Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Qué pasó en la evaluación de jueces de 2019 que tiene en apuros a la Judicatura

Dos recientes sentencias declararon la inconstitucionalidad e ilegalidad del proceso. Los exjueces no se detendrán y planean acudir ante la Corte IDH.

Autoridades del Consejo de la Judicatura se pronunciaron sobre las dos sentencias contrarias a la evaluación de jueces nacionales, el 3 de enero de 2022.

Autoridades del Consejo de la Judicatura se pronunciaron sobre las dos sentencias contrarias a la evaluación de jueces nacionales, el 3 de enero de 2022.

Cortesía / Consejo de la Judicatura

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

05 ene 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Primero fue la Corte Constitucional (CC). El 21 de diciembre de 2021, ese organismo declaró la inconstitucionalidad del reglamento con el que el Consejo de la Judicatura (CJ) inició la evaluación a los jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ).

La CC determinó que la evaluación no respetó los tiempos legales. Ese proceso devino en la destitución de 26 jueces y conjueces.

Nueve días después, el 30 de diciembre de 2021, el Tribunal Penal de la Corte Provincial de Pichincha aceptó una apelación presentada por los jueces destituidos, dando paso a una acción de protección que los exmagistrados presentaron en mayo de 2020.

El Tribunal declaró la vulneración de varios derechos constitucionales de los destituidos. Entro otros, el "debido proceso en el derecho a la inmovilidad de los jueces y conjueces elegidos para un periodo fijo".

El 15 de octubre de 2019, el Consejo de la Judicatura confirmó la destitución de 26 jueces y conjueces de la Corte Nacional. Los cesados no aprobaron la evaluación que fue realizada por un Comité Evaluador, conformado por 18 académicos y juristas.

A la Corte IDH

Aunque ya consiguieron dos sentencias favorables en el país, los 23 jueces y conjueces destituidos no dan por terminado su camino legal en busca de una reparación.

Richard Villagómez, uno de los conjueces de la Sala Penal de la CNJ que fue separado del cargo, explicó a PRIMICIAS que ambas sentencias locales son complementarias.

Por un lado, la CC determinó la inconstitucionalidad del proceso, mientras que el Tribunal provincial declaró la violación de los derechos de los jueces, lo que vuelve al proceso ilegal.

Ambas sentencias determinaron el pago de una indemnización a los exmagistrados. La justicia contencioso-administrativa deberá fijar los montos.

Aunque la Corte Provincial adelantó que el cálculo debe hacerse en función de los sueldos y beneficios de ley que han dejado de percibir y los períodos fijos que les correspondía a cada uno en sus cargos.

Sin embargo, para Villagómez ambas sentencias son incompletas. Por esta razón, ya están preparando una demanda internacional en contra del Estado para presentarla ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

El objetivo es que la Corte IDH los restituya en sus puestos, lo cual no fue incluido en los fallos locales.

¿Sentencias en riesgo?

En 2019, cuando se concretó la destitución de los magistrados, la Judicatura nombró 26 conjueces temporales que asumieron los despachos durante 15 meses.

En febrero de 2021, en cambio, se posesionó a 11 jueces y conjueces titulares que ganaron un concurso. Además, está pendiente un nuevo proceso para el resto de vacantes.

Estos magistrados asumieron decenas de casos y dictaron sentencias. La pregunta es: ¿Qué ocurrirá con esas sentencias en caso de que la Corte IDH restituya a los destituidos?

Villagómez dice que esa es una duda prematura y que hay que esperar el razonamiento de los jueces del Sistema Interamericano.

Pablo Encalada, abogado penalista, recuerda que en el ámbito de la Corte IDH ya hay jurisprudencia al respecto. En 2014, ese organismo sentenció a Ecuador por la destitución de los jueces de la extinta Corte Suprema.

Si bien se declaró que la destitución fue ilegal y la Corte IDH ordenó el pago de una reparación, no dio paso a la restitución de los magistrados porque eso sería ir en contra de la seguridad jurídica del país.

Sin embargo, dice Encalada, es probable que haya sentenciados por los jueces temporales o los nuevos titulares que quieran usar este caso como arma para buscar la nulidad de esos fallos.

En la lista de sentenciados por los jueces temporales está el expresidente Rafael Correa. PRIMICIAS consultó a uno de sus abogados que harán al respecto y respondió que no se pronunciará para no revelar detalles de la estrategia de la defensa a nivel internacional.

Aunque, a nivel político, el correísmo ya prepara una reacción. Paola Cabezas, coordinadora del bloque de la Revolución Ciudadana, confirmó que el asambleísta Fausto Jarrín, también abogado de Correa, está preparando un pedido de juicio político en contra de los vocales de la Judicatura y que lo presentará la próxima semana.

Ampliación y acción de protección

Ante las dos sentencias, el Consejo de la Judicatura tomó acciones legales inmediatas. Sobre el fallo de la CC, la entidad presentó un recurso de aclaración y ampliación que no interrumpe la ejecución del fallo.

Respecto a la sentencia de la Corte Provincial, en cambio, el CJ indicó que presentará una acción extraordinaria de protección, ya que considera que ese fallo va contra el pronunciamiento de la Corte Constitucional.

María del Carmen Maldonado, presidenta del Consejo de la Judicatura, explicó que la CC reconoció la facultad del CJ para evaluar a los jueces y conjueces de la CNJ.

Por lo que no existe “vulneración alguna a los derechos de las y los exjueces y exconjueces que no superaron la evaluación de desempeño”.

Además, la vocal Ruth Barreno denunció supuestas irregularidades en la sentencia de la Corte Provincial. Esto porque el fallo habría sido firmado por una jueza que en esa fecha tenía licencia de vacaciones y que, por lo tanto, actuó cuando su jurisdicción estaba suspendida.

#CJInforma | La @PresidentaCJ reiteró que el proceso de evaluación a jueces y conjueces de la #CNJ, por parte del #CJ respondió a un dictamen constitucional. pic.twitter.com/bsbqgMBp7W

— Consejo Judicatura (@CJudicaturaEc) January 3, 2022

También le puede interesar:

Pagos por indemnización a jueces destituidos ya suman USD 14 millones

La Corte Constitucional dispuso una compensación por la destitución de 26 jueces. En casos anteriores, el país desembolsó sumas millonarias.

  • #Corte Constitucional
  • #Corte Nacional de Justicia
  • #Consejo de la Judicatura
  • #jueces destituidos
  • #Corte IDH
  • #Corte Provincial de Pichincha

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Pedro Vite no entrenó con el Vancouver Whitecaps y está cerca de fichar con el Pumas de México

  • 02

    Cursos gratuitos para profesores en Ecuador: conozca la oferta y dónde inscribirse

  • 03

    Independiente del Valle dona 4.500 botellones de agua para aliviar emergencia en el sur de Quito

  • 04

    Flashback, Mora, entre otros conciertos y eventos en Ecuador, en julio de 2025

  • 05

    Videos registran daños en viviendas por fuertes vientos en la Sierra de Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024