Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 30 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La consulta impulsada por Nebot saldría a la luz a mediados de julio

El 7 de agosto de 2019, Jaime Nebot se reunió con las autoridades locales de Machala.

El 7 de agosto de 2019, Jaime Nebot se reunió con las autoridades locales de Machala.

@jaimenebotsaadi

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

01 jul 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El líder del Partido Social Cristiano (PSC), Jaime Nebot, ofreció una consulta "para la prosperidad", como su último esfuerzo en la vida pública. Según el exalcalde de Guayaquil, "esto devolverá el poder al pueblo, para luchar contra la pobreza y la corrupción".

¿Qué se sabe de la propuesta de consulta popular? Poco. Nebot dijo que las preguntas se presentarán en los próximos días, serán claras, pocas y sencillas. Y que sus respuestas se convertirán en leyes, "que ningún presidente, ningún asambleísta podrá cambiar, porque solo el pueblo podría hacerlo".

Los temas que señaló el líder socialcristiano en su anuncio fueron:

  • Proteger los fondos de la seguridad social.
  • Convertir la agricultura, ganadería y pesca en actividades productivas.
  • Seguridad jurídica, arbitraje internacional, estímulos tributarios y rapidez en los trámites para las exportaciones y atracción de inversiones.
  • La exploración de petróleo y minerales respetando el cuidado del medio ambiente.
  • La destitución del Ministro de Finanzas que no entregue las rentas a los gobiernos locales o si dispone del IVA de estas entidades.

Se espera que la propuesta definitiva esté lista y sea entregada a más tardar en la Corte Constitucional hasta el 15 de julio.

¿Cuáles son los caminos legales?

El anuncio de Nebot dio pocas pistas sobre qué se puede esperar. Habló de reformas legales y de que la propuesta será entregada en pocos días a la Corte Constitucional, para que califique la constitucionalidad de las preguntas.

El legislador socialcristiano, Henry Cucalón cuenta que, hasta el momento, el anuncio es literal: se tratará de una consulta popular que planteará varias reformas legales. Ninguna constitucional. Aunque hay que esperar la redacción final de la iniciativa.

Si se incluye algún cambio constitucional, esto requeriría un referendo no solo una consulta popular, lo cual modifica el camino legal que seguiría la propuesta:

  1. 1

    Consulta popular

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Constitución señala en su artículo 104 que la ciudadanía podrá solicitar la convocatoria a una consulta popular. Cuando esta sea de carácter nacional, la petición deberá contar con el respaldo de un número no inferior al 5% de las personas inscritas en el registro electoral vigente.

  2. 2

    Referendo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Para enmendar uno o varios artículos de la Constitución, la propuesta ciudadana deberá contar con el respaldo de al menos el 8% de las personas inscritas en el registro electoral.

    Bajo este procedimiento no se puede alterar la estructura fundamental del Estado, ni establecer restricciones a los derechos y garantías o modificar el procedimiento de reforma de la Constitución.

La intención de Nebot es que los cambios que se aprueben en las urnas no puedan ser cambiados por los políticos de turno, como lo dijo en su anuncio. ¿Es esto posible?

El constitucionalista Jorge Benavides explica que las normas jurídicas evolucionan constantemente, por lo tanto no son inamovibles. Es decir, la modificación de lo que se decide en las urnas depende del camino legal que se tome.

Por ejemplo, recuerda la consulta popular de 2011, donde se votó por la prohibición de los espectáculos públicos que incluyan la muerte de un animal, que ganó en Quito y desde entonces están prohibidas las corridas de toros.

El constitucionalista sostiene que para deshacer esa decisión se debe recorrer el mismo camino que la implementó: una nueva consulta popular que eche atrás esa decisión.

Sin embargo, no considera que esto pueda mantenerse igual en el caso de reformas legales amplias y que no sean concretas. Ya que la función natural de la Asamblea Nacional es legislar y esta podría, más adelante, tratar proyectos de ley sobre lo ya consultado.

Aunque Benavides resalta que esto podría darse solamente para ir hacia adelante en derechos y mejoras sociales. Lo contrario podría ser cuestionado ante la Corte Constitucional por una falta de legitimidad.

Por lo que, a su forma de ver, el candado más efectivo sería una reforma constitucional, es decir, un referendo. Ya que los requisitos y trámite para modificar la Constitución son más complejos que una consulta popular.

Cucalón coincide en parte. Sostiene que para deshacer lo aprobado en las urnas se debe siempre tomar el mismo camino: otra votación. Además, señala que sería políticamente muy difícil que un legislador o un presidente planteen una reforma legal en contra de un tema que ya fue decidido por la ciudadanía.

Por eso, dice, los concejales de Quito no han planteado una ordenanza que cambie lo dictado en la consulta popular de 2011. Ya que, aunque la pregunta fue corta y clara, el tema se implementó a través de una ordenanza municipal.

Y el legislador considera que lo mismo sucede en la Asamblea. Y pone como ejemplo la consulta popular de 2017, donde se votó para prohibir que los funcionarios públicos tengan bienes y capitales en paraísos fiscales.

El tema se implementó posteriormente a través de una ley, tramitada por el Legislativo. Y Cucalón sostiene que no se podría eliminar esa ley sin que haya una nueva consulta popular sobre el tema. Se la puede modificar, pero no cambiar el principio de la prohibición aprobada.

¿Quién auspiciará la iniciativa de consulta?

Esta no es una propuesta de Nebot como líder político ni del PSC, así lo dijo en su anuncio. Se trata de una iniciativa ciudadana, aseguró. El exalcalde de Guayaquil dijo que se ha reunido con dirigentes sociales y que serán ellos quienes presentarán ante la Corte Constitucional las preguntas para su calificación.

Nebot dijo que esto no es una decisión de última hora, que vienen trabajando en la propuesta alrededor de un año. Y que también lo han conversado con muchas autoridades locales.

Para entregar la propuesta se deberá conformar una especie de comité, entre las organizaciones sociales y ciudadanos que han mantenido esas reuniones y están de acuerdo con las propuestas planteadas por Nebot. Ya que alguien debe poner el nombre y la firma como representante legal ante la Corte.

Sin embargo, esto tampoco se ha hecho público aún, aunque, como cuenta Cucalón, se espera que en los próximos días haya varias resoluciones al respecto.

  • #Partido Social Cristiano
  • #Jaime Nebot
  • #PSC
  • #Consulta popular
  • #referendo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Vinotinto vs. Aucas por la Fecha 18 de la LigaPro

  • 02

    EN VIVO | Manchester City vs. Al Hilal por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    Perro pitbull sin vacunas atacó a niña en Guayaquil; Municipio abre proceso a la tutora

  • 04

    Se termina junio y las redes sociales se inundan con memes de Julio Iglesias

  • 05

    Rafael Correa estalla en redes sociales y llama "corruptos" a jueces que condenaron a Jorge Glas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024