Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Ecuador trabaja contra la pesca ilegal, pero los mecanismos son lentos

El 29 de mayo de 2019, una lancha Guardacostas patrulla la Zona Económica Exclusiva Insular para controlar actividades ilícitas y pesca ilegal.

El 29 de mayo de 2019, una lancha Guardacostas patrulla la Zona Económica Exclusiva Insular para controlar actividades ilícitas y pesca ilegal.

@armada_ecuador

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

21 dic 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los problemas con la pesca no declarada y no reglamentada persisten en Ecuador, al igual que la pesca internacional a gran escala en las zonas aledañas a la zona económica exclusiva de Galápagos. A la Unión Europea como a una parte del Legislativo estadounidense, les preocupa ese tema.

Por esto el país tiene varios frentes abiertos para buscar soluciones. Sin embargo son procesos que llevan mucho tiempo, especialmente las acciones de carácter internacional y regional.

En conversación con PRIMICIAS, el canciller Luis Gallegos hizo una radiografía de las acciones que se han emprendido y responde a las preocupaciones de los dos socios comerciales estratégicos del país.

Los frentes de acción

El Servicio Exterior ecuatoriano trabaja contra la pesca ilegal, en conjunto con otras carteras de Estado, en distintos frentes bilaterales, regionales e internacionales:

  • Con la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS).
  • Con la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (OROP-PS).
  • Con Colombia, Perú, Chile, Costa Rica, China, Estados Unidos.
  • Con la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de la ONU.
  • Con el Parlamento Andino.

Sin embargo, todos estos procesos llevan su tiempo. Por ejemplo, el último paso que se dio el 16 de diciembre fue junto con Costa Rica y frente a la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de la ONU.

Ambos países presentaron el informe parcial conjunto con la investigación que solicita la extensión de sus respectivas plataformas submarinas.

thumb
Ecuador y Costa Rica entregaron ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de la ONU, en Nueva York, la Primera Presentación Conjunta para la definición del límite exterior de la plataforma continental, el 16 de diciembre de 2020.@CRcancilleria

Este es un trabajo que inició hace 10 años y que, según el canciller Gallegos, tomará en promedio otros cinco o 10 años más en ser tramitado y aceptado por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar).

En la planificación estatal está entregar este estudio final ante la Convemar en 2026. Aunque, después de ello, no se sabe cuánto tiempo tomará la calificación que permita extender la plataforma submarina de 200 millas a 350 millas.

Esto dependerá de que el proyecto de investigación continúe, con la compra del nuevo buque oceanográfico Centauro. Pero este cambio se ha visto retrasado por problemas presupuestarios y logísticos debido a la pandemia y esperan que se retome en 2021.

Una iniciativa andina

El Parlamento Andino aprobó un protocolo que tiene 55 páginas y recoge regulaciones nacionales y regionales para luchar contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, y fomenta la pesca sostenible en Ecuador, Colombia, Perú y Chile.

Este documento, señala el canciller Gallegos, servirá como insumo para la lucha que lleva adelante el país en esta temática y la regulación de los permisos de pesca a las flotas internacionales.

Este paso es considerado por las cancillerías y congresos de los cuatro países, contó el diplomático y llevará su tiempo.

Los organismos internacionales de pesca

El 15 de diciembre Ecuador participó en la última reunión de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), donde se conformó un grupo de trabajo para tratar la pesca internacional a gran escala, después de la última excursión de la flota china en los límites de las zonas exclusivas de Chile, Perú, Ecuador y Colombia.

Asimismo, en enero, se llevará a cabo la próxima reunión de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (OROP-PS), vía telemática, en San Petersburgo, donde se revisarán las preocupaciones en torno a la pesca ilegal y de gran escala.

"Ecuador tendrá que continuar tratando estos temas delicados de soberanía con el próximo gobierno".

Luis Gallegos, canciller

También le puede interesar:

Ecuador quiere presentar sus nuevos límites marítimos hasta 2026

Los estudios empezaron en 2012, pero la aprobación por la Convemar no tiene fecha. China acusa a EE.UU. de querer crear conflicto con Ecuador.

Flota china: Ecuador busca aliados para ampliar sus límites marítimos

Ecuador se inclina por una respuesta grupal del Pacífico Sur contra la pesca a gran escala. Pero su único aliado constante ha sido Costa Rica.

  • #Cancillería
  • #pesca ilegal
  • #Luis Gallegos
  • #zona económica
  • #Reserva Marina de Galápagos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    El ecuatoriano Kenny Arroyo marcó su primer gol con Cruzeiro

  • 02

    Estos son los resultados de los octavos de final de la Segunda Categoría

  • 03

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras el empate entre Aucas y El Nacional

  • 04

    ¡Con 'hat-trick' de Reasco! El Nacional logra un empate ante Aucas por el segundo hexagonal de la LigaPro

  • 05

    Técnico Universitario y Mushuc Runa empataron en el Bellavista, por el cuadrangular de descenso de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025