Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 28 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Seis decisiones cruciales de la Corte Constitucional que inicia su renovación

Tres jueces de la Corte Constitucional serán seleccionados por sorteo para que dejen su cargo, en la primera renovación del organismo desde su posesión, en febrero de 2019. Su gestión queda marcada por cruciales decisiones en temas de derechos humanos.

Colectivos de mujeres piden la despenalización del aborto en casos de violación en las afueras de la Corte Constitucional, el 28 de abril de 2021.

Colectivos de mujeres piden la despenalización del aborto en casos de violación en las afueras de la Corte Constitucional, el 28 de abril de 2021.

API

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

12 ago 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Corte Constitucional cumplirá tres años en febrero de 2022, un tiempo en el que ha logrado mantenerse como una institución sólida, sin polémicas y con mucho trabajo. Este 20 de agosto, comenzará su proceso de renovación parcial, en el que tres jueces deberán dejar el organismo y ser reemplazados.

El 5 de agosto de 2021, el presidente de la Corte, Hernán Salgado, solicitó a las funciones del Estado que remitan los nombres de sus delegados, quienes integrarán la comisión de selección de los nuevos tres magistrados. La Constitución contempla un proceso que involucra al Ejecutivo, al Legislativo y a Transparencia y Control en la renovación parcial.

El proceso de reemplazo de los jueces constitucionales será clave para el organismo. La institución ha tenido una reconocida actuación en estos tres años, con decisiones en materia de derechos humanos que venían postergándose por largo tiempo.

Tres años con sentencias y dictámenes cruciales

Los nueve magistrados constitucionales fueron seleccionados después de que el Consejo de Participación Ciudadana Transitorio cesara a los anteriores. Ellos fueron señalados por presunta corrupción.

La evaluación de los cesados mostró vinculaciones políticas de los jueces, y analizó una muestra de casos que evidenciarían actuaciones poco independientes de su parte. Entre los magistrados cesados estaba Pamela Martínez, exasesora del presidente Rafael Correa y principal testigo en el caso Sobornos.

En ese contexto fueron posesionados los nueve jueces, que enfrentaban el reto de una institución golpeada por escándalos como el del caso Cervecería Nacional; además de una gran cantidad de causas represadas.

Según la información del Consejo Transitorio, había 3.187 casos en los despachos de los nueve jueces, entre los que constaban causas desde 2009. Es decir, que el trámite de los procesos no era cronológico.

Por ello, una de las primeras decisiones de la nueva Corte fue establecer el trámite cronológico para el despacho de las causas. Las decisiones fueron saliendo poco a poco.

  1. 1

    Matrimonio igualitario

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Apenas meses después de posesionarse, en junio de 2019, la Corte Constitucional dio paso al matrimonio entre personas del mismo sexo. A su vez, los magistrados declararon la inconstitucionalidad de dos artículos que permitían acceder al matrimonio solamente a las parejas heterosexuales. La decisión generó el rechazo de sectores más conservadores, que pedían el respeto de la "familia tradicional".

  2. 2

    Error inexcusable

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En agosto de 2020, la Corte emitió una sentencia que eliminó definitivamente el "error inexcusable", una figura demasiado amplia que permitió destituir jueces y fiscales por decisión del Consejo de la Judicatura. La sentencia se basó en la destitución de dos jueces de la Corte Nacional de Justicia, en un caso entre el Servicio de Rentas Internas (SRI) y OCP Ecuador de 2013. La decisión de la Corte puso fin a esta figura que había recibido críticas internacionales por su amplitud y por constituir una revisión de las sentencias de los jueces.

  3. 3

    Aborto por violación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En abril de 2021, la Corte Constitucional declaró la inconstitucionalidad de una parte de un artículo del Código Integral Penal (COIP), con lo que despenalizó el aborto en los casos de violación. La sentencia determina que las mujeres que hayan sido víctimas de este delito podrán acceder gratuitamente al aborto, de acuerdo a una Ley que deberá aprobar la Asamblea, y que aún está en trámite. El análisis de la Corte se basó en que procesar penalmente y encarcelar a las mujeres que hayan abortado contraviene la Constitución y los tratados internacionales de los que Ecuador es suscriptor. La decisión también causó el rechazo de los sectores más conservadores, que defienden "la vida desde la concepción".

  4. 4

    Reglamento del uso progresivo de la fuerza de las FF. AA.

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En mayo de 2020, casi un año después de su aprobación, la Corte Constitucional declaró la inconstitucionalidad del Reglamento de Uso Progresivo, Racional y Diferenciado de la Fuerza. Ese documento había sido aprobado por el Ministerio de Defensa, después del paro nacional de octubre de 2019. Según la Corte, el Reglamento es inconstitucional, ya que “genera consecuencias directas en el ejercicio de los derechos a la vida e integridad personal”. La sentencia señala que el exministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, excedió las atribuciones conferidas a los ministros de Estado en la Constitución al expedir dicho reglamento. Sobre la posibilidad de que las Fuerzas Armadas actúen de manera complementaria a la Policía, en materia de seguridad interna y orden público, la Corte determinó que es inconstitucional porque va en contra de las atribuciones constitucionales de cada entidad. 

  5. 5

    Estado de excepción en las cárceles

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El tema carcelario ha sido uno de los prioritarios para la Corte Constitucional, y ante la crisis y los continuos estados de excepción, esa institución ha tomado un papel de vigilancia activa. En octubre de 2020, tras un nuevo estado de excepción en las cárceles, la Corte ordenó al Gobierno elaborar un plan debidamente financiado para enfrentar la crisis. Además solicitó informes periódicos sobre la situación dentro de los centros penitenciarios.

  6. 6

    Restricciones durante la pandemia

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El papel más crucial de la Corte Constitucional sobre la pandemia ha sido la revisión de los estados de excepción, dictados para poder restringir los derechos ciudadanos. En este caso, la Corte tuvo que frenar las restricciones al gobierno de Lenín Moreno en varias ocasiones, por el abuso de los estados de excepción, sobre todo por su falta de justificación. En los dos últimos estados de excepción decretados por Guillermo Lasso, la Corte ha insistido en la necesidad de que las restricciones se puedan tomar en el régimen ordinario. Para esto, la Asamblea tramita una ley, pero sin mayor premura.

El proceso de renovación parcial

La renovación parcial de la Corte Constitucional se da cada tres años. A través de un sorteo, tres de los magistrados serán seleccionados para abandonar la institución.

La renovación se hace a través de una comisión de selección. Está integrada por dos delegados del Ejecutivo, dos del Legislativo y dos de la Función de Transparencia y Control Social. Estos comisionados deberán cumplir los mismos requisitos e impedimentos que se exigen para ser juez de la Corte. Estos son:

  • Ser ecuatoriano y encontrarse en ejercicio de sus derechos políticos.
  • Tener título de tercer nivel en Derecho legalmente reconocido.
  • Haber ejercido "con probidad notoria" la profesión de abogado, la judicatura o la docencia universitaria en ciencias jurídicas por mínimo 10 años.
  • Demostrar probidad y ética.
  • No pertenecer ni haber pertenecido en los últimos 10 años a la directiva de ningún partido o movimiento político.

Estas tres funciones del Estado también deberán postular a los candidatos a magistrados constitucionales. El proceso de selección incluye un concurso de méritos y oposición, más una comparecencia oral.


También le puede interesar:

Prisión preventiva contra indígenas de reciente contacto deberá cumplir tres parámetros

La Corte Constitucional estableció que, en los procesos penales contra personas indígenas, tendrá que primar una interpretación intercultural.

  • #Corte Constitucional
  • #Consejo de Participación Ciudadana Transitorio
  • #concurso de méritos y oposición

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Así es como la inseguridad apagó la vida nocturna de Guayaquil

  • 02

    Instagram y Facebook se exponen a multas diarias en casos de "trabajo infantil artístico" en Brasil

  • 03

    ¿Por qué las redes sociales se inundan con videos de caras pintadas de payasos y la canción 'Ojitos mentirosos'?

  • 04

    Estos son los cruces de octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • 05

    ¿Todos a la cárcel? Donald Trump busca acusar a George Soros por supuesto apoyo a protestas violentas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024