Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 30 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Ecuador tiene muchos partidos y movimientos, pero pocos tienen éxito

Personal del CNE revisa las papeletas para las elecciones seccionales de 2019.

Personal del CNE revisa las papeletas para las elecciones seccionales de 2019.

CNE

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

03 ago 2020 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador tiene, de momento, la posibilidad de tener 18 candidatos presidenciales. Hay ese mismo número de organizaciones políticas nacionales habilitadas para participar en las elecciones de 2021.

Una cantidad que todavía puede aumentar, por lo que el número de candidatos incluso podría ser mayor.

El país se ha caracterizado en los últimos años por tener un elevado número de presidenciables, que incluye una serie de candidatos que obtienen mínimas votaciones. Son postulados por partidos que, aunque logran todos los requisitos para participar, no logran captar al electorado.

Con miras en 2021, hay actualmente más de 15 precandidatos. Solo siete de ellos están casi oficializados, pues son los únicos competidores dentro de sus organizaciones.

El alto número de candidatos se debe al alto número de partidos y movimientos. Este número ha ido cambiando: para 2009, Ecuador tenía 50 organizaciones nacionales, pero la cifra cayó drásticamente a 13 para las elecciones de 2013, pues el Código de la Democracia ordenó que todos se reinscribieran y no todos pasaron el filtro.

Desde entonces, el número ha ido en aumento nuevamente. En 2017, hubo 16 organizaciones nacionales, y para 2021, esa cifra podría llegar hasta 26 (hay cuatro suspendidas y cuatro en proceso de inscripción).

Más y más partidos en cada elección

El aumento en el número de organizaciones políticas nacionales responde a que crear una es relativamente fácil, y aunque mantenerla debería ser difícil, parecería que no lo es.

Para crear un partido o movimiento es necesario presentar las firmas correspondientes al 1,5% del padrón electoral vigente a la fecha. Esto, a 2020, significarían unas 196.900 personas. Además, quienes quieran hacerlo deben entregar al Consejo Nacional Electoral (CNE) una serie de documentos para la creación.

Una vez creada la organización política, debe participar en las elecciones. Pero para continuar existiendo, tiene que cumplir uno de estos cuatro requisitos:

  • Obtener el 4% de los votos válidos en dos elecciones pluripersonales consecutivas a escala nacional.
  • Al menos, tres asambleístas.
  • Al menos, 8% de las alcaldías (18 alcaldes).
  • Al menos, un concejal el 10% de los cantones (21 cantones).

El 4% de los votos es más del doble de lo que los partidos y movimientos necesitan para inscribirse. A 2020, significarían unos 525.153 votos.

Este es un porcentaje difícil de conseguir. De hecho, en las elecciones para asambleístas nacionales de 2017, solo tres movimientos y una alianza lograron pasar ese umbral. La mayoría de listas no llegó ni al 1,5% con el que lograron inscribirse, es decir que ni sus adherentes y afiliados votaron por ellos.

¿Cómo sigue habiendo tantos movimientos?

Aunque lograr ese 4% de votos es complejo, el número de organizaciones políticas nacionales sigue en aumento porque se salvan con lo mínimo o porque el CNE no logra eliminar a las que no cumplen los requisitos.

De entre quienes participaron en 2017, solo uno está en camino de ser eliminado: Adelante Ecuatoriano Adelante, de Álvaro Noboa. Ese partido no logró completar ninguno de los cuatro requisitos, pero aún tiene oportunidad de pelear ante el Tribunal Contencioso Electoral.

Entre esas organizaciones políticas, solo tres han sacado más del 4% en 2017 y 2019: Alianza PAIS, Creo y el Partido Social Cristiano. El resto de partidos se salvan porque consiguen cumplir alguno de los otros requisitos. Avanza y Sociedad Patriótica lo lograron solo por el número de concejales.

Entre los movimientos, en cambio, ninguno ha sido eliminado. Por un error en el Código de la Democracia -ya corregido con las reformas-, la ley solo hablaba de la eliminación de partidos y no de movimientos. Por esa razón, Unión Ecuatoriana, Centro Democrático y Concertación, que no cumplían los requisitos según análisis independientes, se lograron salvar.

Los que tienen tarjeta amarilla

Los resultados de las elecciones de 2021 serán cruciales para Fuerza EC y el Partido Socialista, que no lograron buenos resultados en las seccionales de 2019. Ninguno de los dos partidos logró el número de alcaldías y concejalías necesarias para seguir existiendo, pero aún tienen asambleístas.

Los resultados de 2021 también decidirán el futuro de Concertación, Centro Democrático y Unión Ecuatoriana, que no fueron analizados en 2019 por el error en la Ley Electoral.

Los movimientos participaron por primera vez seccionales de 2019 y tampoco les fue bien, también están en riesgo. Estos son: Libertad es Pueblo y Ecuatoriano Unido.

Además, cuando un candidato o una organización no obtenga al menos el 4% en dos elecciones consecutivas, deberá devolver la mitad del fondo de promoción electoral asignado para la publicidad durante la campaña.

También le puede interesar:

17 precandidatos presidenciales tras el último día de elecciones primarias

Son 17 los precandidatos anunciados por sus agrupaciones, luego de las elecciones primarias. Se han confirmado 16 binomios.

  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #TCE

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Jueza bloquea deportaciones rápidas de migrantes en Estados Unidos por violar el debido proceso

  • 02

    La transferencia de dominio vehicular se hará sin cita previa desde septiembre de 2025 en Quito

  • 03

    Mujer es condenada a 26 años de cárcel por el crimen de funcionaria de la Fiscalía de Guayas

  • 04

    Pan con chicharrón, el sabroso sánduche peruano que le va ganando al bolón de Ecuador en el Mundial de Desayunos

  • 05

    Paulo Londra sorprende a su público y anuncia que será padre por tercera vez

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024