Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 28 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Pugna interna en Pachakutik divide al bloque en al menos tres bandos

Entre los rebeldes y los orgánicos de Pachakutik, hay un grupo de asambleístas que fluctúa entre uno y otro bando. La bancada indígena llega dividida a la votación sobre la destitución de la Judicatura.

La bancada de Pachakutik, en reunión sobre la postura que tomarán sobre el juicio político a la Judicatura, este 22 de agosto de 2022.

La bancada de Pachakutik, en reunión sobre la postura que tomarán sobre el juicio político a la Judicatura, este 22 de agosto de 2022.

Facebook Bancada Pachakutik

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

31 ago 2022 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La división en Pachakutik se hace cada vez más profunda. La que llegó como la segunda bancada más grande de la Asamblea, con 27 asambleístas, sufre más rupturas internas, que hacen impredecibles sus actuaciones.

Las últimas votaciones de la bancada evidencian que ya no solo está dividida en dos grupos sino en tres.

Entre los autodeclarados "rebeldes" y los que se mantienen cerca a la línea política oficial, llamados "orgánicos", hay un grupo de legisladores que se alía con uno u otro bando, dependiendo de la coyuntura.

Tres recientes votaciones dejan al descubierto estos cambios. En poco más de un mes se ha evidenciado como, en ciertos temas, los "rebeldes" logran obtener el apoyo de más compañeros de bancada, en contraste con el ala "orgánica", que pierde votos.

Pero entre los "rebeldes" también hay diferencias. Y de cara al juicio político al Consejo de la Judicatura, la ruptura dentro de Pachakutik se profundiza.

Los tres bandos

Las diferencias en Pachakutik están presentes desde enero. En medio de la pugna por la remoción de Guadalupe Llori de la Presidencia de la Asamblea, esa bancada se dividió en dos:

  • Un grupo de rebeldes, integrado por seis asambleístas (aunque inicialmente sumó más de 10), que mantiene una posición más radical, cercana al presidente de la Conaie, Leonidas Iza.
  • Un grupo de "orgánicos", integrado por 19 legisladores, que se mantenían en la línea de lo determinado por la jefatura de la bancada y el coordinador nacional, Marlon Santi.

La situación se tornó más grave después de la separación de Rafael Lucero como jefe de la bancada. Salvador Quishpe asumió el cargo, pero se le ha complicado mantener la unidad de la bancada.

Las tres últimas votaciones polémicas en el Pleno de la Asamblea demuestran los resquebrajamientos dentro de Pachakutik.

  1. 1

    La votación de la Ley de Comunicación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En la votación para la aprobación de las reformas a la Ley de Comunicación, cuyo informe fue elaborado por el correísmo, la mayoría de la bancada de Pachakutik (tanto rebeldes como orgánicos) votó a favor. Solo Guadalupe Llori votó en contra y se abstuvieron Jessica Castillo y Lucía Robles (alterna de Quishpe). El proyecto, según Marcela Holguín (UNES), recogía también los aportes de Dina Farinango (Pachakutik), quien respaldó un proyecto de reformas a la Ley de Comunicación entregado por Iza. A la salida de la sesión del Pleno, Castillo denunció que sus compañeros habían votado sin siquiera leer el proyecto aprobado.

  2. 2

    La posesión de Raúl González como superintendente de Bancos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 11 de agosto de 2022, la Asamblea resolvió posesionar a Raúl González como superintendente de Bancos, en medio de una polémica por esa designación. La moción provino de UNES y Pachakutik nuevamente se dividió:

    • 10 asambleístas votaron a favor de la posesión de González: los cinco de los seis rebeldes (Mario Ruiz, Mireya Pazmiño, Peter Calo, Fernando Cabascango, Darwin Pereira) más Ángel Maita, Celestino Chumpi, Isabel Enrríquez, Dina Farinango y José Chimbo.
    • 10 se abstuvieron: Salvador Quishpe, Patricia Sánchez (la última de los "rebeldes"), Sofía Sánchez, Gisella Molina, Rafael Lucero, Manuel Medina, Jessica Castillo, Efrén Calapucha, Guadalupe Llori y Ligia Vega.
    • Un asambleísta votó en contra: Ricardo Vanegas.
    • El resto de legisladores estuvieron ausentes.
    Esta votación puso nuevamente a la bancada en medio de la polémica. En esta ocasión, Castillo aseguró que el correísmo condicionó su respaldo a la Ley para la creación de una Universidad Amazónica, de interés para Pachakutik.
  3. 3

    Llevar o no a juicio político a la Judicatura

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El último episodio de división de la bancada ocurrió hace pocos días. El pasado 28 de agosto, una parte de Pachakutik decidió apoyar que haya un juicio político en contra de tres vocales del Consejo de la Judicatura. Esto sucedió a pesar de que Quishpe, como coordinador de la bancada, había anunciado que al menos 17 legisladores de Pachakutik votarían en contra de esa moción. Al final, la mayoría de legisladores votó a favor de que haya un juicio político. Solo se abstuvieron nueve asambleístas: Quishpe, Sofía Sánchez, Rafael Lucero, Manuel Medina, Efrén Calapucha, José Chimbo, Guadalupe Llori, Ricardo Vanegas y Ligia Vega.

El grupo de en medio

Estas votaciones evidencian que hay un grupo que, aunque no ha plegado oficialmente a la facción "rebelde", en ocasiones actúa junto a ellos, por fuera de las disposiciones de Quishpe y la coordinación nacional de Pachakutik.

Ellos son:

  • Ángel Maita
  • Dina Farinango
  • Christian Yucailla
  • Isabel Enrríquez
  • Celestino Chumpi

Pero de cara al juicio político de la Judicatura, incluso en el ala rebelde hay divisiones. Mario Ruiz, integrante de esa facción, aseguró que no está a favor de la censura y que "los problemas de la justicia deben solucionarse allá entre blancos".

También le puede interesar:

El juicio al Consejo de Participación reabre las tensiones en la Asamblea

La posible destitución de los cuatro vocales de mayoría del Cpccs aún une a correístas, socialcristianos y "rebeldes" de Pachakutik.

  • #Asamblea Nacional
  • #juicio político
  • #Consejo de la Judicatura
  • #Pachakutik

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Gran ataque de Rusia contra Ucrania deja varios muertos y daña el edificio de la Unión Europea

  • 02

    Qué pasa hoy

  • 03

    Barcelona SC, ¿un aniversario 100 sin títulos? Alegría y amargura en otros 15 cumpleaños claves

  • 04

    ¿Qué futbolistas ecuatorianos jugarán Champions, Europa y Conference League en esta temporada?

  • 05

    El curioso caso de Vinotinto, ¿su descenso abriría un cupo extra de ascenso a la Serie B?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024