Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Corrupción en Ecuador: Todos los casos donde los 'diezmos' han sido protagonistas

El escándalo de la vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, ha revivido la mala práctica de pedir 'diezmos' a los servidores públicos.

Verónica Abad, vicepresidenta de la República, durante una rueda de prensa, el 28 de noviembre de 2023, en Quito.

Verónica Abad, vicepresidenta de la República, durante una rueda de prensa, el 28 de noviembre de 2023, en Quito.

AFP

Autor:

El País

Actualizada:

17 jun 2024 - 15:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

*Por Carolina Mella

La imputación de la vicepresidenta Verónica Abad por concusión ha reabierto la polémica sobre la corrupción que empaña a Ecuador, y específicamente sobre los llamados 'diezmos' o aquellas cuotas que los funcionarios con poder piden a servidores públicos.

No es la primera vez que en el país una funcionaria de este calibre es denunciada por un delito que los ecuatorianos simplifican con el término “diezmo”.

¿Cómo funcionan estos pagos? Por lo general, los empleados que contratan tienen que pagarle parte de su sueldo para que así los admitan, como hacen sus seguidores con los pastores evangélicos.

  • Así habría ocurrido el delito que persigue a la vicepresidenta Verónica Abad, según el abogado del denunciante

La misma controversia también salpicó en 2020 a María Alejandra Vicuña, sustituta de Jorge Glas en la vicepresidencia del Gobierno de Lenin Moreno (2017-2021).

Pero no es solo en la política: ese es el precio a pagar también para que te contraten en un hospital como médico, como policía o como fiscal. Las pandillas también se lo cobran a los negocios de los barrios que controlan. El diezmo es la regla.

Vicuña tenía una vasta trayectoria en la política. Fue asambleísta por Alianza País y ocupó el cargo de ministra de Vivienda antes del inesperado final del exvicepresidente Jorge Glas, sobre el que cayeron dos condenas por corrupción.

No cumplía un año en el cargo cuando fue denunciada por Álex Sagbay, quien fue su asistente administrativo en el tiempo que ella fue asambleísta (2011-2013). El denunciante presentó recibos bancarios con transferencias mensuales a su cuenta personal, que según dijo, fue Vicuña quien le pidió para financiar el movimiento Alianza Alfarista Bolivariana.

Cuando a Sagbay lo ascendieron al cargo de asesor con un salario de USD 3.300, el diezmo también aumentó al 42%, es decir, USD 1.400.

Sagbay aseguró que llegó a entregar entregó alrededor de USD 20.000 por los tres años que trabajó para la entonces asambleísta. “Nadie ha condicionado ni el ingreso, ni la permanencia, ni menos su estabilidad laboral”, defendió en ese momento Vicuña.

Cuando la denuncia fue pública, el entonces presidente Lenin Moreno le retiró todas sus funciones. Vicuña renunció al cargo para defenderse y los jueces la imputaron. Fue sentenciada a un año de prisión y al pago de una indemnización.

  • Exvicepresidenta condenada a 1 año de prisión por cobro de diezmos

No era la primera vez que ocurría un caso parecido en la Asamblea. La legisladora Karina Arteaga exigió pagos en efectivo a cuatro trabajadores de la Asamblea, para pagar la cuota de un carro recién comprado, al personal doméstico de su casa y gastos de tarjetas de crédito.

En total, más de USD 45.000. El tribunal le puso una condena a seis años de prisión y el pago de una multa. Un juzgado suspendió la pena para evitar su entrada a la cárcel.

Y sucedió lo mismo con el caso de Norma Vallejo en 2017, la primera funcionaria de la Asamblea sentenciada por exigir aportes para cancelar deudas personales, gastos de su despacho, pagos de eventos y gastos del movimiento Alianza PAÍS.

Vallejo se habría beneficiado con un total de USD 18.000. La declararon culpable, pero no entró en prisión por decisión de los jueces.

Pocas denuncias

La desconfianza en la Justicia se evidencia en datos. Desde 2018, cuando se hicieron públicos estos casos, se registraron 265 denuncias por concusión, pero solo el 7% tuvo una resolución.

La gran mayoría fueron sobreseídos, abandonados o extinguidos, según el Consejo de la Judicatura. Las sentencias ejemplificadoras han convertido al diezmo en una práctica de la función pública que atraviesa desde los altos poderes hasta mandos medios de hospitales públicos.

Un caso destacable fue el de Juan, un doctor que postuló al cargo de médico residente en un hospital de la seguridad social. “Me pidieron USD 1.000 para ingresar. Te establecen hasta las formas de pago, USD 500 para asegurar el puesto y otros 500 cuando ya estás adentro”, explica el médico.

Los trabajadores públicos que han obtenido un título universitario o maestrías para mejorar su perfil profesional, dan por hecho que para obtener una plaza en una institución pública deben pagar una coima por el trabajo que desempeñan.

El diezmo está en todo. Las últimas investigaciones que lleva adelante la Fiscalía evidencian que la cadena de corrupción llega incluso al sistema judicial.

La cuota se ha instaurado en la médula de la sociedad, que incluso las bandas criminales cobran un diezmo a negocios, transportistas, escuelas, maestros o por vivir en determinados barrios.

Por ahora la vicepresidenta Verónica Abad no responderá a la Justicia por el presunto delito de concusión tras la decisión de la mayoría de la Asamblea de no autorizar su enjuiciamiento penal.

Pero como se trata de un delito que no prescribe, la Fiscalía adelantó que cuando la segunda mandataria ya no goce de inmunidad será llevada a los tribunales.

Por ahora, el caso Nene deberá cambiar nuevamente de delito porque su hijo, Sebastián Barreiro Abad, que es el único vinculado hasta ahora, no es un funcionario público.

Tampoco lo es Daniel R., el asesor que no consta en la plantilla de empleados de la Vicepresidencia y que el denunciante reconoce como uno de los negociadores que le pidieron una cuota mensual del 40% de su sueldo que presuntamente le exigieron por trabajar con la vicepresidenta. El diezmo lo pudre todo.

*Artículo publicado el 17 de junio de 2024 en El País, de PRISA MEDIA. Lea el contenido completo aquí. PRIMICIAS reproduce este contenido con autorización de PRISA MEDIA.

  • #concusión
  • #diezmos
  • #vicepresidenta
  • #cargos públicos
  • #Verónica Abad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Candidatas a Miss Universo Ecuador 2025: edad, profesión, hijos, proyectos y más

  • 02

    Comisión suspende trámite de juicio político contra Solanda Goyes, vocal de la Judicatura

  • 03

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 04

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024