Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Vicuña enfrenta otra causa por enriquecimiento ilícito en escándalo de 'diezmos'

María Alejandra Vicuña junto a su abogada, Ana María Ontaneda, antes del inicio del juicio.

María Alejandra Vicuña junto a su abogada, Ana María Ontaneda, antes del inicio del juicio.

API

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

07 ene 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El objetivo de la defensa de María Alejandra Vicuña era demostrar que el testigo estrella de la Fiscalía se contradice. Pero, terminó revelando que la exvicepresidenta enfrenta otro caso por enriquecimiento ilícito.

El lunes 6 de enero de 2020 se instaló la audiencia de juicio en el caso conocido como 'diezmos', en el que la acusada principal es la exvicepresidenta. Esta etapa inició luego de cuatro diferimientos anteriores.

En este proceso, la Fiscalía acusa a Vicuña de haber abusado de su cargo para exigir más de USD 40.000 a sus colaboradores, a cambio de estabilidad en sus puestos de trabajo.

Sin embargo, este no sería el único proceso que la política enfrenta relacionado al cobro de los denominados 'diezmos'. Según su abogada, Ana María Ontaneda, existe otra indagación abierta por el supuesto delito de enriquecimiento ilícito.

Ese caso todavía es reservado.

El Código Integral Penal (COIP) tipifica el enriquecimiento ilícito cuando un servidor público ha obtenido un incremento patrimonial injustificado. La pena va de cinco a 10 años, dependiendo del incremento.

Actualmente, Vicuña está siendo juzgada por concusión que tiene una pena máxima de siete años.

Sin embargo, el abogado penalista Pablo Encalada aclara que ninguna persona puede ser juzgada dos veces por los mismos hechos.

El caso

El fiscal general subrogante, Wilson Toainga, indicó que los hechos ocurrieron cuando Vicuña era asambleísta, en los períodos 2009-2013 y 2013-2017.

La exvicepresidenta no desmintió que esos recursos llegaron a sus cuentas. Sin embargo, aclaró que fueron voluntarios y sirvieron para financiar a su organización política: Alianza Bolivariana Alfarista (ABA).

Son tres los excolaboradores que denuncian el pago de 'diezmos'. El principal es Ángel Sagbay, quien ocupaba el cargo de Asesor 1 y asistente administrativo.

Él hizo 48 transferencias de dinero a las cuentas de Vicuña en dos bancos, por un total de USD 23.300. Como asistente pagaba USD 300 mensuales y como asesor USD 1.400.

Karla Obando, en cambio, fue Asesora 2. Realizó 33 transferencias por USD 14.650. Y, Diego Riofrío, quien fue Asesor 1, transfirió USD 5.345. En total se habla de USD 43.395 en pago irregulares.

¿El dinero fue a ABA?

La Procuraduría General del Estado, que actúa como acusadora particular -en cambio- cuestionó si los aportes solicitados por Vicuña en realidad fueron a ABA.

La entidad presentó certificaciones del CNE que demuestran que esta organización no tiene personería jurídica, por lo que no está obligada a llevar contabilidad y no se puede comprobar de dónde vienen sus recursos y en qué se gastan. 

La defensa de Vicuña defendió la existencia de la organización política. Aseguró que tiene 15 años de vida. Así también lo dijo Vicuña, en el receso del juicio.

Incluso, expuso que Sagbay, quien es el principal denunciante, fue militante activo de la organización hasta diciembre de 2017. 

El inicio del caso

En primera instancia, la Fiscalía puso en el estrado a tres oficiales de la Policía Nacional, quienes se encargaron de elaborar el parte de la noticia del delito y de periciar las direcciones electrónicas que dieron inicio al caso.

Se trata de dos publicaciones periodísticas y dos tuits, las que alertaron a la Unidad de Investigación en apoyo a la Fiscalía de Policía Nacional.

En primer lugar, el capitán Carlos Molina encontró en YouTube un reportaje de Teleamazonas, sobre las denuncias de Sagbay.

En cuanto a los posteos, la Fiscalía empezó su investigación por una publicación del asambleísta alterno Henry Llanes.

El testimonio de Sagbay

La declaración de Ángel Sagbay se desarrolló en dos ejes. Por un lado, la Fiscalía tratando de dar fuerza a los pagos que hizo como condición para conservar su trabajo en la Asamblea.

En noviembre de 2018, el testigo realizó una declaración juramentada ante una notaría detallando los pagos. Su objetivo, dijo, era recuperar su dinero.

Luego la información se filtró a los medios, la Fiscalía empezó una investigación, Vicuña renunció a la Vicepresidencia y él prefirió no insistir en la devolución del dinero.

La defensa de Vicuña, en el segundo eje, trató de llevar el testimonio a otro lado, aceptando que hubo los pagos pero que fueron voluntarios y consentidos.

La abogada Ontaneda dirigió sus preguntas hacia una hipótesis de que Sagbay filtró la información descontextualizada, por no haber obtenido un cargo público.

En el juicio se mostraron diversos chats y correos electrónicos de Sagbay con dos colaboradores de Vicuña.

En estas comunicaciones, el testigo pedía a las dos personas interceder ante la Vicepresidenta para que le dé un cargo en la Dirección de Educación de Gualaquiza o "aunque sea en la Vice".

Incluso, en los chats Sagbay llega a amenazar a los colaboradores de Vicuña, diciendo que pasaría la información de sus aportes a los medios de comunicación o a "un político que siempre denuncia cosas".

Hasta las 18:00 del 6 de enero de 2020, el juicio continuaba. Estaba previsto que la audiencia se suspenda sin un veredicto, dado el número de testigos citados. Solo la defensa llamó a 30.

  • #Asamblea Nacional
  • #María Alejandra Vicuña
  • #caso diezmos
  • #Fiscalía General del Estado
  • #Corte Nacional de Justicia
  • #concusión
  • #enriquecimiento ilícito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024