Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Viernes, 15 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La crisis en evidencia: Alianza PAIS vende su simbólica sede en Quito

El 28 de noviembre de 2017 fue la última reunión del expresidente Rafael Correa

El 28 de noviembre de 2017 fue la última reunión del expresidente Rafael Correa

@pichondedino

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

15 jul 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La sede de Alianza PAIS en Quito, frente a la Tribuna de la Shyris, se convirtió en un lugar simbólico de los últimos 13 años de historia de la capital y del país. Ahí se celebraron triunfos electorales sin par durante más de una década de hegemonía partidista.

El edificio -siempre de color verdeflex y azul, aunque en distintas proporciones con el paso de los años- está ahora en venta. El anuncio está en la página del movimiento oficialista, que llevaba sin contenido nuevo desde el 28 de octubre de 2019.

Pero, por el momento, sirve para desplegar el anuncio publicitario buscando compradores para el edificio, ubicado en el norte de la capital, en plena zona comercial y financiera. Las ofertas se recibirán en la misma sede, hasta este lunes 20 de julio.

thumb
Captura del anuncio de la venta de la sede de Alianza PAIS en Quito, del 14 de julio de 2020.

El edificio, donde funciona desde 2006 la central de Alianza PAIS, está construido en un terreno de 630 metros cuadrados y su avalúo actual, según el Municipio capitalino, es de USD 1,36 millones.

Además, según la misma página de consulta de obligaciones, Alianza PAIS le debe pagos al Municipio desde 2017, por USD 1.398. Aunque el retraso en los pagos de impuestos viene desde 2016, porque el impuesto predial de ese año se canceló apenas el 23 de abril de 2019.

Y esa no es la única deuda que tiene el movimiento oficialista. Ahí tampoco quedó "la mesa servida". Según la Contraloría, PAIS debe USD 321.000 a Ecuador TV, Radio Pública, Gama TV y TC Televisión por la transmisión de su V convención nacional, en octubre de 2016.

Sin embargo, del poderoso movimiento verdeflex que logró, por primera vez desde el retorno a la democracia en 1979, tener una mayoría gobiernista absoluta en el Legislativo, queda prácticamente solo el nombre y el número de lista, 35.

En sus propias cuentas anuales oficiales se ve otra evidencia de la crisis de la agrupación: la drástica disminución de ingresos a partir de ese época, que cayeron al mismo ritmo que sus votos y capital político.

Ya en enero PRIMICIAS hizo una radiografía sobre el ocaso de Alianza PAIS, en la que contaba cómo al presidente del movimiento, Lenín Moreno no le interesaba solucionar los problemas económicos de la organización.

Por lo que la crisis económica partidista se acrecentó el año anterior y obligó a desvincular al personal que tenían y seguir funcionando “con la mínima operatividad”, más o menos desde agosto de 2019. Lo que se notaba en que las puertas de la antes vibrante sede que permanecían permanentemente cerradas.

Haga clic en las flechas para ver la galería de fotos:

La sede nacional de Alianza País, en Quito, permanece cerrada. Fotografía tomada el 27 de diciembre de 2019.
La sede nacional de Alianza País, en Quito, permanece cerrada. Fotografía tomada el 27 de diciembre de 2019.
Manifestaciones en contra del entonces presidente Rafael Correa, afuera de la sede de AP en Quito, el 16 de junio de 2015.
Manifestaciones en contra del entonces presidente Rafael Correa, afuera de la sede de AP en Quito, el 16 de junio de 2015.
Dos cordones de policías custodian sede de Alianza PAIS, en Quito, por las manifestaciones en contra del Gobierno en abril de 2016.
Dos cordones de policías custodian sede de Alianza PAIS, en Quito, por las manifestaciones en contra del Gobierno en abril de 2016.
Tras la ruptura entre correístas y morenistas la sede de AP fue bandalizada por los primeros, que tuvieron que abandonar el edificio, en enero de 2018.
Tras la ruptura entre correístas y morenistas la sede de AP fue bandalizada por los primeros, que tuvieron que abandonar el edificio, en enero de 2018.

¿Qué sucede ahora en Alianza PAIS?

No hay evidencias públicas de que la Secretaría Ejecutiva, bajo la dirección de Gustavo Baroja, siga trabajando por el movimiento. PRIMICIAS repitió en 2020 los intentos para contactar con el dirigente político al igual que en 2019, sin éxito.

Según las redes sociales del movimiento, la última aparición pública del secretario Baroja fue en una entrevista en septiembre pasado. Entonces estaba recorriendo las sedes provinciales del movimiento y tratando con las bases.

Pero, desde entonces lo único que se sabe de la dirección nacional del movimiento es a través de los escasos comunicados sin firma que se difunden en su cuenta de Twitter.

Sin embargo, René Espín, director de Alianza PAIS Pichincha asegura que la directiva nacional sigue activa y que una de las últimas reuniones fue hace menos de dos semanas. Dice que están en sesión permanente, para concretar la prórroga de todas las directivas del movimiento.

El oficialismo, por sus problemas internos, no pudo tener su convención nacional anual para cambiar de autoridades. Y ahora, debido a la pandemia de Covid-19, notificarán al Consejo Nacional Electoral (CNE) la decisión de mantener los mismos cargos, al menos, seis meses más.

El dirigente provincial dice que se trata de un problema de comunicación, no de una falta de trabajo por parte de las autoridades del movimiento. Sin embargo, es evidente que la directiva de Pichincha es a la que le interesa mantenerse más activa, pese a la pandemia.

Ahora mismo, según Espín, las autoridades de PAIS están enfocadas en buscar los mecanismos que les permitan fortalecer "el ordenamiento de la casa". Y, aunque acepta los errores dentro del movimiento, dice que entraron en un proceso de depuración interna, un camino "espinoso y complejo, pero motivante".

El dirigente sabe también que deben enfrentar a la par de los problemas internos y económicos, las dificultades que supone la pandemia en política y el apremiante calendario electoral.

Por lo tanto, dice que irán trabajando a la par en ambos temas y que aprovecharán las ventajas de las herramientas tecnológicas para reunirse con más personas, pese a las distancias, y seguir avanzando en la planificación proselitista.

Por ejemplo, Espín espera que puedan tener una convención nacional digital para llevar a cabo sus elecciones primarias, entre la tercera y cuarta semana de agosto, para elegir candidatos que cumplan tres requisitos: legalidad, legitimidad y demuestren su ética y moral.

Además de todo esto, Alianza PAIS se ha ido quedando sin aliados para llegar a las próximas elecciones presidenciales. Una opción puede ser Ruptura 25, sobre todo después de que María Paula Romo es la primera candidata de Moreno para la Vicepresidencia para lo que resta de su mandato.

Pero Espín prefiere no opinar al respecto, se limita a decir que ellos actuarán "del centro hacia la izquierda", siendo coherentes con su manifiesto ideológico y con acuerdos programáticos. Y afirma que nadie de fuera del movimiento interviene en las decisiones de los futuros candidatos, que eso se hará conforme a la ley, entre la dirigencia y las bases.


También le puede interesar:

Exasambleísta Norma Vallejo, sentenciada a un año de prisión por cobro de diezmos

La exasambleísta de PAIS fue acusada por sus exasesores de exigirles dinero para mantener sus cargos en la Asamblea. Fue juzgada por concusión.

  • #Alianza PAIS
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Gustavo Baroja
  • #Pichincha

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Exposición sobre construcción de instrumentos musicales cerrará con un concierto gratuito en Quito

  • 02

    Alcalde Aquiles Alvarez tilda de "emperadora" y "marioneta del poder central" a la prefecta Marcela Aguiñaga

  • 03

    Argentina eleva a 100 las muertes por fentanilo contaminado

  • 04

    Ecuatoriano Jorge Delgado gana el primer lugar en concurso internacional de fotografía publicitaria

  • 05

    Ecuador y Perú acuerdan operativos coordinados contra la minería ilegal en zona de frontera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024