tres continúan en funciones. Justamente se trata de los tres señalados en la Asamblea.

Junto a ellos, fueron designados en enero de 2019, Patricia Esquetini y Carmen Maldonado. La primera renunció en junio de 2019, mientras que la segunda dimitió en febrero de 2022.

El puesto de Esquetini lo asumió Jorge Moreno, pero él también renunció en noviembre de 2020. Entonces, el Cpccs tuvo que hacer un concurso para elegir al nuevo vocal del Ejecutivo y nombró a Xavier Muñoz, quien está en funciones y no es objeto del pedido de juicio político.

El cargo de Maldonado, en cambio, no ha sido ocupado. Según la designación inicial, debería asumirlo Álvaro Román. Pero hay una disyuntiva legal sobre si Román, además de asumir la vocalía, también debería ser presidente.

Según los archivos del Cpccs, los suplentes de Murillo, Barreno y Morillo son Elcy Celi, Yolanda Yupangui y Jaime Veintimilla. Por lo que ellos deberían asumir en caso de que la Asamblea los cese.

Además, el Consejo de Participación debería empezar un concurso para nombrar nuevos suplentes. Esa responsabilidad se sumaría a la del reemplazo de Maldonado, que lleva cinco meses en espera.

  • #Asamblea Nacional
  • #CPCCS
  • #juicio político
  • #Consejo de la Judicatura

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Aampetra vs. Deportivo Quito: ¿Dónde y a qué hora ver la final de ida de la Segunda Categoría de Pichincha?

  • 02

    EN VIVO | Reunión Trump-Putin para hablar sobre Ucrania: Los presidentes se estrechan la mano en Alaska

  • 03

    600 mujeres recibirán becas virtuales para fortalecer liderazgo y emprendimiento en Ecuador

  • 04

    ¿Qué tuvo que ver el cumpleaños de Joaquín Valiente con el declive de su rendimiento en Barcelona SC? El volante responde

  • 05

    El arquero Jhafets Reyes, de padre nigeriano y madre ecuatoriana, renueva con el Cartagena hasta 2028

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024