Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Diálogo y referendo, los retos que definirán el segundo año de Lasso

El gobierno del presidente Guillermo Lasso dará el toque final a las preguntas para el referendo constitucional, al tiempo que se prepara para cerrar la mayoría de mesas de diálogo con el movimiento indígena.

El Ministerio de Gobierno lleva adelante las mesas de diálogo y la construcción del referendo gubernamental, en el transcurso de septiembre de 2022.

El Ministerio de Gobierno lleva adelante las mesas de diálogo y la construcción del referendo gubernamental, en el transcurso de septiembre de 2022.

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

06 sep 2022 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Noticia actualizada a las 06:50 del 6 de septiembre con cambio de cargo de Homero Castanier.

Esta semana el equipo del presidente Guillermo Lasso enfrenta dos procesos paralelos que definirán, en buena parte, su segundo año de su mandato: las mesas de diálogo con el movimiento indígena y la convocatoria a un referendo y consulta popular.

Las mesas de negociación nacieron después del paro nacional de junio de 2022. El plazo de 90 días para llegar a acuerdos en una decena de frentes avanza, pero las organizaciones indígenas como la Conaie, la Feine y la Fenocin reclaman resultados.

Hay descontento entre las organizaciones indígenas y campesinas. Nadie quiere que las mesas técnicas queden abiertas indefinidamente. Incluso, ante la ausencia de acuerdos, algunos dirigentes han advertido con nuevas manifestaciones.

El lunes, el Ejecutivo movió al viceministro de Gobierno, Homero Castanier, uno de sus principales representantes ante las mesas de diálogo, y lo nombró como gerente del Banco de Desarrollo.

Castanier había criticado a Leonidas Iza, luego de que el presidente de la Conaie expresara sus críticas al proceso de diálogo.

Pero el Gobierno insiste en el diálogo, sin importar el tiempo que tome. Por lo que la contraparte presiona para que se retomen los plazos establecidos inicialmente para cada mesa.

Así, el viernes 9 de septiembre, se espera que el movimiento indígena y el Ejecutivo cierren la discusión extendida de cuatro de las siete mesas convocadas.

La más compleja sigue siendo la mesa en la que se discute sobre la focalización del subsidio a los combustibles.

Para el final de esta semana, esas temáticas deberán cerrarse, con o sin resultados y acuerdos. La intención es que los representantes del Gobierno y los dirigentes de las tres organizaciones indígenas firmen un acta que diga si el diálogo rindió frutos o no.

Lo que se negocia en las mesas incluye, además de los subsidios a los combustibles, discusiones sobre posibles controles de precios, fomento productivo y energía y recursos naturales.

Si no hay acuerdos, habrá que buscar otras alternativas, dijo Gary Espinoza, presidente de la Fenocin. Mientras que Leonidas Iza agregó que deberán seguir luchando.

A los temas previos se suma la mesa de banca pública y privada, en la única que se ha conseguido un acuerdo firmado por todas las partes.

Así, con más de 50 días transcurridos de diálogo, se sellará la mitad de los temas y se marcará lo que queda del proceso.

En lo que resta del mes, los participantes intentarán avanzar en las mesas faltantes: seguridad y justicia, derechos colectivos, educación superior, empleo y salud.

thumb
Las organizaciones indígenas se quejaron del proceso de diálogo con el Gobierno, el 31 de agosto de 2022.@CONAIE_Ecuador

Referendo y consulta popular

A la par del diálogo, el Ministerio de Gobierno trabaja en las preguntas para el referendo y consulta popular que planteará el presidente Lasso. Sus propuestas y el apoyo que pueda obtener en las urnas serán decisivos para el resto de su gestión.

Según el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, el documento que presentarán a la Corte Constitucional (CC) consta de unas de 400 páginas y está casi listo.

El Ejecutivo pretende entregarlo a la Corte Constitucional máximo el lunes 12 de septiembre, para que la Corte inicie su revisión, que puede tomar 20 días.

El 90% de los temas está definido y habrá entre 10 y 12 preguntas, de acuerdo con Jiménez.

La mayoría de los temas es parte del referendo, es decir, implicará reformas constitucionales. Pero también habrá una o dos preguntas de consulta popular, o sea, de aplicación de políticas públicas.

Después de casi un año de hablar de una consulta popular y referendo, el Gobierno ha vuelto al plan original de propuestas en tres ejes: seguridad, institucionalidad y economía.

De lo que se ha podido conocer hasta el momento, se preguntaría sobre las competencias del Consejo de Participación Ciudadana y la conformación de la Asamblea Nacional, así como la extradición de narcotraficantes.

El ministro Jiménez ha dicho que el Gobierno espera que la convocatoria a las urnas sea pronto, incluso antes de las elecciones seccionales de 2023. Aunque no se opondrían a que se realizara de manera simultánea.

“El país necesita estabilidad, institucionalidad, requiere que sus autoridades completen sus periodos, es la manera que el país logre implementar políticas públicas. Tenemos que generar herramientas, cambiar procesos, el rol de la @CorteConstEcu, es fundamental”, @panchojimenezs pic.twitter.com/4RMY13QqXO

— Ministerio de Gobierno Ecuador (@MinGobiernoEc) September 5, 2022
  • #Gobierno
  • #Consulta popular
  • #Guillermo Lasso
  • #referendo
  • #Conaie
  • #movimiento indígena
  • #diálogo
  • #mesas de diálogo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Caso Sinohydro: Fiscalía pide que Lenin Moreno y otros 23 investigados por cohecho sean llamados a juicio

  • 02

    Rafael Correa sobre la propuesta de Noboa: "¡Vamos a la constituyente, pero sin trampas!"

  • 03

    Propuesta de Asamblea Constituyente en Ecuador con apoyo oficialista y crítica correísta tras anuncio de Noboa

  • 04

    Margot Robbie y Colin Farrell te llevan al pasado y al presente en la película 'El gran viaje de tu vida'

  • 05

    Trump insta a Starmer a emplear al Ejército contra la inmigración, calificándola de destructiva para los países

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024