Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 18 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

El gobierno difundió 7,8 horas de cadenas nacionales durante la más reciente crisis

El 8 de octubre se transmitió, como una de las cadenas nacionales, una entrevista del presidente Moreno en Teleamazonas.

El 8 de octubre se transmitió, como una de las cadenas nacionales, una entrevista del presidente Moreno en Teleamazonas.

Twitter @ComunicacionEc

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

19 oct 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Todo empezó con la cadena nacional del 1 de octubre, en la que el presidente Lenín Moreno anunció las nuevas medidas económicas, siendo la principal y más conflictiva la eliminación del subsidio a la gasolina extra y al diésel.

Si bien la agenda mediática del Ejecutivo fue amplia durante las manifestaciones y paro nacional, la Secretaría de Comunicación de la Presidencia concentró su trabajo en 34 emisiones, que fueron promocionadas y retransmitidas por todas sus redes digitales: Twitter, Facebook y Youtube.

Probablemente, en esos 14 días la ciudadanía vio a Lenín Moreno en televisión más que en los dos años previos.

La conmoción social por las medidas económicas, las protestas, el cierre de vías, los saqueos, la violencia, el toque de queda y el estado de excepción hicieron que la población preste más atención a los mensajes gubernamentales que abordaban estas temáticas.

Sin embargo, el Ejecutivo pasó del uso tradicional de las cadenas de radio y televisión a utilizarlas para transmitir en vivo entrevistas y hasta ruedas de prensa.

Varias cadenas sobrepasaron las extensiones acostumbradas, que sí se usaron en los primeros mensajes presidenciales, de entre dos y 10 minutos. El 6 de octubre, la entrevista a María Paula Romo y Oswaldo Jarrín, ministros de Gobierno y el Interior, duró alrededor de una hora.

thumb
El 6 de octubre de 2019, los ministros Romo y Jarrín dieron una entrevista en cadena nacional.Twitter @ComunicacionEc

Al día siguiente, el gobierno dispuso nuevamente una cadena nacional para transmitir otra entrevista múltiple. Desfilaron por la pantalla, por casi dos horas, el vicepresidente Otto Sonnenholzner y los ministros Juan Sebastián Roldán, Raúl Ledesma, Jorge Wated, Andrés Michelena y Andrés Madero.

En todas sus intervenciones, los funcionarios del Ejecutivo repetían constantemente en sus discursos en las líneas de las etiquetas usadas en redes sociales: #DecididosACrecer #EcuadorPaísDePaz.

El 8 y 9 de octubre, el Ejecutivo ordenó cadenas nacionales para retransmitir dos entrevistas con el Primer Mandatario, con Teleamazonas y con CNN. La primera duró 25 minutos y la segunda casi una hora. También fue cadena la rueda de prensa de la ministra Romo, del 10 de octubre.

Pero la más larga fue la cadena que mostró la mesa de diálogo que puso fin al levantamiento indígena y a las manifestaciones entre el gobierno y el movimiento indígena, con una duración de 2:25 horas, el 13 de octubre.

El día que más transmisiones hizo la Secretaría de Comunicación fue el miércoles 9 de octubre, cuando las marchas indígena y sindicalista ingresaron al Centro Histórico de Quito.

¿Qué son y cuándo se usan las cadenas nacionales?

La Ley de Comunicación establece, en su artículo 75, que es una obligación de los medios de comunicación de radio y televisión abierta prestar gratuitamente cinco servicios sociales. Dos de ellos se refieren a las cadenas nacionales.

El primero es para los mensajes de "interés general", que dispongan las autoridades de las funciones del Estado, con 24 horas de antelación. Y la segunda se refiere a la transmisión de cadenas en los casos de estado de excepción.

El Decreto 884, que declaró el estado de excepción, no menciona este detalle legal. Solo habla de la potestad del Presidente de suspender o limitar derechos, entre esos el de libertad de información.

Pero no todos los canales y radios transmitieron la totalidad de las primeras cadenas nacionales, debido a su prolongada extensión. En total fueron 7,8 horas de cadenas ordenadas por el Ejecutivo en esos 14 días.

Fue por eso que en el Decreto 888, que trasladó la sede del gobierno a Guayaquil, el presidente Moreno dispuso expresamente que "la Secretaría de Comunicación desarrolle un mecanismo de difusión de los mensajes del Presidente y de las autoridades designadas".

Esto para garantizar que los mensajes se repliquen obligatoriamente en todos los medios durante el estado de excepción.

Sin embargo, en la práctica, la ciudadanía no recibió positivamente la cantidad y extensión de los mensajes gubernamentales. Estos no empezaban a tiempo y varios fueron pospuestos, en ocasiones hasta tres veces. Incluso, en una ocasión se transmitió el vídeo equivocado y no el mensaje presidencial.

Otros eran propaganda:

Los más largos se usaron para que los ministros repitan el discurso gubernamental sobre por qué las medidas económicas eran positivas y sobre el vandalismo que se vivía en ciertos sectores del país, en medio de las manifestaciones.

Al final, el discurso dio paso a los llamados al diálogo al movimiento indígena.

  • #Gobierno
  • #Lenín Moreno
  • #estado de excepción
  • #Ejecutivo
  • #Movilizaciones
  • #Secretaría de Comunicación
  • #manifestaciones
  • #cadena nacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Lo último

  • 01

    Escándalo del caso Epstein motiva demanda de USD 10.000 millones de parte de Trump a un diario

  • 02

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Aucas por la Fecha 21 de la LigaPro

  • 03

    'Nuevo trazado para proteger los oleoductos toma seis meses, pero no se ha hecho en cinco años', dice extécnico de Petroecuador

  • 04

    Liga de Quito vs. Deportivo Cuenca: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 21 de la LigaPro?

  • 05

    ¿Cómo marchan las negociaciones para que el ecuatoriano Pervis Estupiñán se convierta en jugador del AC Milan?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024