Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

CREO tiene una política de 'brazos abiertos' menos para los correístas

El presidente nacional de Creo, César Monge, recorriendo una de las sedes partidistas en Guayas, en noviembre de 2019.

El presidente nacional de Creo, César Monge, recorriendo una de las sedes partidistas en Guayas, en noviembre de 2019.

@CREOEcuador

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

09 mar 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La mañana del 7 de octubre de 2011, cinco personas se reunieron en la oficina 504 de un edificio al norte de Guayaquil. César Monge, Mae Montaño, Roberto Gómez, Javier Ron y Ronald Vizueta fundaron allí el movimiento Creando Oportunidades (CREO).

Ese día se aprobaron también sus estatutos, su plan de gobierno y los ocho principios ideológicos bajo los que nació la agrupación:

  • Que las personas tienen derechos fundamentales.
  • Que la democracia es el mejor sistema de gobierno.
  • El Estado de Derecho.
  • Que los fines políticos solo son legítimos cuando utilizan medios que no atentan contra los derechos fundamentales de las personas, ni contra los principios democráticos.
  • Que Ecuador es un país diverso.
  • En una economía libre de mercado.
  • La solidaridad.
  • La unión de todos los ecuatorianos.

Mucho ha pasado desde ese entonces. En 2021 CREO intentará llegar a la Presidencia de la República por tercera vez.

Pero entre las cosas que parecen inamovibles está la posición de César Monge, quien es el presidente nacional del movimiento desde entonces y lleva las riendas administrativas de la lista 21 en las provincias. Las autoridades internas de Creo tienen periodos de gestión de cuatro años y pueden ser reelectas por una vez.

Otra situación que parecería inalterable es que Guillermo Lasso sigue siendo su líder y aspirante a la Presidencia de la República.

Las fisuras políticas en CREO

De los cinco fundadores, solo tres son conocidos en la política nacional y han llegado a ser referentes del movimiento: Monge, Montaño y Gómez. Sin embargo, los dos últimos terminaron tomando caminos distintos debido a diferencias de principios.

Mae Montaño fue la primera de los fundadores en romper relaciones, en mayo de 2018. La dos veces legisladora por CREO, cabeza de su lista nacional y su asambleísta más votada, argumentó querer estar más cerca de la comunidad y la necesidad de tener más autonomía.

Su papel llegó a ser lo suficientemente relevante para que el bloque de la lista 21 la presentara como candidata a la presidencia de la Asamblea Nacional, en marzo de 2018, apenas dos meses antes de la ruptura definitiva y radical.

Roberto Gómez tomó se alejó inicialmente de forma más sutil. Empezó a actuar como independiente en la Asamblea desde mayo. Por lo que el 3 de febrero el bloque legislativo decidió separarlo de su grupo.

Después de esta decisión, el legislador se despidió de Guillermo Lasso bajo el argumento de que "los principios de la defensa de la familia, la vida y la libertad no se negocian".

Entre otros dirigentes políticos, propios o aliados, que han abandonado las filas del movimiento están Lourdes Cuesta, Diego Salgado, Fabricio Villamar y varios otros legisladores que llegaron como parte de alianzas con movimientos locales y han dado un paso al costado.

CREO tampoco supo mantener la alianza electoral con SUMA, ni el acuerdo legislativo con el oficialismo y otros dos bloques minoritarios.

Y, precisamente, varias de las críticas a la administración del movimiento se centran en que las alianzas y las figuras que ingresan al grupo son coyunturales, que el objetivo final son los votos.

Y, por lo tanto, cuando los debates se profundizan no hay una base ideológica que mantenga juntos a los miembros del movimiento y de sus alianzas.

¿A dónde apunta CREO?

César Monge dice que el movimiento sigue fortaleciendo sus estructuras territoriales de frente a las elecciones generales de 2021. Que el objetivo es que las autoridades electas se vinculen más con las directivas locales.

Sobre el periodo legislativo, por ejemplo, opina que un grupo de asambleístas "tomó la decisión de seguir su propia línea política, y eso es parte natural de la actividad política".

Sin embargo pese a las bajas, los líderes nacionales de la organización, además de Lasso y Monge, siguen siendo los rostros en la Asamblea: Rina Campain, Silvia Vera y Luis Pachala.

Unos entran, otros salen. Unos toman su camino, otros vienen de otras organizaciones y tienen las puertas abiertas en CREO.

César Monge, presidente nacional de Creo

Para Monge este ir y venir de figuras políticas es natural. Es "lo que se vive y se ha vivido siempre en política". Por ejemplo, en 2013, CREO intentó que su binomio presidencial fuera el líder indígena, afiliado a Pachakutik, Auki Tituaña, y terminó terciando con el exlíder de la Concertación, Juan Carlos Solines.

Eso es cierto en el contexto ecuatoriano. El sistema de representación es débil y los partidos aparecen y desaparecen con facilidad, así como los cambios de camiseta y tendencia política se minimizan en las campañas.

En las últimas elecciones seccionales, la lista 21 firmó acuerdos con casi todos los colores y tendencias: Unidad Popular, Pachakutik, Podemos, Adelante Ecuatoriano Adelante, Fuerza Ecuador, SUMA, Centro Democrático, Sociedad Patriótica y un sin número de movimientos locales.

Correístas no son bienvenidos

¿Cuál es la ideología de CREO? "Claramente no es la misma del correísmo", responde Monge. Ellos no son bienvenidos, los demás sí. Porque "muy poca gente entra virgen a una actividad política".

El director de Pichincha, Eduardo del Pozo concuerda: ellos nacieron como un movimiento de oposición al Socialismo del Siglo XXI. Lo importante, sostiene, es que quien entre al movimiento tenga la misma visión de libertad, de prosperidad y de desarrollo económico del Estado.

Pero del Pozo, también concejal de Quito y exvicealcalde, acepta que en el camino han cometido errores "con algunas alianzas públicas que se han desbaratado y han dañado incluso el sentimiento y la voluntad de adherentes que buscaban su espacio dentro de la organización".

A la vez, el dirigente está consciente del desencanto de la población frente a las organizaciones políticas en general. Y lo ve como una responsabilidad de todos los partidos y movimientos y del sistema democrático como tal, por la decepción que han causado entre los ciudadanos.

También le puede interesar:

La ciudadanía ve con desagrado a los partidos políticos

Al 40% de ciudadanos no le agrada ningún partido o movimiento y a otro 22% ni siquiera le interesa el tema lo suficiente como para dar su opinión.

Creo tuvo fuerza legislativa, pero la perdió en el camino

En mayo de 2017, Guillermo Lasso aseguraba que el bloque legislativo de Creo haría sentir su presencia en la Asamblea. Llegaron 32, ahora quedan 18.

  • #Creo
  • #Guillermo Lasso
  • #Mae Montaño
  • #Roberto Gómez
  • #César Monge

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024