Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Correístas no niegan sobornos, pero intentan desacreditar las pruebas

En el costado derecho de la sala de audiencias de la Corte Nacional están ubicados los abogados defensores del correísmo.

En el costado derecho de la sala de audiencias de la Corte Nacional están ubicados los abogados defensores del correísmo.

Daniel Molineros / API

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

11 feb 2020 - 18:51

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Atrás quedó la vehemencia con la que los abogados y políticos correístas negaron la existencia de una red de coimas que operó de manera simultánea al gobierno de Rafael Correa.

Ahora, en los dos primeros días del juicio, que comenzó el 10 de febrero, el discurso del correísmo ha cambiado para centrarse en evitar que las pruebas presentadas por la Fiscalía sean aceptadas.

El Tribunal ha dicho que, en su resolución, establecerá si acoge los argumentos de la defensa que buscan desacreditar las pruebas.

Acuerdo con Martínez

La Fiscalía empezó a desarrollar sus pruebas la tarde del lunes, luego del receso que separó los alegatos de apertura de la parte probatoria.

La fiscal Diana Salazar empezó exponiendo los acuerdos a los que llegó con Pamela Martínez, quien fuera la mano derecha y asesora del ex presidente Rafael Correa y ahora es la principal testigo y cooperadora del Ministerio Público.

Los acuerdos consisten en 47 pruebas que Martínez aceptó como ciertas y que, durante el juicio, su defensa no refutará.

Entre los acuerdos, entre otros, está el hallazgo de 11 agendas que detallan la estructura de los sobornos, los registros de aportes y aportantes, los pagos que la Corporación Eléctrica (Celec) hizo por el arrendamiento de una oficina en el edificio Concorde.

En ese edificio, localizado en Quito, funcionó una oficina alterna a la Presidencia de la República donde Pamela martínez y su ex asistente Laura Terán recibían el dinero de los sobornos pagados a exfuncionarios del gobierno de Correa.

Luego, Terán y Martínez repartían el dinero según las instrucciones del expresidente Rafael Correa y el exvicepresidente Jorge Glas para financiar actividades proselitistas de Alianza PAIS.

Mientras Salazar avanzaba con la lectura de los acuerdos, se multiplicaban las manos levantadas de los abogados que representan a los exfuncionarios correístas.

Iván León, el conjuez ponente, les decía reiteradamente que no era momento de objetar ni observar nada, ya que los acuerdos de Martínez sirven únicamente para juzgarla a ella y no tienen nada que ver con el resto de los involucrados en el caso.

Esa respuesta no los convenció. Vanessa Zavala, abogada del exsecretario de la Administración Pública, Vinicio Alvarado, criticó que la Fiscalía hubiera llegado a acuerdos con una procesada sobre temas que no la involucran solo a ella.

Fausto Jarrín, abogado de Rafael Correa, dijo que la Fiscalía sustenta toda su acusación en lo que dicen Pamela Martínez y Laura Terán.

Jorge Luis Ortega, defensor de exministro de Obras Públicas, Walter Solís, pidió invalidar varios acuerdos porque se basan en estudios realizados por peritos que no están acreditados por la Judicatura.

Testimonios anticipados

La segunda parte de la prueba presentada por la Fiscalía fue la reproducción de la grabación de los testimonios anticipados de Pamela Martínez, Laura Terán y exrepresentante de Odebrecht en Ecuador, el brasileño José Conceição Santos.

Las reproducciones fueron extensas y, nuevamente, llegaron las objeciones de los abogados defensores del correísmo. La defensa tampoco objetó las declaraciones sino su validez dentro del proceso.

Los argumentos para rechazar los testimonios de Martínez, Terán y Conceição Santos incluyeron que no se les tomó el juramento de ley para un juicio, que varios abogados no estuvieron presentes cuando se rindió ese testimonio o que no se les ha permitido contrainterrogarlos.

"Que vengan al juicio", pidió uno de los abogados de la defensa correísta.

Pero, la fiscal Diana Salazar recordó que Terán y Martínez forman parte del Programa de Protección de Víctimas y Testigos. Mientras que Santos está pagando una condena en Brasil por corrupción.

El contenido de las declaraciones incrimina a los dirigentes correístas, en especial a Rafael Correa, a quien Pamela Martínez ubica como el jefe de la estructura de sobornos.

Síntesis de los testimonios anticipados.
Síntesis de los testimonios anticipados.
Síntesis de los testimonios anticipados.
Síntesis de los testimonios anticipados.
Síntesis de los testimonios anticipados.
Síntesis de los testimonios anticipados.
Síntesis de los testimonios anticipados.
Síntesis de los testimonios anticipados.

Incluso la reproducción de las grabaciones de los testimonios anticipados llevó a un encontrón entre la fiscal Salazar y Marcelo Dueñas, abogado de la asambleísta Viviana Bonilla y de Christian Viteri, ex asambleísta de Alianza PAIS.

El juez terminó haciendo un "severo llamado de atención" a Dueñas ya que al exigir que se reproduzca el juramento de Conceição Santos, el abogado sugirió que el audio presentado por la Fiscalía había sido alterado.

"Si no tiene capacidad de probarlo, guárdese esos comentarios", le respondió el conjuez León.

Primeros testigos

Ayer, martes 11 de febrero, luego de la primera jornada que duró 15 horas, el juicio se volvió a instalar y llegó el turno para que la Fiscalía llame a sus testigos al estrado. En total serán 163 en todo el juicio.

Primero pasó el capitán de Policía Fausto Fuentes y rindió el testimonio más largo y accidentado. Duró tres horas, en medio de preguntas y repreguntas de las partes y varios llamados de atención de parte del Tribunal.

Fuentes fue el encargado de levantar el parte policial con base en la investigación original del caso "Sobornos 2012-2016", que fue publicada por un medio de comunicación digital.

La Fiscalía, con sus preguntas, intentó que quedara en los registros del juicio el nombre de los funcionarios que pidieron y recibieron sobornos y de las empresas que los ofrecieron y los entregaron.

La defensa del correísmo no objetó el testimonio de Fuentes, ni el contenido del parte policial así como tampoco la publicación titulada Arroz Verde.

Las preguntas se enfocaron a demostrar que Fuentes no contrastó la información y que todo el caso Sobornos 2012-2016 se basa en una publicación de Twitter.

La jornada matutina terminó con el llamado a Christian Zurita, periodista autor de la investigación Arroz Verde. Con su interrogatorio, la fiscal Salazar nuevamente intentó dejar por sentada la teoría del caso de la estructura de sobornos.

En el contrainterrogatorio, nuevamente el correísmo fue el protagonista, esta vez tratando de desacreditar la condición de testigo de Zurita, antes que el contenido de su investigación.

Fausto Jarrín hizo cinco preguntas consecutivas sobre una supuesta animadversión del periodista en contra de Correa, que se habría originado en el juicio que el expresidente interpuso contra Zurita en 2012 por la investigación denominada Gran Hermano.

Esta investigación hablaba sobre los contratos del hermano del exmandatario con el Estado.

Todas las interrogantes fueron objetadas por la fiscal Salazar. El conjuez Iván León dio paso a todas las objeciones y Zurita no tuvo que responder esas preguntas, quedando descartada la intención del correísmo.

¿Y la recusación?

El lunes por la tarde, la Corte Nacional admitió a trámite la demanda de Correa contra los tres jueces del Tribunal. El objetivo del expresidente es declararlos parcializados y que sean separados del proceso.

Sin embargo, la entidad pidió que los jueces sean citados personalmente. Y ayer, durante el tiempo que estuvieron en la audiencia, eso no pasó.

Por esta razón, el juicio todavía no se ha suspendido como ordena el Código Orgánico Integral Penal (COIP). Tampoco las partes, incluyendo al abogado de Correa, han llamado la atención de los jueces para que suspendan la audiencia.

El mayor inconveniente ante una posible separación de uno de los tres jueces del proceso es que no hay más magistrados disponibles, ya que todos los integrantes de la Sala Penal de la Corte Nacional ya han actuado en el caso Sobornos 2012-2016.

  • #Rafael Correa
  • #Alexis Mera
  • #Fiscalía General del Estado
  • #Diana Salazar
  • #Corte Nacional de Justicia
  • #Vinicio Alvarado
  • #Jorge Glas
  • #Caso Sobornos
  • #Fausto Jarrín
  • #Iván León

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa entrega blindados a militares y lanza advertencia al crimen organizado

  • 02

    ¡Por unanimidad! Asamblea Nacional condecorará a los futbolistas Moisés Caicedo y Willian Pacho

  • 03

    Muertos en Gaza suman más de 100 en menos de 24 horas, mientras la tregua con Israel sigue estacanda

  • 04

    Botafogo pierde a una de sus figuras previo a la serie de octavos de final ante Liga de Quito por Copa Libertadores

  • 05

    ¿Quién es Jimmy Martin, el nuevo ministro de Salud?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024