Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 30 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Comisión retrocede en contribución temporal de salarios y aprueba informe

Oficialismo logró que Comisión de Desarrollo Económico apruebe informe para segundo debate del proyecto de ley para financiar el conflicto armado interno.

La Comisión de Desarrollo Económico durante el tratamiento de la reforma tributaria de Daniel Noboa.

La Comisión de Desarrollo Económico durante el tratamiento de la reforma tributaria de Daniel Noboa.

Asamblea Nacional

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

31 ene 2024 - 19:10

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La posibilidad de una contribución temporal de la remuneración de las personas en relación de dependencia, con salarios que superen los USD 1.000, quedó fuera del informe para segundo debate sobre el proyecto de Ley para financiar el conflicto armado interno. Esta norma contempla un alza del IVA del 12 al 15%.

Así lo decidieron los integrantes de la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea, que la tarde de este 31 de enero de 2024 aprobaron el documento que pasará al Pleno para una resolución.

El documento fue aprobado con cinco votos a favor (oficialismo e independientes), tres en contra (correísmo) y una abstención (PSC).

  • Daniel Noboa cree que es posible reducir un 25% el gasto en subsidio a combustibles

La presidenta de la Comisión, la oficialista Valentina Centeno manifestó que apostarán por medidas "menos lesivas para la economía de los ecuatorianos", como incrementar al 15% el Impuesto al Valor Agregado (IVA) hasta 2026 y que en adelante el aumento sea permanente del 13%.

También anunció que se fijará en un 5% el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD).

El correísmo anticipó que presentará un informe de minoría, en donde plantean impuestos a las utilidades de bancos y cooperativas. Mientras, el socialcristiano Jorge Aicaturri anunció otro informe de minoría con alternativas como la renegociación de la deuda externa, o la venta de bienes improductivos del Estado. Ambas bancadas ratificaron su oposición al incremento del IVA.

Impuesto al trabajo generó polémica

La propuesta de generar un impuesto al trabajo fue adherida al documento económico urgente enviado por el presidente Daniel Noboa.

Esta planteaba que las personas que ganan entre USD 1.000 y menos de USD 2.000 aporten con un día de sueldo por una sola vez. Quienes ganen de USD 2.000 y menos de USD 3.000, aportarían un día de sueldo por dos meses.

Así, progresivamente, hasta llegar a quienes ganan USD 20.000 o más que aportarán un día de salario, pero durante ocho meses. Los recursos serían destinados a financiar la llamada 'guerra' contra las bandas narcoterroristas.

"El tema no fue tratado en la comisión y no sé iniciativa de quién es", aseguró el legislador independiente Pedro Velasco, que es parte de la comisión. Recordó que el tema central de la propuesta del Ejecutivo estaba en el incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Dijo que ahora aparecieron dos temas en los que no está de acuerdo: el uno es la contribución para quienes ganen más de USD 1.000, pero además que se grave a la facturación de servicios profesionales.

Por su parte, el vicepresidente de Desarrollo Económico, Blasco Luna, de la Revolución Ciudadana, dijo que preocupa ver que el gobierno "no contento con el alza de tres puntos del IVA, ahora quiere como propuesta gravar las remuneraciones del sector público y privado. Es un doble impuesto".

Jorge Acaiturri, integrante de la comisión, ratificó que esto no fue tratado en ningún instante y dijo que su bloque del Partido Social Cristiano (PSC) no está de acuerdo con esta idea y tampoco con el incremento del IVA, porque "significa la reducción del poder adquisitivo de los ecuatorianos (...) es un paquetazo".

Incluso en algunos sectores del gobierno la idea resultó sorpresiva. "El gobierno no ha hecho ningún planteamiento de esa naturaleza", dijo la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, en unas breves declaraciones en el Palacio Legislativo.

¿De quién fue la idea?

¿De dónde salió la propuesta? Todos apuntan a la presidenta de la comisión, Valentina Centeno, que es parte de la banca oficialista de Acción Democrática Nacional (ADN).

Previo al inicio de una sesión de esa mesa legislativa, este 31 de enero, Centeno aclaró que han recibido los aportes de varios sectores y funcionarios y que lo democrático es incorporarlos al informe borrador.

"Luego es competencia y trabajo de los miembros de la comisión debatirlas y al momento de la votación tomar su postura y votar a favor de lo que consideran está de acuerdo con su ideología", agregó.

  • #Asamblea Nacional
  • #Impuesto al Valor Agregado
  • #Daniel Noboa
  • #conflicto armado interno

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Trump califica de "increíble" su reunión con Xi Jinping y anuncia acuerdos con China

  • 02

    Judicatura deroga reglamento usado para tramitar la salida de menores en Ecuador

  • 03

    Hombre muere atropellado por un bus en el centro norte de Quito

  • 04

    Niegan combustible al avión del presidente de Colombia en Madrid porque Petro consta en la 'Lista Clinton'

  • 05

    Flamengo es el primer finalista de la Copa Libertadores y espera por Liga de Quito o Palmeiras

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024