Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Consultas de iniciativa popular enfrentan un complicado camino

Aunque la Constitución inauguró la posibilidad de que los ciudadanos puedan llamar a consulta "sobre cualquier asunto", en 11 años no ha prosperado ni una propuesta.

El colectivo Quito Sin Minería, en rueda de prensa este 2 de abril de 2022.

El colectivo Quito Sin Minería, en rueda de prensa este 2 de abril de 2022.

Facebook Quito Sin Minería

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

01 oct 2022 - 05:19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La consulta popular de Yasunidos se encamina a las elecciones de 2023. Aunque falta un pronunciamiento de la Corte Constitucional, esta podría ser la oportunidad para que la iniciativa del colectivo llegue a las urnas tras nueve años de trámite.

De ser así, la iniciativa de Yasunidos será la primera propuesta de consulta popular de ámbito nacional que prospere. Once años después de la aprobación de la Constitución de Montecristi, ni una propuesta (de escala local) ha logrado superar todas las etapas y llegar a votación.

Todas las consultas populares en las que los ecuatorianos han votado desde 2008 han sido de iniciativa gubernamental. La mayoría han sido a escala nacional, y propuestas por los presidentes de turno. Y la última, desarrollada en Azuay en las elecciones de 2021, surgió como iniciativa del Concejo Cantonal de Cuenca.

En contraste, las iniciativas ciudadanas de consulta popular se topan con una serie de trabas y problemas que no dejan que prosperen. De momento, Yasunidos tiene esperanza de llegar a las urnas en 2023. Y otra propuesta en Quito trabaja en la recolección de firmas.

Un trámite enredado

Proponer una consulta popular desde la ciudadanía no es tarea fácil. La Constitución dispone que, para hacerlo, es necesario presentar el apoyo del 5% del padrón electoral de la jurisdicción en la que quiera aplicarse la propuesta. Con los actuales datos, esto significaría unas 672.500 firmas a escala nacional.

Para consultas de carácter local, se requiere el 10% del padrón.

Conseguir las firmas requiere dos cosas: voluntarios que recojan las firmas y una organización para reunirlas y entregarlas al Consejo Nacional Electoral (CNE). Esto requiere dinero, o como evidenció la experiencia de Yasunidos, mucha voluntad.

Pero también es preciso tiempo y asesoría legal, para proponer escritos, recursos y acciones en el caso de que la propuesta no fluya.

Además de las firmas, la Corte Constitucional debe hacer una revisión de la pregunta planteada.

En el caso de Yasunidos, la llamada "Corte Cervecera" dispuso que primero había que recoger las firmas y luego revisar la pregunta. Un dictamen que no tenía mucho sentido, pues las rúbricas se recogen con la pregunta como encabezado.

Ahora, la misma Corte determinó que primero debe revisar la constitucionalidad de la pregunta, y luego recoger las firmas.

Superados esos dos pasos, el CNE tiene 15 días para llamar a la consulta popular, que a su vez debe realizarse en los próximo 60 días.

Dos iniciativas en camino

Dos iniciativas ciudadanas aspiran a llegar a las urnas junto con las elecciones: las consultas populares de Yasunidos y la que busca prohibir la minería en el Chocó Andino.

Yasunidos tiene el trámite más avanzado. El CNE ya certificó que sí lograron las firmas suficientes para llamar a la consulta, y ahora la Corte Constitucional debe revisar la pregunta.

¿Está usted de acuerdo en que el gobierno ecuatoriano mantenga el crudo del ITT, conocido como bloque 43, indefinidamente en el subsuelo?

Pregunta del colectivo Yasunidos

La segunda consulta que podría llegar a las elecciones de 2023 es la iniciativa antiminera en Quito. Esta, en cambio, ya pasó el filtro de la Corte Constitucional, y trabaja en la recolección de firmas.

El CNE les entregó los formularios a inicios de mayo de 2022, por lo que tienen hasta inicios de noviembre para entregar más de 197.000 firmas. Luego, el CNE debería tomar 15 días en revisarlas. Y si superan el número, debería convocar a la consulta popular en 15 días más.

Esta consulta plantea cuatro preguntas, para prohibir la minería metálica a escala artesanal, a pequeña, mediana y gran escala:

¿Está usted de acuerdo con que se prohíba la explotación de minería metálica dentro del Área de Importancia Ecológica, Cultural y de Desarrollo Productivo Sostenible conformada por los territorios de las parroquias de Nono, Calacalí, Nanegal, Nanegalito, Gualea y Pacto, que conforman la Mancomunidad del Chocó Andino?

Pregunta de Iniciativa Antiminera

También le puede interesar:

Hasta en nueve papeletas deberán votar los ecuatorianos en 2023

Los ecuatorianos deberán escoger nuevas autoridades seccionales, miembros del CPCCS y votar en las consultas del Gobierno y de Yasunidos.

  • #Consulta popular
  • #Constitución 2008
  • #Yasunidos
  • #elecciones seccionales 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Multa por no votar en Ecuador y otras sanciones previo al referéndum y consulta popular 2025

  • 02

    ¿Cuál es la multa por no votar en Ecuador durante el referéndum y consulta popular 2025?

  • 03

    Corte Constitucional acumula atrasos con sus dictámenes sobre las decisiones del presidente Daniel Noboa

  • 04

    Vicepresidenta de Ecuador alerta en la COP30 sobre el crimen organizado en la Amazonía

  • 05

    Daniel Noboa viaja a la histórica posesión de Rodrigo Paz como presidente de Bolivia

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025