Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

El declive del correísmo ha sido progresivo en los últimos ocho años

Tras el retiro del expresidente Rafael Correa de las papeletas electorales, el correísmo ha perdido fuerza. Andrés Arauz obtuvo en primera vuelta incluso menos votos que Lenín Moreno en 2017.

El correísmo participó en todas las elecciones presidenciales desde 2006, en 2021 perdieron la contienda por primera vez.

El correísmo participó en todas las elecciones presidenciales desde 2006, en 2021 perdieron la contienda por primera vez.

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

15 abr 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El correísmo, sin su líder en la papeleta, vive un declive progresivo. Las dos elecciones en las que terciaron los sucesores de Rafael Correa terminaron con resultados electorales cada vez más bajos.

Y el clímax fue este 11 de abril de 2021, cuando el correísmo perdió la Presidencia por primera vez en 16 años. Las tres primeras veces el mismo Correa llevó a sus seguidores a Carondelet, después fue el 'jefe de campaña' de Moreno y también lo sentó en la silla presidencial.

Pero ahora, sin Correa en el país, tras varias sentencias y procesos judiciales en contra de sus líderes y bajo una nueva bandera política, al escogido Andrés Arauz no le alcanzó el respaldo para lograrlo.

Los porcentajes de votación que obtuvieron en estas elecciones muestran que el correísmo ya no tiene el capital político para arrasar en las urnas. Pero también evidencia que, aún después de cinco procesos presidenciales, mantienen algunos bastiones.

15 puntos que no fueron suficientes

Después de ganar la primera vuelta, los correístas intensificaron su campaña inmediatamente. Y recorrieron gran parte del país, incluso buscando respaldos antes olvidados, e intentando acercarse a las otras agrupaciones de la izquierda.

En la primera vuelta, su fuerza se concentró en principalmente en la Costa. Con porcentajes bastante elevados, pese a la fragmentación electoral. Pero, ese mismo factor les obligó a buscar nuevos votantes, entre un 67% del electorado que no los escogió.

En 15 cantones, entre el 7 de febrero y el 11 de abril, el candidato del correísmo logró remontar más de 30 puntos en el balotaje. En la lista están Alausí, Déleg, El Tambo, Cañar, Colta, Sevilla de Oro, Guamote, Chordeleg, Oña, Gualaceo, Paute, Guachapala, Sigsig, Suscal y Nabón. Todos en las provincias de Chimborazo, Cañar y Azuay.

Pero el mayor crecimiento de Arauz, en la segunda vuelta, se dio en Nabón (Azuay), donde pasó del 21,67% al 65,4%, y en Suscal (Cañar), donde pasó del 18,98% al 60,9%. En ambas tuvo un aumento de más de 40 puntos.

El candidato de la alianza Centro Democrático-Fuerza Compromiso Social también tuvo un alza importante en varios cantones del norte de la Sierra y la Amazonía, quedándose, por ejemplo, con la victoria en Sucumbíos.

Mientras que los cantones en donde menos logró crecer fueron San Cristóbal (Galápagos) y Samborondón (Guayas), donde apenas aumentó alrededor de ocho puntos en cada uno.

La misma tarea de buscar nuevos simpatizantes la tenía su contrincante. Y aunque los apoyos de ambos crecieron en todos los cantones, los 15 puntos que creció Arauz no fueron suficientes para llevarlo a Carondelet.

El voto en contra jugó un papel determinante como ha sido en la historia reciente del país. Ya que el alza de Andrés Arauz, aunque significante en la mayor parte del país, ni siquiera igualó los votos que obtuvo en 2021, contra Moreno.

La caída entre 2013 y 2017

En 2013 fue la última vez que terció Rafael Correa por la Presidencia y obtuvo el resultado más importante de su carrera política, ganando por segunda vez en primera vuelta y con 57% de respaldos. Así, superó a Guillermo Lasso por 34 puntos.

Correa también tuvo bastiones fuertes toda en la Costa, pero igualmente en la Sierra norte y en Azuay. Y sus puntos débiles estaban en Napo, Bolívar y Morona.

Sin embargo, su sola popularidad alcanzó para colocar a Moreno en el poder en 2017, cuando decidió no terciar por la reelección, pese a haber desbloqueado la opción a través de la Asamblea, con una mayoría absoluta del oficialismo.

El actual presidente obtuvo apenas un 39,36% en 2017, también frente a Lasso. Y solo en la segunda vuelta alcanzó prácticamente el mismo respaldo que Correa en una sola vuelta en 2009: 51%.

El correísmo, con Lenín Moreno y Jorge Glas en la papeleta, ganó peso en la Amazonía, región a la que pertenece el Primer Mandatario. Pero, perdió la potencia de sus bastiones originales.

Y en el balotaje, los respaldos políticos de Alianza PAIS, se reconfiguraron en Morona, Sucumbíos, la Sierra Sur y Norte, Manabí y Esmeraldas.

Así, tras 16 años de correísmo en Carondelet, ahora la fuerza política queda reducida a algunos cantones de Esmeraldas, Manabí, Guayas, El Oro y Sucumbíos.

También le puede interesar:

El ocaso de Alianza PAIS tras una década de hegemonía política

Después de una década de victorias electorales del movimiento político con la mayor estructura territorial queda solo el nombre: Alianza PAIS.

  • #Rafael Correa
  • #Lenín Moreno
  • #correísmo
  • #elecciones presidenciales
  • #candidatos presidenciales
  • #Andrés Arauz
  • #resultados electorales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    ¡Agónico triunfo! El Nacional venció en los últimos minutos al Manta en el estadio La Cocha

  • 03

    Dos agentes penitenciarios presuntamente vinculados al narcotráfico son detenidos en Ibarra

  • 04

    Tras la victoria de El Nacional, así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025

  • 05

    Israel retoma los misiles y lanza un fuerte ataque contra posiciones hutíes en Yemen

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024