Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Dos de los tres jueces del caso 'Sobornos' ya fallaron contra el correísmo

El sábado 11 de enero, la Corte Nacional de Justicia (CNJ) sorteó al juez Iván León para que sea el juez ponente en el caso 'Sobornos 2012-2016', en el que se juzga a Rafael Correa y otras 20 personas.

Marco Rodriguez (izq), Iván León e Iván Saquicela son los jueces del caso "Sobornos 2012-2016".

Marco Rodriguez (izq), Iván León e Iván Saquicela son los jueces del caso "Sobornos 2012-2016".

Primicias

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

13 ene 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Por descarte, Marco Rodríguez, Iván Saquicela e Iván León conforman el tribunal de juicio del caso 'Sobornos 2012-2016'. Ellos son los únicos de los siete magistrados que conforman la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) que no tuvieron participación en las etapas previas.

Aunque la conformación del tribunal no ha sido notificada de manera oficial a las partes, es un hecho que ellos lo integrarán, ya que los otros cuatro magistrados de la Sala ya actuaron en el caso 'Sobornos'.

Lo que viene ahora, es el juicio que, según la normativa, se desarrollará en tres etapas.

En la etapa de juicio serán juzgados por cohecho 21 personas. Entre estas resaltan algunos de los principales cuadros del correísmo: Rafael Correa, Jorge Glas, Vinicio Alvarado, Alexis Mera, entre otros.

El correísmo ha criticado el caso y lo califica como "una persecución política" para impedir que Correa vuelva al país y sea candidato en las presidenciales de 2021.

Sin embargo, los tiempos no dan para que la prohibición se ejecute. Para que esto pase tiene que haber una sentencia en firme y esto tomaría al menos un año, mientras que la inscripción de candidaturas será hasta noviembre de 2020.

De los tres jueces que estarán a cargo de esta decisión, dos ya tuvieron en sus manos decisiones en contra del correísmo. A continuación, los perfiles de los magistrados:

Marco Rodríguez

thumb
Marco Rodríguez llegó a la Corte Nacional en 2017.API

Llegó a la Corte Nacional de Justicia en 2017. Antes fue ayudante judicial y oficial mayor de la Corte Suprema. Juez y presidente del Tribunal Noveno de Garantías Penales de Pichincha, juez de la Sala de lo Penal de Pichincha y presidente de la Corte de esa provincia.

Rodríguez ha tenido injerencia directa en cinco casos que apuntaron a exfuncionarios del gobierno de Rafael Correa.

El 7 de junio de 2018, Rodríguez formó parte del tribunal que sentenció a seis años de prisión al excontralor Carlos Pólit y a su hijo, por el delito de concusión. Él votó a favor de la sentencia.

Al siguiente día, junto a los jueces David Jacho y Marco Maldonado, el magistrado ratificó la sentencia contra el exvicepresidente Jorge Glas, por el caso Odebrecht.

El 20 de marzo de 2019, en cambio, Rodríguez decidió llamar a juicio a Carlos Ochoa, exsuperintendente de Comunicación, por falsificar el contenido de la Ley de Comunicación para multar emisoras nacionales.

Siete días despues, finalmente, Marco Rodríguez formó parte del tribunal y dio su voto para sentenciar a cinco años de cárcel a Raúl Carrión, exministro de Deporte, por tráfico de influencias.

Actualmente, además del caso 'Sobornos', el juez preside el tribunal que está juzgando a la exvicepresidenta María Alejandra Vicuña por concusión. El caso está en etapa de deliberación antes de darse la sentencia.

Iván Saquicela

thumb
Iván Saquicela tiene la mayor parte de su experiencia como Fiscal.API

También ingresó a la Corte Nacional en 2017. Fue Fiscal de lo Penal, de Tránsito y de Flagrancias en Cuenca. Fiscal del cantón Gualaceo. Vicepresidente del Consejo de Tránsito del Azuay.

Saquicela, por su parte, tiene cuatro experiencias previas en casos ligados al correísmo.

El 23 de julio de 2018, el magistrado formó parte del Tribunal que ratificó la prisión preventiva contra el expresidente Correa, por el caso del secuestro del activista político Fernando Balda.

El 8 de enero de 2019. Iván Saquicela formó parte del Tribunal que sentenció a cinco años de prisión a Pedro Delgado, expresidente del Banco Central y primo de Rafael Correa, por enriquecimiento ilícito.

Junto a Daniella Camacho y Wilman Terán, el 16 de octubre de 2019, Iván Saquicela rechazó el recurso de casación en el caso Odebrecht. Así ratificó la sentencia de seis años para Jorge Glas.

Y un mes después, el 14 de noviembre de 2019, Saquicela llamó a juicio a 15 personas por presunto peculado en el caso Singue. Entre los procesados están Jorge Glas y el exministro Carlos Pareja Yannuzzelli.

Iván León

thumb
Iván León llegó a la CNJ como reemplazo de los jueces destituidos.Judicatura

León es el único de los tres magistrados del caso 'Sobornos' que está en la Corte Nacional como conjuez temporal.

Luego de la evaluación llevada por el Consejo de la Judicatutra, que terminó en la destitución de 23 jueces y conjueces de la CNJ, el organismo tuvo que completarse con magistrados temporales.

El 28 de noviembre, la Judicatura nombró a 26 conjueces temporales, quienes estarán en los cargos hasta que se designe a los titulares, lo que puede tomar hasta un año.

Aunque proviene naturalmente de Cotopaxi, León llegó a la Corte Nacional como representante de Santo Domingo de los Tsáchilas, donde era juez y presidente de la corte provincial.

Antes fue agente fiscal en el cantón La Maná, de Cotopaxi.

En 2017, León participó en el concurso para Fiscal General del Estado que ganó Carlos Baca Mancheno, exasesor presidencial de Correa.

En ese proceso se ubicó en sexto lugar. Obtuvo 40 puntos en la prueba de oposición y 37,5 puntos en los méritos y acciones afirmativas.

Aquí puede revisar un perfil de los tres jueces (PDF):

thumb
peffiles-150x150
  • #Rafael Correa
  • #Caso Sobornos
  • #Iván Saquicela
  • #Iván León

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Nominados a los Premios Emmy 2025: se imponen 'Severance', 'El Pingüino', 'The Studio' y 'The White Lotus'

  • 02

    Recaudación tributaria aumenta 5,6% en el primer semestre de 2025 por alza del IVA y de las ventas

  • 03

    Teleamazonas transmitirá en señal abierta dos partidos de la Fecha 21 de la LigaPro

  • 04

    Cursos gratuitos para profesores en Ecuador: conozca la oferta y dónde inscribirse

  • 05

    Pedro Vite no entrenó con el Vancouver Whitecaps y está cerca de fichar con el Pumas de México

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024