Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La Judicatura se debate entre la inestabilidad y los temas pendientes

De los cinco integrantes del Consejo de la Judicatura (CJ) que fueron nombrados para el período 2019-2025, solo tres continúan en funciones.

Elsy Celi (segunda desde la izq.) participó en la reunión entre el CJ y la CNJ, en reemplazo de Fausto Murillo.

Elsy Celi (segunda desde la izq.) participó en la reunión entre el CJ y la CNJ, en reemplazo de Fausto Murillo.

@CJudicaturaEc

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

07 may 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La presidenta María del Carmen Maldonado y los vocales Ruth Barreno y Juan José Morillo son quienes mantienen sus cargos.

Junto a ellos, fueron designados en enero de 2019, Patricia Esquetini y Fausto Morillo. La primera renunció en junio de 2019, mientras que Morillo fue removido en abril de 2021, pero interpuso recursos para frenar esa decisión.

Al salir de la Judicatura Esquetini dijo que en el Consejo de la Judicatura "hay un liderazgo que no demuestra compromiso con cambios en la administración de justicia".

Esquetini fue propuesta para el cargo por el presidente Lenín Moreno. En su reemplazo fue nombrado Jorge Moreno, quieren era el suplente.

Sin embargo, en noviembre de 2020, Moreno también renunció. El exfuncionario alegó motivos personales. Pero esa renuncia trajo el primer problema de conformación para la Judicatura.

Esta entidad, según la norma, se compone por delegados de las funciones Ejecutiva y Legislativa. Así como de la Fiscalía, de la Defensoría Pública y de la Corte Nacional de Justicia.

Esquetini como titular y Moreno como suplente eran los representantes del Ejecutivo y tras sus renuncias no hubo representante de ese poder. Elsi Cely, quien era la suplente por la Asamblea Nacional, solicitó ser titularizada.

Sin embargo el Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs), decidió hacer un nuevo concurso y solicitar una nueva terna al presidente Moreno. Es así como fueron designados Xavier Muñoz (titular) y Solanda Goyes (suplente).

thumb
El 29 de enero de 2019, se posesionaron los vocales titulares y suplentes del CJ para el período 2019-2015.Asamblea

El enredo de Murillo

Fausto Murillo fue designado en enero de 2019 como representante de la Asamblea Nacional ante el CJ. En el concurso y en sus primeros dos años de gestión no recibió ningún tipo de impugnación.

Sin embargo, el 21 de abril de 2021, el Ministerio de Trabajo solicitó al Cpccs su remoción del cargo.

Según la resolución de Trabajo, en 2012 Murillo se acogió a un denominado plan de desenrolamiento de la Función Judicial. Recibió una compensación de USD 30.000 y se dejó su cargo como juez.

Pero el cobro de esa compensación le impediría a Murillo desempeñar cargos de período fijo, como una vocalía en la Judicatura. Solo podría desempeñar funciones de libre remoción o nombramiento provisional.

Por esta razón, el Cpccs removió a Murillo de su cargo. Murillo respondió que la prohibición no aplica al cargo de vocal del CJ, ya que ese puesto no forma parte de la carrera judicial.

Además, considera que su destitución viola la sentencia de la Corte Constitucional (CC) que blindó todas las designaciones del Cpccs Transitorio.

'Meter las manos a la justicia'

Más allá de su cargo, Murillo ha denunciado públicamente que detrás de su remoción hay un intento político para tomarse la justicia.

Según el exfuncionario, el objetivo de este movimiento es conformar una nueva mayoría en el CJ que impulse una renovación de jueces en la Corte Nacional, cuyo objetivo final sería -dice- que se revisen sentencias polémicas como la del caso Sobornos, en contra del expresidente Rafael Correa.

Murillo ha interpuesto varias medidas legales para revertir su remoción. El jueves 6 de mayo de 2021, se instaló en Quito la audiencia por una acción de protección. El juez escuchó los alegatos y convocó para el miércoles 12 de mayo a la reinstalación.

En esa audiencia se conocerá el fallo.

Mientras tanto, la Judicatura ya presentó al reemplazo de Murillo. Se trata de Elsi Cely, quien era la vocal suplente por la Asamblea Nacional. Su presentación se dio en el marco de una reunión entre las autoridades de la Judicatura y la Corte Nacional.

Los vocales del CJ garantizaron a los jueces independencia judicial y descartaron los rumores de una renovación en la Corte Nacional con el objetivo de revisar sentencias.

Los pendientes

En medio de la inestabilidad y la incertidumbre por la decisión de un juez sobre la remoción de Murillo, el Consejo de la Judicatura tiene varios pendientes que no se han concretado.

  • Concurso de la CNJ: En febrero de 2021, la Judicatura posesionó a nueve jueces nacionales. Sin embargo, los candidatos fueron insuficientes y aún hay siete vacantes. El CJ ofreció un nuevo concurso que todavía no se ha concretado.
  • Jueces anticorrupción: En diciembre de 2020, se aprobaron las reformas al Código de la Función Judicial. Entre otras cosas, se planteó la creación de unidades y jueces anticorrupción. La Judicatura ha anunciado varias reuniones para definir el perfil de los nuevos magistrados, pero tampoco se concreta.
  • Otros concurso: Según la página web de la entidad, el Consejo de la Judicatura todavía tiene pendientes los concursos para la carrera judicial administrativa y carrera fiscal administrativa que se arrastran desde administraciones anteriores.
  • Modernización del sistema judicial: En medio de la emergencia por Covid-19, gremios de abogados han solicitado mejorar el sistema tecnológico judicial de manera que la exposición y aglomeraciones en las dependencias judiciales sea mínima. Lo cual todavía no se logra.
  • #Asamblea Nacional
  • #Corte Nacional de Justicia
  • #Consejo de la Judicatura
  • #Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
  • #Fausto Murillo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024