Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Jueves, 4 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

En Ecuador, la desinformación viene desde los partidos y los actores políticos

La Secretaría de Comunicación de la Presidencia envió un mensaje de texto a todos los ecuatorianos, el 24 de octubre de 2019.

La Secretaría de Comunicación de la Presidencia envió un mensaje de texto a todos los ecuatorianos, el 24 de octubre de 2019.

Primicias

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

28 oct 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La manipulación de la información es un creciente problema global. Son cada vez más las alarmas y esfuerzos por contrarrestar las 'fake news' o noticias falsas que circulan por las redes.

Uno de los problemas es que han resultado eficaces para influir, incluso, en los resultados electorales.

La Universidad de Oxford y su Instituto de Internet publicaron el estudio El orden de desinformación global, con el inventario 2019 de la manipulación organizada en las redes sociales.

Según el documento, en el panorama general un puñado de "actores estatales sofisticados" usan propaganda computacional, incluso, para operaciones de influencia externa en otros países.

Facebook y Twitter atribuyeron esas operaciones a siete países: China, India, Irán, Pakistán, Rusia, Arabia Saudita y Venezuela que han utilizado sus plataformas para influir en audiencias globales.

Y, pese a la proliferación de redes sociales y usuarios, Facebook continúa siendo la plataforma de elección para campañas organizadas de manipulación.

thumb
Paises manipulación redes

Ecuador está en la lista

Según el informe, en Ecuador la organización y el predominio de la manipulación en las redes proviene de los actores políticos y de las agrupaciones políticas.

La Universidad de Oxford, sin embargo, es clara al decir que, debido a la cantidad de información y actores, es difícil atribuir el fenómeno a un actor en particular.

El reporte se enfoca en las 'tropas cibernéticas' y el uso del gobierno y los partidos políticos de las redes para manipular la opinión pública. Y estas trabajan, a menudo, en conjunto con la empresa privada, la sociedad civil organizada, subculturas de Internet, grupos de jóvenes, colectivos de hackers, influencers y voluntarios con afinidad ideológica.

Estas tropas cibernéticas utilizan cuentas falsas o falsificadas para esparcir la propaganda en Internet. Existen tres tipos de cuentas:

  • Bots,
  • Humanas y
  • Cyborgs

Y se usan con cinco objetivos:

  • Esparcir propaganda en favor del gobierno o partidos
  • Atacar a la oposición o montar campañas de desprestigio
  • Distraer la atención y desviar las conversaciones o críticas de los temas importantes
  • Guiar la división y polarización
  • Suprimir la participación a través de ataques personales o acoso

Otro detalle que resulta revelador, según el informe de la Universidad de Oxford, es que en Ecuador las cuentas falsas son, en su mayoría, manejadas por humanos. Y el tipo de mensaje que prevalece es el de atacar a la oposición, distraer a la opinión pública y suprimir voces.

Entre las estrategias de las cibertropas están:

  • La creación de desinformación y de medios manipulados
  • La difusión masiva de contenido o cuentas
  • Estrategias guiadas por datos de investigación
  • 'Trolling', difusión de información personal u hostigamiento digital
  • Amplificación de contenido y medios en línea

En Ecuador, las más usadas son la desinformación y prensa manipulada, la difusión masiva de información y cuentas y el 'trolling'.

thumb
Plataformas utilizadas

De todas formas, el informe destaca que el uso de estas tropas en el país es mínimo, porque antes existían pero sus actividades presentes son inciertas. Y las califican como "ya no activas". Aunque señala que sí hubo múltiples contratos para mantener estos servicios.

El Gobierno y la oposición

Tanto el Ejecutivo como las organizaciones sociales que lideraron las últimas manifestaciones en el país se quejan de que existe una amplia campaña de desinformación.

El presidente Lenín Moreno y sus ministros mantienen la tesis de que el Gobierno es víctima de una injerencia externa y de manipulación masiva de información para poner a la ciudadanía en su contra.

Tanta es su preocupación que incluso envió mensajes personales a los teléfonos celulares de los ecuatorianos con una advertencia:

Mientras que la Conaie, principalmente, ha acusado a la prensa de manipular la información para aliviar la tensión en las calles y favorecer al Gobierno.

Descargue aquí el informe completo:

Estudio sobre el orden de desinformación global de la Universidad de Oxford.


También le puede interesar:

El gobierno difundió 7,8 horas de cadenas nacionales durante la más reciente crisis

Entre el 1 y el 14 de octubre de 2019, la Secretaría de Comunicación de la Presidencia promocionó y difundió 34 transmisiones con distintas intervenciones del presidente Moreno, sus ministros y otros funcionarios. De esas intervenciones 19 fueron en formato de cadena nacional.

El discurso bandera del gobierno es también su principal deuda: el diálogo

El presidente Lenín Moreno llegó a la Presidencia con un discurso conciliador de incluir a todos los sectores en sus decisiones. Dos años después, y tras el paro de 11 días, diferentes sectores solicitan un diálogo y acuerdos para revisar la eliminación de los subsidios a los combustibles.

  • #Ecuador
  • #Gobierno
  • #Internet
  • #redes sociales
  • #fake news
  • #desinformación
  • #Universidad de Oxford

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Argentina vs. Venezuela por la Fecha 17 de las Eliminatorias sudamericanas

  • 02

    EN VIVO | Paraguay vs. Ecuador por la Fecha 17 de las Eliminatorias sudamericanas

  • 03

    EN VIVO | Colombia vs. Bolivia por la Fecha 17 de las Eliminatorias sudamericanas

  • 04

    EN VIVO | Brasil vs. Chile por la Fecha 17 de las Eliminatorias sudamericanas

  • 05

    EN VIVO | Uruguay vs. Perú por la Fecha 17 de las Eliminatorias sudamericanas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024